Síguenos

Valencia

El PP pregunta a Ximo Puig por qué sólo se han puesto 5.000 de las 30.000 vacunas

Publicado

en

València, 4 ene (EFE).- La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha pedido este lunes explicaciones respecto al ritmo de vacunación de la Comunitat, ya que solo se han utilizado 5.000 dosis de vacunas en la primera semana «pese a tener almacenadas 25.000 vacunas más».

En una rueda de prensa, Bonig ha destacado que «no hay un plan de vacunas» y que por ello tan solo se han inyectado 5.000 dosis cuando para conseguir la inmunidad de grupo, «como dijo Puig hace unas semanas que pretendía conseguir en seis meses, se deberían vacunar a más de 130.000 personas a la semana.

Tras una reunión con diputados y senadores del PP de la provincia, Bonig ha asegurado que el Gobierno de la Comunitat está «desaparecido y en descomposición».

La dirigente del Partido Popular en la Comunitat ha reiterado el ofrecimiento de su partido de «blindar» la sanidad de la Comunitat y un plan de test las farmacias «en una actuación con la que Puig lleva dos meses ‘mareando la perdiz'».

Bonig ha resaltado que «si no funciona la Atención Primaria tampoco funciona el sistema sanitario», por lo que ha puesto a disposición del Consell los votos de los diputados del PP para reformar la actual Atención Primaria.

Ha recordado que su partido ya presentó una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para trasladar 450 millones de euros para hacer posible esa reforma, pero «contó con los votos en contra de toda la izquierda».

Ante la persistencia de la pandemia, Bonig ha insistido en que es «fundamental» gestionar y tomar medidas y ha recriminado que no inyecte «en vena» ayudas al sector del ocio y la hostelería y que cambiara de criterio sobre la actividad nocturna y «menos de 24 horas antes de Nochevieja informara de que no habría fiestas con pinchadiscos».

La presidenta del PP ha anunciado también que presentará un plan de choque para derivar las operaciones que se han paralizado y postergado por la crisis sanitaria para que a través de la colaboración público-privada se puedan realizar estas intervenciones en clínicas privadas.

Respecto al incremento de casos de covid en la Comunitat Valenciana, Bonig ha subrayado que los hospitales de Alzira y Alcoi están «colapsados» y «saturados» y ha ofrecido su apoyo para crear un complejo hospitalario que mejore la situación sanitaria en la comarca de la Ribera.

Por último, Bonig ha pedido al president de la Comunitat, Ximo Puig, que «diga sólo aquello que puede cumplir», en referencia al número de personas que se prevén vacunadas en la Comunitat en los próximos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo