Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IIS La Fe y Torrent presentan la carrera ‘9 km, 9 meses’ por la investigación sobre el daño cerebral fetal

Publicado

en

  • La carrera se celebra el 19 de febrero y está organizada por el IIS La Fe, el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona y la Fundación Deportiva Municipal
  • La recaudación se destinará a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe para el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal
  • Más de 20 empresas e instituciones colaboran en la carrera y en la jornada lúdica que contará con exhibiciones deportivas y talleres infantiles

Valencia, 26 de enero de 2017. El próximo 19 de febrero y bajo el lema ‘9 km, 9 meses’, se celebrará la carrera benéfica, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona de Torrent y la Fundación Deportiva Municipal, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación sobre el daño cerebral fetal. La iniciativa está promovida por investigadores del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y del IIS La Fe.

La jornada arrancará a las 10 horas con la carrera de 9 km para corredores avanzados y una marcha de 4’5 km, de carácter inclusivo y apta para todos los públicos. Por una aportación de 10 € los participantes en la carrera ‘9 km 9 meses’ contribuirán a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe sobre el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal.

Medir el flujo cerebral fetal, la clave de la investigación

El control de la circulación del cerebro del feto en las últimas semanas de gestación es ‘crucial’ para prevenir algunas anomalías del periodo perinatal. Investigadores del IIS La Fe y facultativos del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, en coordinación con el Hospital St. George’s de Londres, han confirmado que el peso del feto no es el único factor responsable de los niveles de oxígeno en sangre. Además, algunas alteraciones neurocognitivas y cardíacas del adulto podrían originarse ‘durante la vida fetal’.

Según investigaciones recientes, ‘los fetos con retraso de crecimiento suelen tener un peso bajo, pero ese no es el único factor a tener en cuenta, por ello es fundamental detectar la falta de oxígeno con la medición mediante Doppler del flujo cerebral’.  Así, se ha identificado un nuevo grupo de riesgo, el de fetos que presentan un peso normal según los estándares poblacionales, pero que son pequeños en comparación con su potencial de crecimiento. Se produce un desequilibrio entre lo que el feto pide y lo que la placenta puede darle y ese malestar, según revela la medición mediante Doppler del fujo cerebral, se expresa vasodilatando las arterias cerebrales. El objetivo de la investigación es el desarrollo un marcador de arborización neuronal en sangre fetal o materna.

 

Correr ayuda a salvar vidas

La colaboración de la sociedad para poder financiar la investigación es muy importante. Torrent se ha volcado con la organización de la carrera ‘9 km, 9 meses’, y cabe destacar la colaboración de más de 25 empresas y entidades que, con su ayuda, contribuirán a hacer de esta iniciativa solidaria en favor de la investigación, una jornada lúdica y familiar, con exhibiciones deportivas, talleres gratuitos para los niños y una rifa solidaria con regalos cedidos por empresas como Fundació Baleària, Joyería Antonio Cordón, Redfarma, Equilibrium Personal Training Studio, Impulse Sport, AQA Parc Central, Herbolario Navarro AVC Sports, OXD Care,  Leonia,  Virola SL, Hidrotelial, CartilAvant, Decathlon, Consum, Crono Runner, Grupo Italfarmaco, Espai 70, Ticketea, Hipatia, Kangoo Fitness, Papas Lolita, etc.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web, en la tienda Esport Runners de Torrent (calle Ejército Español nº6) o presencialmente al menos una hora antes de la salida. El precio de la inscripción es de 10 € por cada corredor.

En la carrera de 9 km podrán participar los mayores de 18 años que lo deseen, por libre y en dos categorías, mayores de 50 y menores de 50. La 4,5 Km será una marcha de carácter no competitivo en la que los menores hasta 12 años participarán gratis siempre que vayan acompañados en todo momento por un adulto que sí tendrá que pagar inscripción.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo