Síguenos

Valencia

Arranca el curso escolar: todas las novedades

Publicado

en

inicio curso 2023 2024
Un grupo de alumnos en un centro de Secundaria.EFE/Raquel Manzanares/Archivo

Valencia, 11 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- Más de 800.000 alumnos y alumnas de la Comunitat Valenciana tienen una cita este lunes, día en el que da inicio el curso escolar 2023-2024, en el que se estrenan trece centros educativos y habrá más profesores que el curso pasado (un aumento del 3,91 %).

En total, el nuevo curso contará con 802.198 alumnos en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional (408.130 en Valencia, 298.070 en Alicante y 95.998 en Castellón), que suponen 4.030 más y un aumento del 0,50 % respecto al curso pasado.

El nuevo curso escolar 2023-2024

Entre el alumnado de este curso, ha bajado ligeramente el de segundo ciclo de Infantil y Primaria, mientras que han aumentado los alumnos de ESO, Bachillerato y, de forma significativa, los de Formación Profesional, que pasan de 101.662 a 107.675 y quienes disponen este año de ocho ciclos nuevos.

Las aulas contarán en total con 81.736 docentes, que son 3.077 más que el curso anterior, algunos de los cuales han sufrido los retrasos en un proceso de adjudicación de plazas que se ha prolongado hasta bien avanzado agosto y con errores que según la Conselleria de Educación ya se han solucionado.

NUEVOS CENTROS Y AYUDAS PARA EL CURSO 2023-2024

La Comunitat Valenciana cuenta desde este mes de septiembre con 13 nuevos colegios: dos en la provincia de Castellón (Morella y Almassora); cuatro en Valencia (Sagunto, Gilet, Picassent y Alcàsser) y siete en Alicante (Castalla, Dénia, Monóvar, Torrevieja, Cocentaina, Pilar de la Horadada y Mutxamel), a los que se sumarán 9 mas durante el curso.

Por lo que respecta a las ayudas, las becas al comedor escolar cuentan con 75,4 millones de euros, para beneficiar a más de 150.000 alumnos, de los que el 53,33 % recibirá la ayuda al 100 % (4,25 euros por comensal y día en Infantil, Primaria y ESO; 5,44 euros en Educación Especial, y hasta 12,25 euros para el alumnado de alguna Escuela-Hogar).

Al banco de libros accederán 470.000 alumnos, gracias un presupuesto de 72 millones de euros (12 millones más que el curso pasado, un aumento del 20 %, ya que se amplía este año a Bachillerato), y el bono infantil, para la escolarización de la franja de 0 a 3 años, tendrá 39.900 beneficiarios, con un presupuesto de 87,5 millones de euros.

En el transporte escolar, comienza la ejecución del nuevo contrato que incluye al alumnado de Bachillerato como beneficiario de este servicio gratuito, al que se destinan 72,5 millones de euros y beneficiará a 43.700 alumnos, mientras que las ayudas individuales al transporte suponen otros 2,03 millones de euros.

PRIORIDADES DE LA NUEVA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN

La planificación de este curso escolar la dejó hecha el anterior equipo de la Conselleria, mientras que el nuevo afirma que sus prioridades para los próximos meses serán «el refuerzo de la calidad educativa, sacar la ideología de las aulas y recuperar la libertad educativa, y la prevención y el cuidado de la salud mental del alumnado».

Desde la oposición, el ex secretario autonómico de Educación y miembro de la Ejecutiva del PSPV-PSOE, Miguel Soler, ha afirmado que este va a ser «el peor» inicio de los últimos años debido a «la incompetencia del Gobierno de Mazón y la ultraderecha», y ha instado a Rovira a «dejar de acusar al profesorado y de buscar excusas».

Otra de las novedades de este curso es la resolución que ha dictado la Conselleria para que en la ESO se destinen a Matemáticas e Inglés las dos horas que anteriormente eran para la asignatura de proyectos interdisciplinares (anulada por una sentencia judicial), lo que han recurrido en los tribunales sindicatos como UGT o STEPV.

La Conselleria ha garantizado que el curso empezará «con normalidad», mientras que los sindicatos educativos critican que el proceso de adjudicaciones de plazas de docentes ha sido «nefasto», que la modificación de horarios de la ESO «cercena la libertad de los centros», y que las clases se inician con «carencias y problemas».

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El candidato del PP a la Generalitat y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una entrevista para Europa Press. ARCHIVO. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.


Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa

Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.

La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.


De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano

Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.

En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.


Respaldo interno y papel clave en la transición

Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.

Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.

Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.


Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato

El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.


Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”

Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.

“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.


La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”

Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.


Un relevo marcado por la moderación y el diálogo

El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.

Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.

La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo