Síguenos

Firmas

El padre, la madre, y el niño de todas las bombas, por @frandisiz

Publicado

en

 

Paco Ferrandis

Trump, el dirigente del país capitalista hegemónico, ha lanzado sobre territorio afgano la denominada La Madre de Todas las Bombas con el objetivo de desarticular al Dáesh, principal causante de la guerra que tiene lugar en territorio sirio, así como de los terribles atentados efectuados contra los seres humanos de la sociedad occidental y de otros lugares del planeta. Acciones violentas que hunden sus raíces en la moral que se desprende de una doctrina radicalizada de una religión: el islam. Esta bomba fue lanzada después de producirse el ataque aéreo contra la base del ejército sirio, al parecer, origen de la masacre de población civil mediante la utilización de gas sarín.

Poco tardó Putin -exmiembro de la KGB soviética y actual presidente de la Rusia regida por la economía de mercado- para mostrar su desacuerdo con la acción bélica contra su aliado, el presidente sirio Bashar al-Ásad, haciendo piña con el poder de los ayatolás iraníes. El presunto aliado de Trump en materia electoral quiso demostrar su posición de fuerza en el conflicto armamentístico comunicando a Estados Unidos y a la Humanidad entera que Rusia posee El Padre de Todas las Bombas, con una capacidad destructiva cuatro o siete veces (ves a saber) superior a La Madre americana.

Y en eso llegó El Niño norcoreano -un tal Kim Jong-un, líder del país más hermético y comunista del mundo, monta su particular procesión de la Pascua atea -con pepinos nucleares incluidos- y amenaza a EEUU con una guerra nuclear al ritmo del paso de la oca de miles y miles de marciales soldaditos, como clonados por uranio enriquecido. Mientras, China, un país dirigido por el Partido Comunista, pero con economía de mercado, oye las exhortaciones de Trump a la ayuda mutua contra el desafío norcoreano, y está a verlas venir.

De todos estos movimientos de tropas podemos colegir que el derribo del Muro de Berlín ha dejado al descubierto los antagonismos territoriales y de lucha por el poder, antes enmascarados por la guerra fría entre los postulados ideológicos que propugnaban un régimen soviético opuesto al sistema capitalista, y viceversa. Sin ir más lejos, la postura de la Unión Soviética en la Guerra Civil española -de ayuda a la República, de tipo burgués, y favorable a centrar los esfuerzos en ganar la guerra mediante la formación del Frente Popular, en contra del posicionamiento de las organizaciones anarquistas y del POUM tendente a fomentar la revolución social como forma de ganar la guerra- solo puede entenderse desde la búsqueda del interés del Estado soviético de una alianza con las potencias occidentales para derrotar al Eje alemán-italiano-japonés.

La omnipresencia en la sociedad de estos fenómenos cargados de egoísmo, de ambición de poder y riqueza, y de violencia que, incluso, han servido para la venta, en tanto que mercancía mediática, debería hacernos reflexionar -si eso es aún posible- sobre el mundo que tenemos y las cosas que pretendemos cambiar. Cuestiones que deberían incitar a los humanos a empezar una nueva etapa en el terreno económico, político y ético, a partir de las reflexiones sobre la miseria y el dolor que provocamos en otros individuos de la nuestra especie, así como los daños causados a la Naturaleza. Si la Humanidad no es capaz de alcanzar un mínimo común denominador ideológico y vital -lo más generalizado posible-, los enfrentamientos y el dolor continuarán su camino imparable, hacia la extinción de la especie.

Como objetivo que puede unir tanto el impulso natural del instinto territorial y predador, como la energía de nuestra autoconciencia -que se resiste a su desaparición-, sería deseable patrocinar la lucha por el bienestar de nuestra especie, el esfuerzo conjunto hacia su supervivencia mediante el fomento de la colaboración entre personas y pueblos, siempre en competencia.

Evidentemente, nunca podremos erradicar del todo el dolor y los conflictos inherentes a los seres terrenales, mas si los dirigentes políticos, religiosos y sociales, los responsables de los sistemas educativos y de los medios de comunicación, los intelectuales, y los individuos en general, asumen cada vez más esta meta general, tal vez seamos capaces de encontrar un camino más amable y esperanzador para el desarrollo de la especie humana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo