Síguenos

Fallas

El lazo rojo que unirá a Consuelo Llobell y su Corte hasta la Fonteta

Publicado

en

Pepa Gómez

 

Unidas por una historia sin precedentes, Consuelo Llobell y su Corte de Honor llegan este sábado a La Fonteta. El templo de las despedidas tiene si cabe un significado especial en esta ocasión, tras dos ejercicios de vicisitudes.

 

En la elección de 2019 -con anécdota incluida en aquella noche, con el equívoco de uno de los nombres- no imaginaban lo que tendrían por delante.  Justo aquella noche comenzó a gestarse un lazo. Literalmente, de hecho. La madre de Déborah Pascual pensó en regalar a la Fallera Mayor de Valencia y la Corte de Honor un lazo rojo para que les diera buena suerte. Y, según como se mire, así ha sido: persistir en dos años de pandemia con una sonrisa y el ánimo intacto, lo es.

 

Superada la polémica sobre cierta indumentaria y con el techo del Palau de la Música en el suelo, comenzaban a sumarse las razones y experiencias para forjar una fuerte amistad. Fue en la salida del AVE hacia Madrid en su visita a Fitur, en enero de 2020, cuando Déborah hizo entrega a sus compañeras de este detalle y desde ese momento ha continuado viajando con ellas.

 

Están desgastados, están vividos. Y esa es parte de su gracia, más aún, y para no faltar a lo que ya es una tradición para Consuelo y su Corte, un día como el de la vuelta a la Fonteta, donde todo empezó.

 

Este lazo rojo representa el hilo que une invisiblemente en un mundo de distancia social, a Helena, Anna, Déborah, Andrea C., Yasmine, Paula, Andrea G., Claudia, Jéssica, Marta, Marina, Raquel y Consuelo. Simboliza la pasión con la que han llorado y reído, el sentimiento común con que volverán a desfilar por la pista, en esta ocasión como la Fallera Mayor y Corte de Honor que han escrito un episodio fallero sin precedentes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo