Síguenos

Deportes

El Levante, contra un muro que dura casi 40 años

Publicado

en

José Campaña

València, 2 nov (EFE).- El Levante es el único de Primera División que todavía no conoce la victoria después de las doce primeras jornadas de campeonato y el último equipo que empezó tan mal y logró salvarse al final de la temporada fue el Real Valladolid en 1982.

El Levante presenta un balance de seis empates y seis derrotas y su racha todavía es peor al unir este mal arranque con el final del curso pasado, cuando estuvo las últimas ocho jornadas de Liga sin ganar.

Este pésimo inicio de curso del Levante no es el peor en la historia de la Liga e incluso equipos como el Huesca en 2020 y el Granada en 2016 firmaron una puesta en marcha de campeonato tan negativa, pero el punto en común de todos ellos es que acabaron en Segunda División.

Sólo hay un precedente cercano que da cierta esperanza al Levante y es el Real Valladolid de la temporada 82-83, según publicó el periodista de COPE Pedro Martín. Su primer triunfo llegó en la décimo cuarta jornada y tras una gran segunda vuelta certificó la permanencia en Primera.

El Levante ya ha firmado su peor arranque de temporada y tras el cambio de entrenador no ha encontrado el revulsivo que esperaba con la llegada de Javi Pereira, que lleva dos empates y dos derrotas en sus primeros cuatro partidos con un rendimiento muy similar al de Paco López.

Con apenas seis puntos, el Levante presenta los peores números desde 2007, cuando tras los primeros cuatro partidos sólo había sumado cuatro puntos, con un empate y un triunfo, y acabó con el equipo en Segunda División.

El equipo valenciano tiene este sábado un partido vital, ya que visita en Vitoria al Alavés, que con diez puntos y cuatro más que el Levante es el que marca la zona de permanencia en la clasificación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vuelta a España 2025: clasificación general y resultados tras la etapa 3

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

La Vuelta a España 2025 completó este domingo su tercera etapa, una jornada de media montaña con inicio en San Maurizio Canavese y final en Ceres, sobre un recorrido de 139 kilómetros. El terreno quebrado y una subida de segunda categoría marcaron el ritmo de la carrera, con intentos de fuga que no lograron prosperar.

El gran protagonista sigue siendo el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general y maillot rojo tras defender su posición sin sobresaltos, pese al robo sufrido por su equipo Visma la pasada noche.


Victoria de David Gaudu en la etapa 3

El francés David Gaudu (Groupama-FDJ) se llevó la victoria de etapa en un final explosivo con curvas y rampas que rompieron al pelotón. Gaudu se impuso por escasos segundos a Mads Pedersen y al propio Vingegaard, logrando así su tercer triunfo en la historia de la Vuelta a España.

Los intentos de fuga de Verre y Quinn marcaron la primera parte de la etapa, pero ambos fueron neutralizados por el pelotón antes de los kilómetros decisivos.


Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a España 2025

  1. D. Gaudu — 2:59:24

  2. M. Pedersen — +0:00

  3. J. Vingegaard — +0:00

  4. G. Ciccone — +0:00

  5. J. Labrosse — +0:00

  6. O. Aular — +0:00

  7. S. Buitrago — +0:00

  8. E. Bernal — +0:00

  9. B. Koerdt — +0:00

  10. J. Hindley — +0:00


Clasificación general de la Vuelta a España tras la etapa 3

  1. J. Vingegaard — 10:55:36

  2. D. Gaudu — +0:00

  3. G. Ciccone — +0:08

  4. E. Bernal — +0:14

  5. T. Pidcock — +0:16

  6. J. Hindley — +0:16

  7. S. Buitrago — +0:16

  8. M. Jorgenson — +0:16

  9. J. Ayuso — +0:16

  10. V. Paret-Peintre — +0:16


Vingegaard consolida su liderato

Con este resultado, Jonas Vingegaard mantiene el liderato de la Vuelta a España 2025, aunque con David Gaudu pegado a su rueda en la general. La clasificación sigue muy apretada en sus primeras posiciones, con apenas segundos de diferencia entre los favoritos.

La próxima etapa volverá a poner a prueba a los escaladores y podría provocar nuevos cambios en la clasificación, especialmente entre los ciclistas que se mantienen a escasos segundos del maillot rojo.

 

 

Continuar leyendo