Síguenos

Valencia

El PP pregunta a Ximo Puig por qué sólo se han puesto 5.000 de las 30.000 vacunas

Publicado

en

València, 4 ene (EFE).- La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha pedido este lunes explicaciones respecto al ritmo de vacunación de la Comunitat, ya que solo se han utilizado 5.000 dosis de vacunas en la primera semana «pese a tener almacenadas 25.000 vacunas más».

En una rueda de prensa, Bonig ha destacado que «no hay un plan de vacunas» y que por ello tan solo se han inyectado 5.000 dosis cuando para conseguir la inmunidad de grupo, «como dijo Puig hace unas semanas que pretendía conseguir en seis meses, se deberían vacunar a más de 130.000 personas a la semana.

Tras una reunión con diputados y senadores del PP de la provincia, Bonig ha asegurado que el Gobierno de la Comunitat está «desaparecido y en descomposición».

La dirigente del Partido Popular en la Comunitat ha reiterado el ofrecimiento de su partido de «blindar» la sanidad de la Comunitat y un plan de test las farmacias «en una actuación con la que Puig lleva dos meses ‘mareando la perdiz'».

Bonig ha resaltado que «si no funciona la Atención Primaria tampoco funciona el sistema sanitario», por lo que ha puesto a disposición del Consell los votos de los diputados del PP para reformar la actual Atención Primaria.

Ha recordado que su partido ya presentó una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para trasladar 450 millones de euros para hacer posible esa reforma, pero «contó con los votos en contra de toda la izquierda».

Ante la persistencia de la pandemia, Bonig ha insistido en que es «fundamental» gestionar y tomar medidas y ha recriminado que no inyecte «en vena» ayudas al sector del ocio y la hostelería y que cambiara de criterio sobre la actividad nocturna y «menos de 24 horas antes de Nochevieja informara de que no habría fiestas con pinchadiscos».

La presidenta del PP ha anunciado también que presentará un plan de choque para derivar las operaciones que se han paralizado y postergado por la crisis sanitaria para que a través de la colaboración público-privada se puedan realizar estas intervenciones en clínicas privadas.

Respecto al incremento de casos de covid en la Comunitat Valenciana, Bonig ha subrayado que los hospitales de Alzira y Alcoi están «colapsados» y «saturados» y ha ofrecido su apoyo para crear un complejo hospitalario que mejore la situación sanitaria en la comarca de la Ribera.

Por último, Bonig ha pedido al president de la Comunitat, Ximo Puig, que «diga sólo aquello que puede cumplir», en referencia al número de personas que se prevén vacunadas en la Comunitat en los próximos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo