Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El padre de Marta del Castillo no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija

Publicado

en

El padre de Marta del Castillo no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija
NETFLIX

El documental de Netflix «¿Dónde está Marta?» ha vuelto a poner ne primera línea uno de los sucesos que más han conmocionado a nuestro país. El documental de tres capítulos es una auténtica obra de arte por su perfecto relato, la calidad de las imágenes, la potencia de sus protagonistas y por su labor de investigación. Y a raíz de este lanzamiento Antonio, el padre de Marta del Castillo, lleva 12 años con la esperanza de encontrar por fin del cuerpo de su hija y poder «cerrar todas las puertas» del caso. Por ello, tantos años después, cada noche sigue sin apagar la luz de su cocina, un faro que seguirá encendido «hasta que la encuentre».

La menor sevillana fue asesinada en enero de 2009 y por su asesinato fue condenado Miguel Carcaño, aunque 12 años después del crimen la historia sigue sin resolverse, con siete versiones distintas del asesino confeso y el cuerpo de la joven sin aparecer. Para su padre, Marta no está en el río. «Mi intuición me dice que está entre la carretera de Rinconada, en Majaloba o la Algaba, o en Camas. «Casi con toda certeza tiene que estar por ahí, pero no puedo decir más nada», así lo ha explicado en una entrevista concedida a La Voz de Galicia. 

Después de tantas versiones indignantes y contradictorias es complicado saber qué pasó exactamente el día que Marta fue asesinada. La familia de la joven da credibilidad a la séptima versión de Carcaño, como se plasma en el documental de Netflix «¿Dónde está Marta?».

«Para mí es la más lógica, porque desde un principio Miguel ocultaba y encubría a alguien», detalla su padre. Según aquella versión de los hechos de Carcaño, estando en la vivienda de la calle León XIII donde fue perpetrado el crimen, su hermano le habría achacado que se hubiera gastado el dinero previsto para pagar la hipoteca del inmueble, enzarzándose ambos en una discusión hasta que Marta del Castillo «se metió por medio» para mediar e intentar evitar que la discusión fuera a más, momento en el que Francisco Javier Delgado le habría propinado un golpe en la cabeza con la culata de la pistola, extremo que habría causado la muerte de la muchacha.

Antonio no cree que Miguel Carcaño sea el asesino de su hija: «No creo que tuviera intención de hacerlo, creo que ocurrió en un momento en que mi hija no debía estar allí, una pelea entre hermanos», asegura.

Pero, cree que Carcaño sí que tuvo que haber participado para deshacerse del cadáver: «Una persona sola no puede deshacerse del cuerpo, lo tengo claro, para este tipo de trabajos hacen falta dos, mínimo».

Aludiendo a Francisco Javier Delgado, Antonio del Castillo ha defendido que él siempre ha «pensado que él tiene la clave de dónde está el cuerpo» de Marta, respaldando la idea de que el hermano de Carcaño habría movido el cadáver hasta otro lugar diferente.

La escasa actuación de la policía las primeras horas de la desaparición de Marta es otro de los aspectos claves a los que hace referncia Antonio del Castillo. Él puso la primera denuncia a las dos de la mañana, pero el agente de la Policía que le atendió no dio credibilidad al asunto: «Me dice es que con 17 años estaría de fiesta por ahí».

Antonio cree que si las autoridades le hubieran hecho más caso esa noche, posiblemente hoy sabrían donde está el cuerpo de Marta: «A esa hora había movimiento en casa del hermano de Miguel».

A pesar de los 12 años de sufrimiento y de las infinitas versiones contradictorias del caso, Antonio del Castillo tiene claro que aparecerá el cuerpo de su hija:  «Tardará más o menos, pero esa confianza a mí no me la va a quitar nadie».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reacciones a la dimisión de Mazón| Yolanda Díaz: “Las 229 víctimas no merecían esta comparecencia”

Publicado

en

La dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 —que dejó 229 víctimas mortales— ha desatado una oleada de reacciones políticas en todo el país. Desde el Gobierno central hasta los principales partidos de la oposición han coincidido en reprocharle la forma, el momento y las consecuencias de su renuncia, que se produce sin convocatoria de elecciones y con la intención de mantener su acta de diputado.


Yolanda Díaz: “Las 229 víctimas no merecían esta comparecencia”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sido una de las voces más críticas con el tono y el contenido de la comparecencia institucional de Mazón.

“Las 229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia”, escribió Díaz en la red social Bluesky, horas después del anuncio.

La dirigente de Sumar añadió además que las víctimas “no merecían este president, ni a un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban”, en alusión al presidente del Partido Popular.


El Gobierno acusa a Mazón de “dimitir tarde y mal”

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha censurado el modo en que Mazón ha presentado su renuncia, asegurando que el dirigente popular “no ha tenido la valentía” de convocar elecciones autonómicas.

“Esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas”, declaró el ministro a los medios antes de participar en el 12º Congreso Anual de Multinacionales con España.

Cuerpo recordó que el Gobierno central ha destinado más de 8.000 millones de euros a la reconstrucción y atención a las zonas afectadas por la DANA, una cifra que, según dijo, equivale al 10% del PIB de la Comunitat Valenciana.

“Es como si hubiéramos desembolsado todo el plan de recuperación de España en un solo año”, subrayó.


Elma Saiz: “Todo lo demás es alargar el dolor de los valencianos”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que Mazón “no tenía más remedio que dimitir” después de los acontecimientos de los últimos días.

“Todo lo demás es alargar el dolor de los valencianos”, manifestó en declaraciones durante el desayuno informativo de Europa Press celebrado en Madrid.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reclamó que el ya expresidente “escuche a las víctimas”, que —recordó— “llevan más de un año esperando que se asuman responsabilidades por la gestión de la catástrofe”.


Podemos: “Mazón es un miserable y debe acabar en la cárcel”

Desde Podemos, las reacciones han sido especialmente duras. La secretaria general del partido, Ione Belarra, atribuyó la salida de Mazón a la presión social y política del pueblo valenciano, al que agradeció “haber mantenido viva la exigencia de justicia”.

“Vamos a trabajar para que Mazón termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones”, escribió Belarra en la red social X.

El coportavoz del partido, Pablo Fernández, fue más lejos, tildando al expresidente de “miserable, mentiroso, incompetente y cobarde”.

“El problema no es solo Mazón, sino las políticas criminales del PP. Mazón en la DANA, Ayuso en las residencias y Moreno Bonilla en los cribados de cáncer de mama. Hay que echarlos”, concluyó.


Junqueras critica que Mazón mantenga su escaño: “Ni dimitiendo ha estado a la altura”

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, también se ha pronunciado sobre la renuncia, centrando su crítica en la decisión de Mazón de mantener su acta de diputado.

“Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura del dolor que ha causado a la sociedad valenciana”, expresó el líder republicano en un mensaje en X.

Junqueras insistió en que debería disolver el Ejecutivo y convocar elecciones, al considerar que intentar seguir en política “es no reconocer su responsabilidad”. Según el dirigente de ERC, esta actitud refleja el “menosprecio del PP y Vox hacia las víctimas y hacia todo el pueblo valenciano”.


Un cierre político marcado por la tensión y las críticas

La dimisión de Carlos Mazón se produce tras una comparecencia en la que el exmandatario reconoció que “ya no podía más”, admitió “errores propios” y pidió perdón a los valencianos, asegurando que vivirá con sus errores toda su vida, aunque no actuó con mala fe.

Aun así, su decisión de no convocar elecciones y mantener su escaño ha provocado un amplio consenso crítico entre el Gobierno, los partidos de izquierda y las formaciones nacionalistas, que interpretan su gesto como una salida a medias ante una de las mayores crisis políticas y humanas que ha vivido la Comunitat Valenciana en las últimas décadas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo