Síguenos

Valencia

El PP pregunta a Ximo Puig por qué sólo se han puesto 5.000 de las 30.000 vacunas

Publicado

en

València, 4 ene (EFE).- La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha pedido este lunes explicaciones respecto al ritmo de vacunación de la Comunitat, ya que solo se han utilizado 5.000 dosis de vacunas en la primera semana «pese a tener almacenadas 25.000 vacunas más».

En una rueda de prensa, Bonig ha destacado que «no hay un plan de vacunas» y que por ello tan solo se han inyectado 5.000 dosis cuando para conseguir la inmunidad de grupo, «como dijo Puig hace unas semanas que pretendía conseguir en seis meses, se deberían vacunar a más de 130.000 personas a la semana.

Tras una reunión con diputados y senadores del PP de la provincia, Bonig ha asegurado que el Gobierno de la Comunitat está «desaparecido y en descomposición».

La dirigente del Partido Popular en la Comunitat ha reiterado el ofrecimiento de su partido de «blindar» la sanidad de la Comunitat y un plan de test las farmacias «en una actuación con la que Puig lleva dos meses ‘mareando la perdiz'».

Bonig ha resaltado que «si no funciona la Atención Primaria tampoco funciona el sistema sanitario», por lo que ha puesto a disposición del Consell los votos de los diputados del PP para reformar la actual Atención Primaria.

Ha recordado que su partido ya presentó una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para trasladar 450 millones de euros para hacer posible esa reforma, pero «contó con los votos en contra de toda la izquierda».

Ante la persistencia de la pandemia, Bonig ha insistido en que es «fundamental» gestionar y tomar medidas y ha recriminado que no inyecte «en vena» ayudas al sector del ocio y la hostelería y que cambiara de criterio sobre la actividad nocturna y «menos de 24 horas antes de Nochevieja informara de que no habría fiestas con pinchadiscos».

La presidenta del PP ha anunciado también que presentará un plan de choque para derivar las operaciones que se han paralizado y postergado por la crisis sanitaria para que a través de la colaboración público-privada se puedan realizar estas intervenciones en clínicas privadas.

Respecto al incremento de casos de covid en la Comunitat Valenciana, Bonig ha subrayado que los hospitales de Alzira y Alcoi están «colapsados» y «saturados» y ha ofrecido su apoyo para crear un complejo hospitalario que mejore la situación sanitaria en la comarca de la Ribera.

Por último, Bonig ha pedido al president de la Comunitat, Ximo Puig, que «diga sólo aquello que puede cumplir», en referencia al número de personas que se prevén vacunadas en la Comunitat en los próximos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo