Síguenos

Otros Temas

El Gulliver cumple un mes cerrado a la espera del informe sobre las alergias

Publicado

en

parque gulliver

Mónica Collado

València, 5 jun (EFE).- El parque Gulliver ha cumplido esta semana un mes cerrado desde que el mismo día de su reapertura -había estado más de un año sin actividad por la pandemia- se volviera a clausurar por la alergia que parecía provocar su pintura y está a la espera del informe encargado por el Ayuntamiento de València para saber las causas.

El emblemático parque ubicado en el jardín del Túria cerró sus toboganes el 20 de marzo de 2020, y el pasado día 3 de mayo reabría sus instalaciones tras mejorar la situación epidemiológica y haber subsanado algunos desperfectos menores, añadido piedras para amortiguar las caídas e intervenido el jardín con siega y poda.

Así lo explicó el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Camillo, que recordó que el parque está pendiente de una restauración completa y que la adjudicataria de la licitación ya redacta el proyecto que determinará el coste final aunque se ha estimado, en principio, en un millón de euros.

UN GIGANTE «ROMPEPANTALONES» DE MÁS DE 30 AÑOS

Situado en el tramo XII del Jardín del Turia, este parque infantil es un referente de la ciudad y una atracción para el turismo familiar desde hace 30 años. Fue encargado por el Ayuntamiento en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín.

Se trata de una enorme figura de 70 metros que representa a Guilliver, el protagonista de una de las obras del escritor irlandés Jonathan Swift, un gigante sobre el cual los niños y adultos pueden jugar y deslizarse a la manera de los liliputienses de la obra.

Consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos que forman sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escalas y pasarelas, y que según apuntó el propio Campillo tenía «fama de romper algunos pantalones».

REAPERTURA FALLIDA

El 20 de marzo de 2020, en pleno estado de alarma, se cerró por las restricciones pero tras el inicio de la desescalada el pasado febrero, que llevó a reabrir los parques infantiles de la ciudad, el Ayuntamiento decidió también devolver la actividad a los toboganes del Gulliver, dotado con un plan de contingencia ante la covid-19.

Sin embargo, pocas horas después de su reinaguración fue cerrado al público tras las quejas de ciudadanos por las alergias, rasguños y picores que al parecer provocaba la pintura del tobogán entre los niños y niñas usuarias.

La reapertura contaba con el aval de los informes técnicos de los ingenieros del Organismo Autónomo de Parques y Jardines Singulares, encargado de su mantenimiento, tras revisar la estructura y haber reparado algunos desperfectos menores, entre otros, añadir piedra para amortiguar caídas.

Ante estas incidencias, se ordenó su cierre inmediato «por prudencia» y Campillo reiteró al día siguiente sus disculpas y anunció que el Ayuntamiento había ordenado una investigación y contratado a una empresa especializada externa para averiguar las causas que provocaron alergias en la piel a los niños.

El Gulliver sigue cerrado a la espera de las conclusiones de este informe ya que según apuntó el concejal, hasta que no se dispusiera de dicho estudio, el parque quedaría cerrado por prudencia.

El parque siempre había generado problemas como rasguños, rotura de pantalones o quemaduras y por ello tiene una enfermería durante el tiempo de apertura, pero la situación de las alergias fue «demasiado generalizada», según Campillo, y se optó por el cierre.

REMODELACIÓN INTEGRAL

La rehabilitación integral prevista, que sigue en redacción del proyecto y cuya obra se espera licitar este año, incluye una mejora del acceso al parque y de la zona del merendero, que cumplirá su función de espacio lúdico para actividades colectivas y a la vez, actuará de antesala del Gulliver.

Mientras, el Ayuntamiento de València licitará de nuevo la remodelación de los accesos al parque Gulliver por un importe máximo de 118.201,57 euros con IVA. La obra fue licitada el pasado noviembre pero quedó desierta y se vuelve a sacar con el ajuste al alza del presupuesto, según contó el consistorio.

Con esa actuación se sustituirá el pavimento de adoquines que actualmente se encuentra levantado, se remodelarán los accesos, se colocarán contadores electrónicos en vez de los tornos y se construirán nuevos recintos para albergar de manera segura las máquinas dispensadoras de alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp limitará el número de mensajes que puedes enviar al mes

Publicado

en

WhatsApp está preparando una nueva función que cambiará la forma de enviar mensajes, tanto para usuarios de iOS como de Android. La aplicación limitará el número de mensajes que se pueden enviar al mes, especialmente a personas que no respondan, como parte de su estrategia para combatir el spam.

¿Por qué WhatsApp limita los mensajes?

Con la evolución de WhatsApp hacia una plataforma más social —con comunidades y grupos de más de 1.000 miembros— ha aumentado el riesgo de mensajes no deseados. Esta nueva función busca:

  • Evitar que empresas envíen promociones o publicidad no solicitada.

  • Reducir el spam entre usuarios que escriben repetidamente a personas que no responden.

  • Proteger la experiencia de los usuarios promedio, que no envían grandes cantidades de mensajes a desconocidos.

WhatsApp ya confirmó que el límite se implementará en varios países durante las próximas semanas.

Cómo funcionará el límite de mensajes

El límite se aplicará solo cuando un usuario o empresa envíe mensajes a alguien que no responde. Además:

  • WhatsApp mostrará un aviso en pantalla cuando estés a punto de alcanzar el límite.

  • El aviso indicará cuántos mensajes te quedan antes de que se bloquee el envío.

  • La medida no afectará a los chats con contactos habituales que responden normalmente.

Esta función permitirá poner fin a los contactos o empresas que llenan los chats con spam, promociones o estafas.

¿Cuántos mensajes se podrán enviar al mes?

Por ahora, WhatsApp no ha revelado el número exacto de mensajes permitidos. La compañía está probando diferentes límites para no afectar la experiencia de los usuarios promedio.

Lo importante es que los usuarios normales apenas notarán cambios, mientras que las empresas o contactos que envían mensajes masivos sin respuesta sí se verán afectados.

Otras medidas contra el spam en WhatsApp

WhatsApp ya implementa otras funciones para combatir el spam y las cadenas de mensajes:

  • Limita la cantidad de veces que se puede reenviar un mensaje.

  • Los mensajes reenviados muestran un aviso indicando que provienen de otro contacto.

  • Estas medidas ayudan a prevenir estafas y cadenas alarmantes en la plataforma.

Con estas acciones, WhatsApp refuerza la seguridad y calidad de la comunicación en su aplicación, manteniendo a raya el spam y mejorando la experiencia de todos los usuarios.

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo