Síguenos

Otros Temas

El país más bonito de Europa busca españoles para trabajar con altos sueldos

Publicado

en

El país más bonito de Europa busca españoles para trabajar con altos sueldos y solo hablando español.

Francia es el país más grande y más bonito de Europa, y actualmente está buscando españoles a trabajar por un sueldo medio de 3.182 euros al mes.

De esta forma, la red Eures en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado en su portal más de 700.000 vacantes para trabajar en nuestro país vecino.

No es el único país que ofrece empleo a nivel europeo. Países como Noruega o Alemania también buscan personal a través del portal de empleo de Eures.

¿Cómo conseguir un contrato laboral en Francia?

Los españoles que quieran trabajar en Francia, pueden entrar al portal EURES donde, en su página web, recoge todas las ofertas de empleo en distintos países de la Unión Europea en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal. Actualmente, tienen distintas vacantes en el país francés, no siendo necesario en todas dominar su idioma. Estas son las oportunidades laborales que tienen en septiembre, pero las actualizan constantemente:

  • Camarero para trabajar en los Alpes.
  • Técnico de cuidados auxiliares de enfermería /técnica de cuidados auxiliares de enfermería en Essona.
  • Reponedores para varios supermercados (no es necesario saber francés y el contrato es a jornada parcial).
  • Vendedor/a especializado en artículos deportivos en Saboya.
  • Reponedores y vendedores para supermercados Carrefour (contrato fijo y 35 horas semanales).
  • Recepcionista a jornada completa.

Muchas de las empresas de estas ofertas ofrecen asesoramiento y acompañamiento para hacer todos los trámites. Además, ayudarán para la búsqueda de viviendas alojamiento.

Estos son los trámites indispensables para trabajar en Francia:

No es necesario un ningún tipo de VISADO. Es decir, que los españoles pueden residir y trabajar en Francia con un documento de identidad de España, siempre y cuando la duración sea inferior a tres meses.

En el caso de que la residencia por trabajo sea superior a tres meses, habrá que sacar el permiso de residencia Francés. Además, según destacan en la web Ministerio de Trabajo y Economía Social es recomendable una vez llegado al país inscribirse como demandante de empleo en la oficina de empleo (Pôle Emplo).

La web del ministerio también da algunas recomendaciones legales antes de trabajar en Francia. Algunas de ellas es, que la jornada laboral no podrá exceder de 35 horas semanales, el derecho a 30 días hábiles de vacaciones anuales (aunque muchos convenios lo mejoran) y que el precio por hora de trabajo no podrá ser inferior a los 11,07 euros brutos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo