Síguenos

Sucesos

El móvil de Esther López envió un mensaje a su madre a las 05:40 de la mañana

Publicado

en

Esther López

Continúan las investigaciones para esclarecer las causas de la muerte de Esther López, la joven de Traspinedo cuyo cuerpo apareció sin vida tras desaparecer el pasado 12 de enero. Tras conocerse a través de los informes de la autopsia que un shock hipovolémico produjo su fallecimiento, se conoce que esa lesión es compatible con 3 escenarios: una paliza, una caída desde gran altura o un atropello.

Ahora gentes del ERAT, Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico se han sumado a la investigación, un dato que avalaría que la principal hipótesis de los investigadores es que Esther López fue atropellada la madrugada que desapareció.

Las investigaciones se centran también en el teléfono móvil que estaba junto a su cuerpo y que todavía puede desvelar las incógnitas de lo que ocurrió, si se apagó de forma abrupta por un golpe o si simplemente se agotó la batería.

Para la resolución es clave analizar los últimos movimientos realizados desde el teléfono

A las 05:40 el móvil de Esther López registra un WhatsApp a su madre.

A LAS 05:50, la madre se despierta para ir a trabajar y se da cuenta de que Esther López no está durmiendo en casa y la llama al móvil, que ya no da señal.

¿Qué pasó? ¿Por qué se apagó 10 minutos más tarde desde su último whatsapp? ¿Se quedó sin batería o se apagó tras sufrir un golpe? ¿Envío Esther ese mensaje?

Puede que la respuesta esté en el teléfono de la joven.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre de 35 años delante de su familia tras cruzar la meta de una carrera popular 

Publicado

en

Muere delante familia carrera
Mattia Sella junto a su parejaFacebook - Mattia Sella

La localidad de Thiene, en el norte de Italia, vive momentos de gran conmoción tras la muerte de Mattia Sella, un hombre de 35 años que se desplomó justo después de cruzar la meta de la carrera popular “CorrinConca”, de aproximadamente ocho kilómetros.

Una tragedia delante de familiares y amigos

El suceso ocurrió ante decenas de espectadores, entre ellos su pareja, familiares y amigos, que presenciaron el momento en el que Sella se derrumbaba al llegar al final del recorrido. En un primer instante se pensó que se trataba de un simple desmayo por agotamiento o una bajada de azúcar, pero rápidamente se comprobó que no respiraba y no respondía a los estímulos, víctima de un paro cardíaco súbito.

Sin antecedentes de problemas de salud

De acuerdo con el diario local Corriere del Veneto, Mattia Sella no presentaba antecedentes de enfermedades cardíacas y había cumplido con los requisitos de la prueba, que, aunque no competitiva, exige un certificado médico de aptitud física para participar.

Intentos de reanimación sin éxito

Los equipos de emergencia, incluyendo médicos y voluntarios de la Cruz Roja Italiana, realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante más de 40 minutos. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, y finalmente se confirmó su fallecimiento en el mismo lugar del suceso.

El alcalde de Thiene, Giampi Michelusi, se desplazó inmediatamente al lugar y expresó su pesar:

“Llegué después de todo. Aunque lo atendieron de inmediato, no se pudo hacer nada. Lo conocía, vivía a cincuenta metros de mi casa. Lo recuerdo como un buen chico, educado y amable. Ha sido una tragedia terrible”.

Reacciones de la comunidad

La organización de la carrera, gestionada por la parroquia local de Conca, aún no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, la comunidad de Thiene se ha volcado con la familia, acompañándola en este duro momento. Vecinos y corredores habituales de la prueba han mostrado su consternación en redes sociales, donde se han multiplicado los mensajes de condolencia y homenaje.


Paro cardíaco súbito: una de las principales causas de muerte inesperada

El caso de Mattia Sella pone de relieve el riesgo de los paros cardíacos súbitos, que pueden afectar incluso a personas jóvenes y aparentemente sanas. Según la Sociedad Europea de Cardiología, cada año mueren por esta causa unas 350.000 personas en Europa, muchas de ellas sin antecedentes médicos relevantes. La prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la disponibilidad de desfibriladores (DEA) en eventos deportivos son claves para aumentar las probabilidades de supervivencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo