Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe de València, en el ‘top ten’ de los mejores hospitales de España

Publicado

en

MADRID, 26 Nov. – El Hospital Universitario La Paz de Madrid (10.000 puntos), El Hospital Clínic de Barcelona (8.351), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (8.267), el Hospital Universitario 12 de Octubre (7.783) y el Hospital Universitari Vall d’Hebron (7.687) son los cinco hospitales públicos con mejor reputación de España, según el VI Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que evalúa los centros sanitarios a través de 6.149 encuestas a profesionales y 2.853 indicadores objetivos de un total de 26 especialidades médicas.

Completan la lista de diez mejores centros, por este orden, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (6.711), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (6.142), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (5.717), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Córdoba (5.525) y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (5.487).

Por su parte, el ránking de hospitales privados está liderado por Clínica Universidad de Navarra (10.000), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (7.941), Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal (7.149), Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (6.663) y Centro Médico Teknon-Quirónsalud (6.609). Le siguen el Hospital Universitario HM Montepríncipe (6.373), el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (6.264), el Hospital Ruber Internacional (6.102), el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo-Quirónsalud (5.776) y el Hospital Universitario HLA Moncloa (5.565).

De los 25 servicios clínicos analizados, La Paz lidera en trece de ellos, el Clínic en cinco, el Gregorio Marañón en tres, 12 de Octubre en dos servicios, el Ramón y Cajal y Vall D’Hebrón en uno de los servicios clínicos cada uno. En concreto, el Hospital La Paz es el mejor considerado por profesionales y resultados clínicos en Alergología, Cardiología, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía ortopédica y Traumatología, Dermatología, Enrocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología y Urología.

El Clínic se impone en Aparato Digestivo, Cirugía General y Aparato Digestivo, Hematología, Nefrología y Neumología. El Gregorio Marañón es el hospital con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Anestesiología y reanimación. El 12 de Octubre está considerado como el mejor en Medicina Intensiva y Radiodiagnóstico. En Oncología Médica lidera el Vall d’Hebron y en Oftalmología el Ramón y Cajal.

Los médicos especialistas de hospital consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, por delante de La Paz y el Gregorio Marañón. Los médicos de Medicina Familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y las asociaciones de pacientes, sin embargo, consideran que es La Paz. Por último, los directivos de empresas farmacéuticas consideran como el más reputado al Vall d’Hebron, imponiéndose a La Paz y al Clínic.

Este informe, avalado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC), ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la valoración de profesionales médicos (médicos especialistas y de Medicina Familiar y Comunitaria).

También se tiene en cuenta la opinión de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de Farmacia Hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos. Todas estas valoraciones se complementan con el análisis objetivo de más de 2.853 indicadores específicos de 2.525 servicios clínicos. El proceso de desarrollo ha sido revisado posteriormente por la consultora KPMG.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo