Síguenos

Fallas

El lazo rojo que unirá a Consuelo Llobell y su Corte hasta la Fonteta

Publicado

en

Pepa Gómez

 

Unidas por una historia sin precedentes, Consuelo Llobell y su Corte de Honor llegan este sábado a La Fonteta. El templo de las despedidas tiene si cabe un significado especial en esta ocasión, tras dos ejercicios de vicisitudes.

 

En la elección de 2019 -con anécdota incluida en aquella noche, con el equívoco de uno de los nombres- no imaginaban lo que tendrían por delante.  Justo aquella noche comenzó a gestarse un lazo. Literalmente, de hecho. La madre de Déborah Pascual pensó en regalar a la Fallera Mayor de Valencia y la Corte de Honor un lazo rojo para que les diera buena suerte. Y, según como se mire, así ha sido: persistir en dos años de pandemia con una sonrisa y el ánimo intacto, lo es.

 

Superada la polémica sobre cierta indumentaria y con el techo del Palau de la Música en el suelo, comenzaban a sumarse las razones y experiencias para forjar una fuerte amistad. Fue en la salida del AVE hacia Madrid en su visita a Fitur, en enero de 2020, cuando Déborah hizo entrega a sus compañeras de este detalle y desde ese momento ha continuado viajando con ellas.

 

Están desgastados, están vividos. Y esa es parte de su gracia, más aún, y para no faltar a lo que ya es una tradición para Consuelo y su Corte, un día como el de la vuelta a la Fonteta, donde todo empezó.

 

Este lazo rojo representa el hilo que une invisiblemente en un mundo de distancia social, a Helena, Anna, Déborah, Andrea C., Yasmine, Paula, Andrea G., Claudia, Jéssica, Marta, Marina, Raquel y Consuelo. Simboliza la pasión con la que han llorado y reído, el sentimiento común con que volverán a desfilar por la pista, en esta ocasión como la Fallera Mayor y Corte de Honor que han escrito un episodio fallero sin precedentes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo