Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El padre de Marta del Castillo no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija

Publicado

en

El padre de Marta del Castillo no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija
NETFLIX

El documental de Netflix «¿Dónde está Marta?» ha vuelto a poner ne primera línea uno de los sucesos que más han conmocionado a nuestro país. El documental de tres capítulos es una auténtica obra de arte por su perfecto relato, la calidad de las imágenes, la potencia de sus protagonistas y por su labor de investigación. Y a raíz de este lanzamiento Antonio, el padre de Marta del Castillo, lleva 12 años con la esperanza de encontrar por fin del cuerpo de su hija y poder «cerrar todas las puertas» del caso. Por ello, tantos años después, cada noche sigue sin apagar la luz de su cocina, un faro que seguirá encendido «hasta que la encuentre».

La menor sevillana fue asesinada en enero de 2009 y por su asesinato fue condenado Miguel Carcaño, aunque 12 años después del crimen la historia sigue sin resolverse, con siete versiones distintas del asesino confeso y el cuerpo de la joven sin aparecer. Para su padre, Marta no está en el río. «Mi intuición me dice que está entre la carretera de Rinconada, en Majaloba o la Algaba, o en Camas. «Casi con toda certeza tiene que estar por ahí, pero no puedo decir más nada», así lo ha explicado en una entrevista concedida a La Voz de Galicia. 

Después de tantas versiones indignantes y contradictorias es complicado saber qué pasó exactamente el día que Marta fue asesinada. La familia de la joven da credibilidad a la séptima versión de Carcaño, como se plasma en el documental de Netflix «¿Dónde está Marta?».

«Para mí es la más lógica, porque desde un principio Miguel ocultaba y encubría a alguien», detalla su padre. Según aquella versión de los hechos de Carcaño, estando en la vivienda de la calle León XIII donde fue perpetrado el crimen, su hermano le habría achacado que se hubiera gastado el dinero previsto para pagar la hipoteca del inmueble, enzarzándose ambos en una discusión hasta que Marta del Castillo «se metió por medio» para mediar e intentar evitar que la discusión fuera a más, momento en el que Francisco Javier Delgado le habría propinado un golpe en la cabeza con la culata de la pistola, extremo que habría causado la muerte de la muchacha.

Antonio no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija: «No creo que tuviera intención de hacerlo, creo que ocurrió en un momento en que mi hija no debía estar allí, una pelea entre hermanos», asegura.

Pero, cree que Carcaño sí que tuvo que haber participado para deshacerse del cadáver: «Una persona sola no puede deshacerse del cuerpo, lo tengo claro, para este tipo de trabajos hacen falta dos, mínimo».

Aludiendo a Francisco Javier Delgado, Antonio del Castillo ha defendido que él siempre ha «pensado que él tiene la clave de dónde está el cuerpo» de Marta, respaldando la idea de que el hermano de Carcaño habría movido el cadáver hasta otro lugar diferente.

La escasa actuación de la policía las primeras horas de la desaparición de Marta es otro de los aspectos claves a los que hace referncia Antonio del Castillo. Él puso la primera denuncia a las dos de la mañana, pero el agente de la Policía que le atendió no dio credibilidad al asunto: «Me dice es que con 17 años estaría de fiesta por ahí».

Antonio cree que si las autoridades le hubieran hecho más caso esa noche, posiblemente hoy sabrían donde está el cuerpo de Marta: «A esa hora había movimiento en casa del hermano de Miguel».

A pesar de los 12 años de sufrimiento y de las infinitas versiones contradictorias del caso, Antonio del Castillo tiene claro que aparecerá el cuerpo de su hija:  «Tardará más o menos, pero esa confianza a mí no me la va a quitar nadie».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey visita la fábrica de Porcelanosa en su 50 aniversario

Publicado

en

Rey visita Porcelanosa

Vila-real (Castellón), 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El rey Felipe VI ha celebrado este jueves en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa. Con una visita a parte de las instalaciones industriales de la empresa y una foto grupal con directivos y empleados.

El rey celebra con el personal de Porcelanosa los 50 años de la azulejera castellonense

El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa, en Vila-real, alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.

Después de esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía. En el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.

«Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar».

«Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores», ha agregado.

También ha destacado Colonques «la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas» como otro de los pilares de la compañía, así como «la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación».

«Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad», ha destacado.

Finalmente, Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.

La proyección hacía el extranjero

Después de esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.

Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado la trayectoria de la producción. «La producción se ha ido ampliando y diversificando. Pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca. Que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro. Porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo».

«La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo».

«Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre. Entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica. Queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción», ha añadido Soriano.

«En definitiva, más allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real. Todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España», ha concluido la consejera delegada.

GALERÍA FOTOGRAFÍAS EFE

Continuar leyendo