Síguenos

Otros Temas

El ‘Juego de la muerte’ puede provocar daños neurológicos irreversibles

Publicado

en

Expertos de Hospitales Vithas Nisa han advertido que el conocido como ‘Juego de la muerte’, un reto entre adolescentes que consiste en oprimir las arterias carótidas hasta la inconsciencia, «puede provocar daños neurológicos irreversibles y la muerte».

Este juego que «empieza a extenderse entre los adolescentes» ha generado «muertes o lesiones neuronales a numerosos jóvenes y adolescentes en distintas partes del mundo», ha explicado el grupo hospitalario en un comunicado.

De hecho, una menor de 12 años tuvo que ser trasladada este jueves a un centro hospitalario de Madrid tras participar en juego. La menor ha sido estrangulada por otra personas hasta caer inconsciente y golpearse la cara. Asimismo, la Policía Local de Granada detectó este martes a menores de un instituto de la ciudad grabándose con el móvil y subiendo a redes sociales vídeos practicando este juego.

El ‘Juego de la muerte’ consiste en oprimirse las arterias carótidas del cuello, «lo que impide la llegada de oxígeno al cerebro y, cuando se prolonga en el tiempo, la muerte por asfixia», ha explicado el grupo hospitalario. El cerebro sufre lesiones cuando se reduce el aporte de oxígeno que recibe -de forma parcial (hipoxia) o total (anoxia)- por un tiempo mayor del que pueden soportar los mecanismos compensatorios encargados de evitar la muerte neuronal.

 

EL OXÍGENO, «VITAL» PARA EL CEREBRO

El oxígeno es «vital» para el normal funcionamiento del cerebro . El director de investigación del Servicio de Neurorrehabilitación de Vithas NeuroRHB, Enrique Noé, ha indicado que «pese a que el cerebro apenas representa el 2% del peso de nuestro cuerpo, consume el 20% del aporte de oxígeno total». Además, este órgano «tiene una escasa capacidad para almacenar nutrientes por lo que demanda un elevado aporte de oxígeno de forma constante», ha añadido.

Por ello, el tejido cerebral es capaz de soportar hasta un máximo de cuatro o cinco minutos de anoxia ( tipo de lesión cerebral provocada por la falta de oxígeno en el cerebro) mantenida. Una vez sobrepasado este tiempo, empezará a provocarse un daño en el tejido cerebral que será más intenso cuanto mayor sea el tiempo de anoxia establecido.

Después de 15 minutos de privación de oxígeno, más del 95% del tejido cerebral estará dañado de forma irreversible. «Normalmente, después de tres o cuatro minutos, el sujeto pierde la conciencia y el cerebro, especialmente aquellas áreas con una alta demanda de oxígeno, empiezan a notar la falta de aporte», ha ilustrado el especialista.

 

CONSECUENCIAS

Las consecuencias, ha apuntado, pueden ser desde problemas de aprendizaje y memoria, movimientos anormales, disminución de la capacidad visual u otros síntomas relacionados con la afectación de aquellas áreas del cerebro encargadas de procesar de forma continua la información, hasta estados de coma prolongados o incluso el fallecimiento.

Con todo, el ‘Juego de la muerte’, igual que otros procesos que generan hipoxia/anoxia, puede llegar a provocar graves secuelas neurológicas. Si como consecuencia de este juego, el aporte de oxígeno al cerebro se prolonga en el tiempo, se pueden poner en marcha diversos mecanismos de muerte neuronal que suelen conllevar secuelas neurológicas irreversibles, dependientes de la extensión y localización del daño.

Entre las áreas especialmente vulnerables a la anoxia y los síntomas asociados a este problema que pueden acontecer después de este fatídico juego, destaca el hipocampo, con problemas de aprendizaje de nueva información y memoria; los ganglios basales, cuyo daño puede provocar movimientos anormales; el cerebelo, con problemas de coordinación y temblor; la corteza cerebral, con crisis epilépticas, problemas de visión; y el tálamo, que si no recibe oxígeno puede conducir a coma, estados vegetativos o de vigilia sin respuesta.

Cuando la privación de oxígeno se prolonga en el tiempo, «la disfunción neuronal alcanza a los núcleos o redes encargados de la regulación de los sistemas vitales y, en el peor de los casos, puede incluso producirse el fallecimiento de la persona», asegura el doctor Noé.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo