Síguenos

Fallas

El impactante y emotivo vídeo que resume el último año sin Fallas #Tornarem

Publicado

en

Junta Central Fallera ha hecho públicó este miércoles un vídeo que resume cómo hemos vivido el último año la cancelación de las fiestas. También quiere rendir homenaje a los falleros:

“Hoy, me dirijo a vosotros con el corazón herido pero lleno de esperanza”. Así se dirigía la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell, a todos los falleros y falleras tras la cancelación de las Fallas, hace ahora un año. Un acontecimiento histórico que nos hizo presagiar la importancia de lo que se nos avecinaba, una pandemia mundial que hizo parar el planeta y que nos dejó sin Fallas.

“Ha sido una noche larga, ha sido una noche dura, triste, porque los falleros nos movemos por los sentimientos, y es el sentimiento lo que nos hace trabajar durante todo el año para salir a la calle y sacar lo mejor de nosotros y mostrar el mayor festival de arte urbano del mundo”. Esas fueron entonces las palabras del Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, que añadía que “El corazón no atiende a razones, pero las medidas sanitarias, las autoridades sanitarias y los informes sanitarios estaban absolutamente claros”.

Y de esa pesadilla hemos ido despertando poco a poco, no del todo, pero demostrando que el colectivo fallero sobrevivirá, se repondrá y jamás se dará por vencido. Que es responsable, consciente y luchador. Que ha sabido recomponer sus heridas y lanzar un mensaje de esperanza. Porque aunque sea una paradoja, los falleros y las falleras estamos hechos de un material incombustible. Quemar y renacer. Saber que TORNAREM.

365 días de incertidumbre pero también de germanor, de añoranza pero de ilusión, de mantener vivo ese fuego que nos caracteriza y que, cual Ave Fénix, nos hará salir más fuertes que nunca.
Marzo siempre será nuestro mes. El de los falleros y falleras, artistas falleros, indumentaristas, orfebres, floristas, músicos, pirotécnicos, poetas y tantas otras profesiones vinculadas a la fiesta. Es el mes de la pólvora, de la luz y del color, de los casales y las plazas, del fervor.

Y hoy, una vez más, nos quedamos sin esas Fallas en Marzo pero la llama de nuestro amor por ellas nunca nos ha abandonado. Es tiempo de recuerdos, de mirar hacia el pasado para coger impulso y pensar en ese futuro que nos espera, y que está más cerca de lo que imaginamos.

Es por ello que queremos hacer un llamamiento para que nadie se olvide que las Fallas volverán y lo harán porque todo el colectivo fallero hemos dado un paso adelante.

Son tiempos difíciles… pero TORNAREM.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo