Especial Ofrena
VÍDEO| El paso a paso para colocar una mantilla de media luna

Publicado
hace 4 semanasen
Se acerca uno de los momentos más esperados por el colectivo fallero: la ofrenda. Llevar las flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los actos más emotivos dentro del calendario festivo en el que el fervor y los sentimientos están a flor de piel. Si algo caracteriza este momento, además de las flores, son las mantillas que lucen las miles de falleras que durante los dos días de Ofrenda desfilan emocionadas por la Plaza de la Virgen. Para que se luzca de la manera correcta, Juanma, de Antigüedades Me Encanta, cuenta en exclusiva para Official Press el paso a paso de cómo debe colocarse una mantilla de ‘media luna’ de forma sencilla y adecuada, para lucirla con su máximo esplendor, dado que se trata también, como el resto del traje, de auténticas piezas de artesanía.
Aprovechando la coyuntura vamos a hablar brevemente sobre la historia de la mantilla. Los primeros velos y mantos que las mujeres utilizaron fue para adornar su indumentaria o para abrigo y se piensa que es el origen de las mantillas. Esta prenda ha tenido una evolución a lo largo de la historia por diferentes causas, tanto religiosas, sociales y climáticas. Debemos diferenciar dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, el material con el que estaban hechas las mantillas variaba. En las zonas del norte, con lo cual mas frías, los tejidos eran mas tupidos, para así poder abrigarse.
Los primeros usos de la mantilla, se dieron entre el pueblo. No eran utilizadas por las altas clases sociales o aristocracia. Eran utilizadas, más a modo de manto de abrigo que como prenda ornamental, sin hacer uso de la peineta.
Imágenes: Fran Ros
A principios del siglo XVII, comienza una evolución de la mantilla dejando paso a una pieza más ornamental en el vestuario femenino, al sustituir, poco a poco, el paño por los encajes. Poco a poco, empieza a extenderse el uso de esta prenda como ornamento, aunque habría que esperar hasta bien entrado el siglo XVIII para que la mantilla empiece a ser utilizada por las clases más altas.
Una gran impulsora de la mantilla en España fue la reina Isabel II (1833-1868), gracias a ella las damas de alta sociedad que estaban a su alrededor comenzaron a utilizar las mantillas en actos sociales con importancia. Se empezó a ver a las mantillas como una pieza de distinción y según la calidad del encaje, claramente se diferenciaban entre las clases sociales.
Imagen vídeo: @arturpart1984
Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press
Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.
Publicado
hace 2 añosen
21 marzo, 2023El primer día de la Ofrenda de las Fallas 2023 de València congrega a miles de valencianos que viven el acto más emotivo de la fiesta fallera.
La Ofrenda 2023 de las Fallas de València recupera los recorridos tradicionales, con entrada por la plaza de la Reina. Un día en la que la emoción que ha contado con bastante retraso que ha molestado a los falleros por la larga espera.
Un censo histórico de 103.000 falleros está llamado a desfilar en la ofrenda floral que recorrerá València este viernes y el sábado: el manto de la Virgen de los Desamparados recibirá de 95.000 a 100.000 ramos, sobre todo blancos, que por primera vez se harán con dos tipos de flores por la escasez de clavel blanco provocada por el cambio climático.
Este año se esperan «de 95.000 a 100.000» ramos, según el Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana, ya que «la devoción en València es tal que incluso algunos falleros hombres empiezan a llevar ramos a la Virgen».
Fotos: ARTUR PART TRAMO DE 16h a 18:00h
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder