Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez imputa a Camps por el contrato a Orange Market para Fitur 2009

Publicado

en

MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) – El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha imputado al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps por el contrato a Orange Market, empresa de la trama Gürtel, para la instalación del stand de la comunidad en Fitur en el año 2009.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 atiende así la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que solicitó la citación de Camps en calidad de investigado por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración, «sin perjuicio de que pudiera resultar su participación criminal en la adjudicación y/o pago de otras contrataciones irregulares objeto de la presente pieza separa 5 que no hubieran prescrito».

El auto del magistrado no indica ninguna fecha en concreto por el momento para la citación, y explica que la convocatoria del expresidente a la Audiencia Nacional se señalará en función de las disponibilidades de agenda del juzgado. La razón por la que De la Mata ha decidido emitir este auto sin poner fecha es porque los delitos que se imputan a Camps iban a prescribir el próximo 31 de diciembre.

INVESTIGADO EN CUATRO CAUSAS
Esta es la quinta investigación que se abre contra Camps en relación con la trama Gürtel. En la primera, la llamada causa de los trajes, fue absuelto por un jurado popular, si bien después se han ido incoando otras diligencias que aún están en fase de instrucción: dos juzgados valencianos le investigan por la celebración de la Fórmula 1 (uno por los contratos y otro por la construcción del circuito); en otro está imputado por la fundación que organizó la visita del Papa en 2006; y ahora esta pieza 5 de la Gürtel en la Audiencia Nacional.

De la Mata ha acordado esta diligencia tras la reapertura de esta pieza por orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a raíz de las revelaciones que hicieron Ricardo Costa, Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, en el juicio por la financiación ilegal de las campañas electorales del PP en la Comunitat Valenciana que se celebró a principios de año.

Una vez conocidas estas declaraciones, la Fiscalía Anticorrupción pidió al juez reabrir la investigación de esta causa para Camps para saber si el entonces presidente valenciano «participó de modo decisorio» en la adjudicación a Orange Market, «presuntamente irregular».

«Y, como derivada anterior, si Camps conocía y participaba de modo decisorio en el sistema irregular de pagos del PP de la Comunitat Valenciana a Orange Market, que supuestamente se llevaba a cabo, entre otras formas, mediante la adjudicación irregular de contratos como el indicado», explicaba el Ministerio Público.

Conocidos estos argumentos, el instructor considera que «lo cierto es que han sido puestos de manifiesto elementos que relacionan a Camps con los hechos con la suficiente consistencia como para, en este momento, dirigir contra él el procedimiento en calidad de persona investigada».

«PRIMERAS AUTORIDADES»
En su opinión, resulta razonable y pertinente dirigir la investigación contra Camps a fin de determinar si está incluido entre las «primeras autoridades» que «pudieron participar de modo decisorio en la adjudicación aparentemente irregular del stand de grandes eventos de Fitur 2009 y si esta adjudicación pudo ser una forma de retribuir a esa sociedad por trabajos realizados realmente para el PP en la Comunitat Valenciana que estaban pendientes de cobro».

En su resolución, De la Mata acuerda también tomar declaración como investigados al líder de la Gürtel, Francisco Correa; el ‘número dos’ de la trama, Pablo Crespo; el exresponsable de Orange Market Álvaro Pérez; el exgerente de esta empresa Cándido Herrero; y a la ex directora general de Promoción Institucional de la Generalitat Dora Ibars.

También ordena la citación de varios testigos, entre ellos el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, que fue el que reveló en el juicio de la financiación irregular que este partido se financió con dinero negro y que era Camps el que ordenaba adjudicar los contratos públicos a las empresas de la Gürtel. Como en el caso de Camps, ninguna de estas citaciones tiene fecha por el momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo