Síguenos

Fallas

El Museo Fallero lidera el «récord histórico» de visitas a los museos festivos de València en octubre

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

VALÈNCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los museos festivos de València han batido su «récord histórico» en octubre al registrar un total de 21.632, la mayoría en el Museo Fallero. Esta galería ha «roto los registros» al alcanzar en el conjunto del año hasta 109.636 visitantes, que superan a los 109.253 de todo 2017.

Así lo ha destacado este viernes el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que ha relacionado estas cifras «récord» con la gestión del gobierno de la Nau por las fiestas de la ciudad, informa el consistorio en un comunicado.

El Museo Fallero vuelve a liderar los museos festivos al registrar un total de 11.502 visitantes durante el mes de octubre. Además de recibir al turista número 100.000 de 2018, el espacio ha superado la barrera de 109.253 visitantes registrados durante todo el año pasado, que hasta ahora suponía el acumulado anual más elevado de su historia.

Entre enero y octubre, la galería de las fiestas josefinas ha recibido un total de 109.636 visitas. El dato de octubre supone el primero de toda la serie histórica de la institución museística, que supera los 10.000 visitantes en un mes del segundo semestre del año.

El inicio de la segunda edición del ‘Versafalles’, dirigida a los centros escolares, la clausura de la exposición temporal ‘Los Puche: raíces de fallas’ y la creciente demanda de las comisiones falleras para conocer y disfrutar del museo, han contribuido al incremento del 24,6% de visitas registradas respecto al mes de octubre del año pasado.

MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA
Por su parte, el Museo de la Semana Santa Marinera, con un total de 1.460 visitas en octubre, presenta también el mejor dato de este mes de toda la serie histórica, con un incremento de visitas en cuanto al mismo periodo de 2017 del 65%.

La reciente reforma museológica, con la instalación de paneles interactivos, y un nuevo vídeo sobre la fiesta grande de los Poblats Marítims han sido factores determinantes en una subida de visitas que Fuset ha calificado como «espectacular».

En cuanto al Museo del Corpus-Casa de las Rocas también vuelve a revalidar su mejor dato, con 8.670 visitas el mes pasado. La inauguración de la nueva exposición temporal dedicada a la fotografía de Luz Martín, ‘La corona sonora’, así como las opiniones positivas expresadas por los visitantes en los canales específicos de viajes y la valoración de este museo singular por parte del público valenciano han sido «decisivos» para obtener de nuevo unos datos que suponen un incremento del 10% respecto al año anterior.

«Detrás de estas cifras se esconde el esfuerzo diario de un equipo humano y profesional, que trabaja con ilusión para trasladar un conocimiento más profundo de nuestras fiestas más emblemáticas y ofrecer una experiencia de calidad, poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico singular», ha resaltado Fuset, para quien la gestión de la cultura festiva de València vive «su mejor momento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo