Síguenos

Otros Temas

El ‘Juego de la muerte’ puede provocar daños neurológicos irreversibles

Publicado

en

Expertos de Hospitales Vithas Nisa han advertido que el conocido como ‘Juego de la muerte’, un reto entre adolescentes que consiste en oprimir las arterias carótidas hasta la inconsciencia, «puede provocar daños neurológicos irreversibles y la muerte».

Este juego que «empieza a extenderse entre los adolescentes» ha generado «muertes o lesiones neuronales a numerosos jóvenes y adolescentes en distintas partes del mundo», ha explicado el grupo hospitalario en un comunicado.

De hecho, una menor de 12 años tuvo que ser trasladada este jueves a un centro hospitalario de Madrid tras participar en juego. La menor ha sido estrangulada por otra personas hasta caer inconsciente y golpearse la cara. Asimismo, la Policía Local de Granada detectó este martes a menores de un instituto de la ciudad grabándose con el móvil y subiendo a redes sociales vídeos practicando este juego.

El ‘Juego de la muerte’ consiste en oprimirse las arterias carótidas del cuello, «lo que impide la llegada de oxígeno al cerebro y, cuando se prolonga en el tiempo, la muerte por asfixia», ha explicado el grupo hospitalario. El cerebro sufre lesiones cuando se reduce el aporte de oxígeno que recibe -de forma parcial (hipoxia) o total (anoxia)- por un tiempo mayor del que pueden soportar los mecanismos compensatorios encargados de evitar la muerte neuronal.

 

EL OXÍGENO, «VITAL» PARA EL CEREBRO

El oxígeno es «vital» para el normal funcionamiento del cerebro . El director de investigación del Servicio de Neurorrehabilitación de Vithas NeuroRHB, Enrique Noé, ha indicado que «pese a que el cerebro apenas representa el 2% del peso de nuestro cuerpo, consume el 20% del aporte de oxígeno total». Además, este órgano «tiene una escasa capacidad para almacenar nutrientes por lo que demanda un elevado aporte de oxígeno de forma constante», ha añadido.

Por ello, el tejido cerebral es capaz de soportar hasta un máximo de cuatro o cinco minutos de anoxia ( tipo de lesión cerebral provocada por la falta de oxígeno en el cerebro) mantenida. Una vez sobrepasado este tiempo, empezará a provocarse un daño en el tejido cerebral que será más intenso cuanto mayor sea el tiempo de anoxia establecido.

Después de 15 minutos de privación de oxígeno, más del 95% del tejido cerebral estará dañado de forma irreversible. «Normalmente, después de tres o cuatro minutos, el sujeto pierde la conciencia y el cerebro, especialmente aquellas áreas con una alta demanda de oxígeno, empiezan a notar la falta de aporte», ha ilustrado el especialista.

 

CONSECUENCIAS

Las consecuencias, ha apuntado, pueden ser desde problemas de aprendizaje y memoria, movimientos anormales, disminución de la capacidad visual u otros síntomas relacionados con la afectación de aquellas áreas del cerebro encargadas de procesar de forma continua la información, hasta estados de coma prolongados o incluso el fallecimiento.

Con todo, el ‘Juego de la muerte’, igual que otros procesos que generan hipoxia/anoxia, puede llegar a provocar graves secuelas neurológicas. Si como consecuencia de este juego, el aporte de oxígeno al cerebro se prolonga en el tiempo, se pueden poner en marcha diversos mecanismos de muerte neuronal que suelen conllevar secuelas neurológicas irreversibles, dependientes de la extensión y localización del daño.

Entre las áreas especialmente vulnerables a la anoxia y los síntomas asociados a este problema que pueden acontecer después de este fatídico juego, destaca el hipocampo, con problemas de aprendizaje de nueva información y memoria; los ganglios basales, cuyo daño puede provocar movimientos anormales; el cerebelo, con problemas de coordinación y temblor; la corteza cerebral, con crisis epilépticas, problemas de visión; y el tálamo, que si no recibe oxígeno puede conducir a coma, estados vegetativos o de vigilia sin respuesta.

Cuando la privación de oxígeno se prolonga en el tiempo, «la disfunción neuronal alcanza a los núcleos o redes encargados de la regulación de los sistemas vitales y, en el peor de los casos, puede incluso producirse el fallecimiento de la persona», asegura el doctor Noé.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es la burundanga y cuáles son sus efectos? Todo lo que debes saber

Publicado

en

Burundanga

La burundanga, también conocida como escopolamina, es una sustancia peligrosa usada con fines delictivos. Conoce qué es, cómo actúa y qué consecuencias tiene para la salud.

La burundanga se ha hecho tristemente famosa por su uso en delitos como robos, agresiones sexuales y estafas. Aunque su nombre suena exótico, en realidad se trata de la escopolamina, una sustancia de origen natural extraída de plantas como la Datura stramonium o el beleño.

Este compuesto tiene efectos sedantes, hipnóticos y amnésicos, y puede anular temporalmente la voluntad de la persona que la consume, lo que la convierte en una herramienta peligrosa cuando se usa de forma criminal.


¿Qué es la burundanga?

La burundanga es el nombre popular con el que se conoce a la escopolamina, un alcaloide tropánico que afecta directamente al sistema nervioso central. Aunque tiene usos médicos controlados (como en tratamientos para el mareo o espasmos musculares), su mala fama proviene de su uso ilícito.

En contextos delictivos, se administra a las víctimas de forma oculta, generalmente mezclada en bebidas o alimentos, para anular su capacidad de reacción y facilitar la comisión de delitos.


¿Cómo actúa la burundanga en el cuerpo?

Una vez ingerida o inhalada, la burundanga actúa en cuestión de minutos. Bloquea los neurotransmisores responsables de la memoria, el juicio y el control motor, provocando un estado de sumisión y amnesia temporal. La víctima puede obedecer órdenes sin cuestionarlas y no recordará lo sucedido.

Principales efectos de la burundanga:

  • Pérdida de voluntad

  • Desorientación y confusión mental

  • Amnesia total o parcial

  • Somnolencia intensa o estado de “zombi”

  • Visión borrosa y dificultad para hablar o moverse

  • Bajo control de impulsos

En dosis más altas puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones, coma e incluso la muerte.


¿Cómo se usa la burundanga con fines delictivos?

Los casos más comunes ocurren en ambientes nocturnos (bares, discotecas, fiestas). El agresor introduce la sustancia en una bebida sin que la víctima lo perciba. En otros casos, se ha reportado el uso de aerosoles, aunque no está demostrado científicamente que la escopolamina pueda actuar por inhalación en cantidades efectivas sin ser detectada.

Después de su consumo, la víctima queda en estado de vulnerabilidad extrema, lo que permite a los delincuentes robar, agredir o abusar sin resistencia ni recuerdo posterior.


¿Cuánto dura el efecto de la burundanga?

Los efectos pueden durar entre 2 y 6 horas, aunque la amnesia puede prolongarse hasta 24 horas. Todo depende de la dosis, el modo de administración y las características físicas de la víctima (edad, peso, estado de salud).


¿Cómo prevenir una intoxicación con burundanga?

La mejor forma de prevenir es la precaución en espacios públicos o fiestas. Algunas recomendaciones básicas:

  • No aceptes bebidas de desconocidos

  • No pierdas de vista tu vaso en bares o discotecas

  • Desconfía si te sientes extraño/a de forma repentina

  • Sal acompañado/a y cuida a tu grupo de amigos

  • Acude de inmediato a urgencias si sospechas una intoxicación


¿Qué hacer si crees haber sido víctima de burundanga?

  1. Busca ayuda médica inmediata.

  2. Acude a un hospital para un análisis toxicológico.

  3. Denuncia a la Policía lo antes posible.

  4. Recopila toda la información posible sobre lo ocurrido (lugar, personas, circunstancias).


¿Es legal la burundanga?

Aunque su venta libre está prohibida, la escopolamina puede encontrarse en medicamentos bajo prescripción médica, como en parches para el mareo. Su posesión con fines delictivos constituye un delito, y su uso en crímenes como el robo o la agresión sexual agrava las penas según el Código Penal español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo