Síguenos

Fallas

El Museo Fallero lidera el «récord histórico» de visitas a los museos festivos de València en octubre

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

VALÈNCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los museos festivos de València han batido su «récord histórico» en octubre al registrar un total de 21.632, la mayoría en el Museo Fallero. Esta galería ha «roto los registros» al alcanzar en el conjunto del año hasta 109.636 visitantes, que superan a los 109.253 de todo 2017.

Así lo ha destacado este viernes el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que ha relacionado estas cifras «récord» con la gestión del gobierno de la Nau por las fiestas de la ciudad, informa el consistorio en un comunicado.

El Museo Fallero vuelve a liderar los museos festivos al registrar un total de 11.502 visitantes durante el mes de octubre. Además de recibir al turista número 100.000 de 2018, el espacio ha superado la barrera de 109.253 visitantes registrados durante todo el año pasado, que hasta ahora suponía el acumulado anual más elevado de su historia.

Entre enero y octubre, la galería de las fiestas josefinas ha recibido un total de 109.636 visitas. El dato de octubre supone el primero de toda la serie histórica de la institución museística, que supera los 10.000 visitantes en un mes del segundo semestre del año.

El inicio de la segunda edición del ‘Versafalles’, dirigida a los centros escolares, la clausura de la exposición temporal ‘Los Puche: raíces de fallas’ y la creciente demanda de las comisiones falleras para conocer y disfrutar del museo, han contribuido al incremento del 24,6% de visitas registradas respecto al mes de octubre del año pasado.

MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA
Por su parte, el Museo de la Semana Santa Marinera, con un total de 1.460 visitas en octubre, presenta también el mejor dato de este mes de toda la serie histórica, con un incremento de visitas en cuanto al mismo periodo de 2017 del 65%.

La reciente reforma museológica, con la instalación de paneles interactivos, y un nuevo vídeo sobre la fiesta grande de los Poblats Marítims han sido factores determinantes en una subida de visitas que Fuset ha calificado como «espectacular».

En cuanto al Museo del Corpus-Casa de las Rocas también vuelve a revalidar su mejor dato, con 8.670 visitas el mes pasado. La inauguración de la nueva exposición temporal dedicada a la fotografía de Luz Martín, ‘La corona sonora’, así como las opiniones positivas expresadas por los visitantes en los canales específicos de viajes y la valoración de este museo singular por parte del público valenciano han sido «decisivos» para obtener de nuevo unos datos que suponen un incremento del 10% respecto al año anterior.

«Detrás de estas cifras se esconde el esfuerzo diario de un equipo humano y profesional, que trabaja con ilusión para trasladar un conocimiento más profundo de nuestras fiestas más emblemáticas y ofrecer una experiencia de calidad, poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico singular», ha resaltado Fuset, para quien la gestión de la cultura festiva de València vive «su mejor momento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo