PORTADA OFFICIAL PRESS
El juicio a Dani Alves| La Audiencia de Barcelona comunica este jueves su sentencia
Publicado
hace 2 añosen

Sigue desde Official Press el juicio a Dani Alves:
Barcelona (OFFICIAL PRESS-EFE).-La Audiencia de Barcelona ha citado este jueves al exjugador del Barça Dani Alves para comunicarle la sentencia del juicio por agresión sexual que celebró contra él hace dos semanas, caso por el que afronta una pena de hasta doce años de prisión.
Según han informado fuentes jurídicas, la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona ha citado al futbolista a las 10.30 horas, por lo que tendrá que ser conducido en furgón policial ante el tribunal desde la cárcel de Brians, en la que hace poco más de un año ingresó en prisión provisional.
Además de Alves, deberán comparecer los procuradores de la defensa del futbolista y de la acusación particular ejercida por la víctima, para entregarles la sentencia.
Piden hasta doce años de cárcel para Alves
Junto a la sentencia, el tribunal resuelve la petición de libertad provisional que planteó la abogada del futbolista, Inés Guardiola, al término del juicio, que se celebró entre el 5 y el 7 de febrero pasados.
La Fiscalía pide nueve años de cárcel para el internacional brasileño, al que acusa de un delito de agresión sexual por violar a una joven de 23 años en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de diciembre de 2022.
Por su parte, la acusación particular, que ejerce la letrada Ester García, solicita doce años de cárcel y la misma indemnización que la Fiscalía, de 150.000 euros.
La defensa del jugador, que niega la violación, pide al tribunal que lo absuelva o, como alternativa, que lo condene a un año de cárcel por agresión sexual.
«No tuve que insistir, se puso de rodillas y me hizo una felación»
Comienza la declaración de Dani Alves relatando la cantidad de alcohol que tomó la noche del 30 al 31 de diciembre de 2023 antes de que se produjera la presunta agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona por la que está siendo juzgado en la Audiencia Provincial de Barcelona.
Según sus plabras: «Más o menos bebí dos botellas de vino y una copa de whisky».
El exfutbolista está relatando al tribunal lo que hizo aquel día cuando quedó con tres amigos para comer en la Tabena del Clinic a la que llegaron a las 14:30. Asegura que solo iban para comer pero que la cita se alargó hasta la una de la madrugada del 31 de diciembre de 2022. Durante toda la tarde afirma que «pedimos cinco botellas de vino y una botella de whisky japonés».
La cita continuó de noche en la sala Nuba donde consumió gintonics, por lo que fue su amigo Bruno el que condujo en dirección a la discoteca Sutton donde llegaron a las 02:30 de la mañana.
«Me bajé los pantalones, me senté en la taza del váter, se puso de rodillas y me empezó a hacer una felación»
Alvés que ha respondido a las preguntas de su defensa ha relatado que cuando llegaron al reservado de la sala Sutton, llegaron dos chicas a la que luego se sumaron otras tres entre las que estaba la víctima.
Comenzaron a bailar hasta que la víctima se acercó a él y empezó a juntar su cuerpo contra el suyo hasta que echó su mano hacia atrás para llegar a tocar sus genitales. Fue en ese momento cuando se dirigió al baño del reservado y tras esperar unos minutos llegó la denunciante.
Cuenta Alves lo que pasó en ese momento: «Me bajé los pantalones, me senté en la taza del váter, se puso de rodillas y me empezó a hacer una felación».
Alves se pone a llorar
Alves se ha puesto a llorar al hablar sobre la presunta violación: «No la abofeteé, ni la tiré al suelo. No soy un hombre violento. No me dijo que no quería practicar sexo. En ningún momento ella me dijo que no quería ni nada«.
Joana Sanz: «Llegó a casa muy borracho, cayó desplomado en la cama»
Joana Sanz ha confirmado la idea de la defensa que defiende que Dani Alves iba muy bebido la noche en la que supuestamente agredió a una joven en la discoteca Sutton. La todavía esposa del futbolista ha ratificado que el jugador, acusado de violación, volvió a casa «muy borracho, oliendo a alcohol»: «Se chocó contra el armario y cayó desplomado en la cama«.
La esposa del futbolista afirma que no ha pedido «legalmente» el divorcio y, sobre por qué no habló con él tras su llegada aquella madrugada, ha señalado: «No valía la pena hablar con él tal como venía, pensé que era mejor dejarlo para el día siguiente».
La víctima no paraba de llorar “desconsolada” repitiendo “me ha hecho mucho daño”
La joven que acusa de violación a Dani Alves salió del baño de la discoteca Sutton llorando “desconsolada” y contando a sus amigas que el futbolista le había hecho “mucho daño”, pero inicialmente se resistía a denunciarlo mientras repetía: “Solo quiero irme a casa, no me van a creer”.
Así lo han relatado este lunes en la Audiencia de Barcelona, entre lágrimas, la prima y la amiga que acompañaban a la víctima en la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de diciembre de 2022, quienes han añadido que Alves tuvo una actitud “babosa” que las “incomodó”, ya que las toqueteó a ambas.
El exjugador del FC Barcelona Dani Alves se sienta desde hoy en el banquillo de la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona en un juicio por agresión sexual en el que la Fiscalía pide para el futbolista nueve años de prisión y doce la acusación particular, ejercida por la víctima.
“Solo repetía no me van a creer, no me van a creer”
Según ha testificado la amiga, cuando la víctima, de 23 años, salió del baño del reservado al que había entrado con Alves, no paraba de llorar “desconsolada” y “muy nerviosa”, por lo que pidió a ella y a su primas salir de la discoteca mientras insistía en que el futbolista le había hecho “mucho daño”.
La amiga ha añadido que la denunciante solo quería marcharse a su casa y que le costó “horrores” convencerla de que denunciara: “Solo repetía no me van a creer, no me van a creer”.
Los días posteriores a los hechos, ha agregado, la joven permanecía en ‘shock’, todavía sin querer denunciar, y actualmente sigue sufriendo ansiedad, apenas sale de casa, se siente observada y ha perdido la “alegría” que la caracterizaba, ya que se vuelve obsesiva “con todo”.
Según ha relatado, la víctima y sus dos acompañantes accedieron a entrar en el reservado en el que estaba Alves con un amigo después de que este las invitara en dos ocasiones, a través de un camarero, a tomarse una copa con ellos en esa zona VIP de la discoteca Sutton, que cuenta con un pequeño baño privado.
Una actitud “babosa”
Ya en las presentaciones, ha detallado, Alves tuvo una actitud “babosa”, hasta el punto de que a ella le intentó tocar el trasero y a su otra amiga sus partes íntimas.
Un extremo que ha ratificado también la prima de la víctima, que ha detallado que Alves las hizo sentir “incómodas” porque se acercaba mucho al bailar, aunque ha precisado que no pensaba que esa situación iba a derivar en una violación.
Cuando Alves, primero, y la víctima, después, se fueron al lavabo del reservado, la amiga ha relatado que los perdieron de vista durante unos minutos, momento en el que ella se fue al baño y, al salir, recibió en el móvil un mensaje de su otra amiga que le decía que la denunciante “necesitaba irse”.
Las tres quedaron en verse en el guardarropía de la discoteca, donde ambas encontraron a la víctima “llorando desconsolada” y repitiendo “me ha hecho mucho daño”, mientras con un ademán nervioso se tocaba las piernas. “No la había visto así en mi vida”, ha confesado la amiga.
También ha contado que la víctima, que en ese momento daba la impresión de estar “disociada”, solo pedía irse a casa mientras insistía “no me van a creer”. Finalmente, fue ella la que, días después, la convenció para que denunciara.
De hecho, esa misma noche la discoteca aplicó el protocolo y la víctima fue trasladada a un hospital, si bien insistía a sus amigas en que no quería contar a nadie lo ocurrido, “ni siquiera a su madre”.
Dani Alves, ¿borracho o no?
A preguntas de la Fiscalía, la joven ha precisado que en ningún momento vio a Alves tambaleándose, mientras que la prima ha afirmado que no olía a alcohol porque nadie bebía mucho en aquella zona, una cuestión con la que el ministerio público pretende contrastar la versión de la defensa de que el futbolista iba borracho, lo que podría suponerle una atenuante.
En un relato muy parecido al de la amiga, la prima de la víctima ha explicado que ésta le dijo que Alves le había pedido irse a algún sitio juntos, pero que ella no quería, y que cuando la joven salió del baño repetía que el futbolista “le había hecho mucho daño” y que se quería ir.
La abogada de Alves, por su parte, ha dirigido su interrogatorio a desacreditar el testimonio de las dos amigas de las víctima, a quienes ha preguntado si el acusado y la joven estuvieron bailando “muy juntos” antes de entrar en el baño, si se sonreían y si su actitud era de coqueteo, unas cuestiones que ha planteado sin ningún tipo de cortapisas por parte del tribunal.
Las dos testigos han coincidido en responder que no se acordaban de esas circunstancias, ante lo que la presidenta de la sala, Isabel Delgado, les ha recordado su obligación de relatar todo lo que saben y les ha insistido en que no es lo mismo ignorar algo que no recordarlo.
La madre de Dani Alves divulgó la identidad de la joven
Una alegación a la que se han opuesto tanto la Fiscalía como la acusación, que han resaltado que el daño de exposición mediática lo ha sufrido la víctima, después de que la madre del futbolista divulgara en redes sociales la identidad e imágenes de la joven.
El tribunal descarta que se vulneraran sus derechos
El tribunal ha descartado que se vulneraran los derechos del acusado durante la investigación del caso porque, a priori, no ha observado “ninguna anomalía determinante” en la instrucción y, además, le consta que “Alves estuvo asistido por su defensa desde el primer momento” mientras la denuncia por agresión sexual “seguía su cauce”.
También ha rechazado que se haya causado indefensión al acusado por el juicio paralelo que ha denunciado su defensa, que ha aportado al tribunal medio millar de informaciones sobre el caso.
Dani Alves declarará al final del juicio
La sala, eso sí, ha accedido a la petición de la defensa de que Alves declare al final del juicio, después de los testigos y las pruebas periciales, porque pese a que la alteración del orden habitual de la vista es una “cuestión polémica” en este caso está “plenamente justificada” para garantizar que el acusado responda al interrogatorio “con pleno conocimiento de todas las pruebas” practicadas.
De esta forma, Dani Alves declarará en la última sesión del juicio, prevista inicialmente para el próximo miércoles por la tarde, una vez hayan comparecido la víctima -que es interrogada hoy a puerta cerrada- y una treintena de testigos y antes de que las partes expongan los informes con sus conclusiones definitivas.
Tres días de juicio
El exjugador del FC Barcelona se sienta en el banquillo de la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona, que ha reservado tres días -hasta el miércoles- para juzgar al futbolista, para quien la Fiscalía pide nueve años de prisión y 12 la acusación particular ejercida por la víctima.
El futbolista, que lleva un año en prisión preventiva por un delito de agresión sexual, afronta una petición de la Fiscalía de nueve años de cárcel acusado de violar a una joven de 23 años en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de diciembre de 2022.
Hasta 28 testigos, entre ellos su mujer
La víctima declarará a puerta cerrada, protegida por un biombo para evitar su confrontación visual con el acusado, y con la imagen y la voz distorsionadas para protegerla ante cualquier filtración posterior, unas medidas que han instado las acusaciones después de que la madre de Alves publicara en Instagram la identidad y varios vídeos de la joven.
Ante el tribunal desfilarán hasta 28 testigos, entre ellos la propia denunciante y las dos jóvenes que la acompañaban la noche de Sutton, una amiga y una prima, que ya revelaron ante la jueza instructora que el futbolista también las magreó antes de llevarse a la denunciante al baño.
Igualmente, testificará personal de Sutton, entre ellos el portero que atendió a la víctima tras los hechos o los camareros que les estuvieron sirviendo copas, así como el amigo que acompañaba a Alves en la discoteca y la mujer del deportista, Joana Sanz, propuesta por la defensa para que acredite que iba ebrio.
Es probable que el tribunal permita a Alves ser interrogado al final de la vista, una vez declare el resto de testigos -también la madre de la víctima y 11 mossos d’esquadra- y expongan sus informes los agentes de la Policía Científica y los forenses.
Está por ver si el futbolista brasileño añadirá algún elemento nuevo a las cuatro versiones que ha ofrecido a la Justicia sobre lo sucedido tras ser arrestado.
La defensa pide la nulidad del proceso
Un hermano de Dani Alves en redes: «Tu justicia es una justicia eterna y tu ley es la verdad»
Uno de los hermanos de Dani Alves, ha colgado un cita bíblica en su Instagram, que hace referencia a la justicia, coincidiendo con el inicio del juicio contra el futbolista: «Tu justicia es una justicia eterna y tu ley es la verdad. Salmo 119:142».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas
Publicado
hace 1 díaen
22 agosto, 2025
La meteorología da un respiro a los equipos de extinción
Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.
Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.
La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.
Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura
La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:
-
Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.
-
Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.
-
Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.
-
Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.
Más de 40 detenidos por provocar incendios
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.
En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.
Fiscalización y medidas de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.
Pedro Sánchez visitará Asturias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia
El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder