Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Plátano verde o maduro: ¿Cuál es más saludable y cuándo deberías comerlo?

Publicado

en

El Platano: ¿verde o maduro?
PEXELS
El plátano tiene muchos beneficios para tu salud. Pero, ¿es mejor verde o maduro? Es la fruta más cómoda para tomar fuera de casa, es fácil de transportar y muy higiénica porque puedes pelarla con las manos sin mancharte.

El plátano es un alimento beneficioso para todo el mundo, incluidas las personas diabéticas o con sobrepeso. Destaca por su contenido en hidratos de carbono, potasio, magnesio, ácido fólico y fibra. Y aunque su valor calórico es alto, sobre todo si lo comparamos con otras frutas, lo cierto es que las calorías que consumimos en una porción no son tan calóricas como pensamos.

Los beneficios del plátano

Potasio

Este mineral es indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, contracción muscular y equilibrio hídrico. Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos debido a la deshidratación puede ser sufrir calambres, por lo que una dieta rica en potasio, ayudará a prevenir dichos calambres
Su alto contenido en potasio y bajo en sodio hace que el plátano sea beneficioso para las personas que sufren hipertensión arterial.

Magnesio

El magnesio se encarga de mantener correctamente el funcionamiento de los intestinos, músculos y nervios. También participa en la regulación de la contracción cardíaca, mejora el sistema inmunitario y forma parte de huesos y dientes.

Ácido fólico

El ácido fólico o vitamina B9 interviene en la producción de los glóbulos rojos, el desarrollo del sistema nervioso, participa en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos. Además, es importantísimo a la hora de prevenir anemias y la espina bífida en el embarazo.

Fibra y sustancias astringentes

El plátano contiene mucha fibra fruto-oligosacáridos (FOS), es decir, fibra soluble que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas para el colon. Este tipo de fibra es fermentada por la propia flora intestinal, dando lugar a ciertas sustancias como el ácido butírico y el propiónico.
Estos ácidos son buenos, por ejemplo, para la regulación del tránsito intestinal, prevención del cáncer de colon por inhibición del crecimiento de células tumorales, estimulación del sistema inmunológico, etc.

Por otro lado, la fibra y la riqueza de los taninos con acción astringente convierten al plátano en un alimento adecuado para personas con diarrea o estreñimiento.

¿Quiénes no deberían comerlo?

Su alto contenido en potasio hace que no sea recomendable para personas que padecen insuficiencia renal. Estas personas requieren dietas especiales y controladas en las que reducirá o eliminará el plátano de la dieta, siempre siguiendo los consejos personalizados de su equipo médico-nutricional.

El Plátano: ¿verde o maduro?

Cuando el plátano está verde el hidrato de carbono se presenta en forma de almidón. A medida que madura, este almidón se va convirtiendo en azúcares simples como sacarosa, glucosa y fructosa. Por ello, cuando el plátano se consume maduro es una fruta suave y bastante digerible, por el contrario, cuando esta verde es difícil de digerir, puede resultar indigesto y puede originar flatulencias y dispepsias.

Diferencias entre plátano y banana

Existen más de 100 especies, las más conocidas son: plátano de Canarias, pequeño, enano, grande y macho.
Los plátanos se diferencian por su sabor más dulce, su olor y las motitas en su piel. Esto se debe a que poseen un mayor índice de humedad lo que les otorga más jugosidad. Por el contrario, la banana es más seca y tiene una textura más harinosa por su aporte de carbohidratos, azúcares solubles y sacarosa.
Físicamente el plátano es de menor tamaño, la banana suele ser más recta y larga.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Dime de qué color vistes y te diré cómo eres: la conexión entre tu ropa y tu personalidad

Publicado

en

La ropa que elegimos cada día no solo refleja nuestro estilo, sino también rasgos profundos de nuestra personalidad. Los colores que predominan en nuestro vestuario pueden revelar mucho sobre nuestro estado de ánimo, carácter y preferencias. Desde la psicología del color hasta la moda consciente, descubrir cómo nos identificamos con los tonos puede ayudarnos a entendernos mejor.

1. Rojo: pasión y determinación

Si tu armario está lleno de prendas rojas, eres una persona segura, enérgica y decidida. El rojo simboliza pasión, valentía y liderazgo. A quienes eligen este color les gusta destacar y tomar la iniciativa en su entorno.

Características personales de los que visten de rojo:

  • Extrovertidos y sociables

  • Apasionados en el trabajo y en el amor

  • Con tendencia a ser líderes naturales

2. Azul: calma y reflexión

El azul es el color de la serenidad y la confianza. Quienes prefieren vestirse de azul suelen ser tranquilos, analíticos y fiables. Este color transmite estabilidad y transmite seguridad a los demás.

Rasgos de personalidad asociados al azul:

  • Pacientes y reflexivos

  • Leales y confiables

  • Creativos y con pensamiento estratégico

3. Negro: sofisticación y misterio

El negro es sinónimo de elegancia, poder y misterio. Las personas que visten mucho de negro suelen ser independientes, seguras de sí mismas y buscan transmitir autoridad o sofisticación.

Características comunes:

  • Introvertidos o reservados

  • Muy disciplinados

  • Con gusto por lo clásico y la moda atemporal

4. Blanco: pureza y sencillez

El blanco refleja transparencia, sinceridad y equilibrio. Aquellos que eligen este color buscan claridad y orden en su vida, y suelen ser personas optimistas y abiertas.

Personalidad de los que visten de blanco:

  • Organizados y meticulosos

  • Honestidad y franqueza

  • Amor por la simplicidad y la armonía

5. Amarillo: alegría y creatividad

El amarillo es el color de la felicidad, la energía y la creatividad. Quienes se inclinan por él son optimistas, sociables y llenos de iniciativa.

Rasgos de personalidad:

  • Extrovertidos y comunicativos

  • Ingeniosos y con sentido del humor

  • Buscan constantemente nuevas experiencias

6. Verde: equilibrio y empatía

El verde transmite armonía y conexión con la naturaleza. Los que visten de verde suelen ser equilibrados, pacientes y empáticos, y buscan estabilidad en sus relaciones y entorno.

Características de personalidad:

  • Sensibles y comprensivos

  • Pacientes y tranquilos

  • Orientados al crecimiento personal y espiritual

7. Naranja y otros colores llamativos: audacia y entusiasmo

Si te gustan los colores vivos y atrevidos, como el naranja o el fucsia, eres una persona creativa, extrovertida y llena de energía. Buscas llamar la atención y transmitir positividad a tu alrededor.


Vestir un color no solo habla de moda, también es una ventana a nuestra personalidad. La próxima vez que elijas tu ropa, fíjate en los colores y descubre qué dicen de ti.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo