Síguenos

Valencia

El PP pregunta a Ximo Puig por qué sólo se han puesto 5.000 de las 30.000 vacunas

Publicado

en

València, 4 ene (EFE).- La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha pedido este lunes explicaciones respecto al ritmo de vacunación de la Comunitat, ya que solo se han utilizado 5.000 dosis de vacunas en la primera semana «pese a tener almacenadas 25.000 vacunas más».

En una rueda de prensa, Bonig ha destacado que «no hay un plan de vacunas» y que por ello tan solo se han inyectado 5.000 dosis cuando para conseguir la inmunidad de grupo, «como dijo Puig hace unas semanas que pretendía conseguir en seis meses, se deberían vacunar a más de 130.000 personas a la semana.

Tras una reunión con diputados y senadores del PP de la provincia, Bonig ha asegurado que el Gobierno de la Comunitat está «desaparecido y en descomposición».

La dirigente del Partido Popular en la Comunitat ha reiterado el ofrecimiento de su partido de «blindar» la sanidad de la Comunitat y un plan de test las farmacias «en una actuación con la que Puig lleva dos meses ‘mareando la perdiz'».

Bonig ha resaltado que «si no funciona la Atención Primaria tampoco funciona el sistema sanitario», por lo que ha puesto a disposición del Consell los votos de los diputados del PP para reformar la actual Atención Primaria.

Ha recordado que su partido ya presentó una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para trasladar 450 millones de euros para hacer posible esa reforma, pero «contó con los votos en contra de toda la izquierda».

Ante la persistencia de la pandemia, Bonig ha insistido en que es «fundamental» gestionar y tomar medidas y ha recriminado que no inyecte «en vena» ayudas al sector del ocio y la hostelería y que cambiara de criterio sobre la actividad nocturna y «menos de 24 horas antes de Nochevieja informara de que no habría fiestas con pinchadiscos».

La presidenta del PP ha anunciado también que presentará un plan de choque para derivar las operaciones que se han paralizado y postergado por la crisis sanitaria para que a través de la colaboración público-privada se puedan realizar estas intervenciones en clínicas privadas.

Respecto al incremento de casos de covid en la Comunitat Valenciana, Bonig ha subrayado que los hospitales de Alzira y Alcoi están «colapsados» y «saturados» y ha ofrecido su apoyo para crear un complejo hospitalario que mejore la situación sanitaria en la comarca de la Ribera.

Por último, Bonig ha pedido al president de la Comunitat, Ximo Puig, que «diga sólo aquello que puede cumplir», en referencia al número de personas que se prevén vacunadas en la Comunitat en los próximos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo