Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP reclama la destitución de Grezzi por su responsabilidad política en el fraude de 4 millones de EMT València

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Oct. – La portavoz del grupo ‘popular’ en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha pedido este miércoles la destitución del presidente de la Empresa Municipal de Transportes y concejal de Movilidad, Giusepe Grezzi, en sus competencias en este área, por su responsabilidad política «in vigilando» en el fraude de cuatro millones de euros en la empresa pública.

Asimismo, ha anunciado que se está valorando la impugnación del consejo de administración de la EMT, convocado para esta jornada, porque «de los diez puntos que contiene el orden del día, solo nos han facilitado información de dos de ellos», cuando es preceptivo que para que se celebre este órgano en una empresa pública «todos los consejeros tienen que tener toda la información de los puntos que se someten a aprobación».

Catalá ha considerado «poco responsable y hasta una burla» que el consejo de administración convocado por Grezzi «no esté centrado únicamente en el robo de cuatro millones de euros que ha sufrido la EMT y se vayan a tratar otros asuntos como la aprobación de contratos de alta dirección para el gerente, el director adjunto y la responsable de comunicación así como la contratación externa de un secretario asesor», ha informado el PP en el consistorio en un comunicado.

Según Catalá, en una empresa privada «ratificar a un gerente después de un fraude de cuatro millones sería impensable, ya que estaría cesado de inmediato, y no despedida una trabajadora que lleva 30 años en la empresa y a la que no le han dado oportunidad de defenderse».

«COMPRAR SILENCIO»
La portavoz ‘popular’ ha destacado que quiere no pensar que estos nombramientos «no son para comprar silencios». «No creo que sea eso, pero si no lo es, lo que tiene que hacer Grezzi es retirar del orden del día estos puntos y centrar el consejo únicamente en el fraude y en ver qué ha fallado», ha exigido.

La síndica del PP ha anunciado también la petición de un pleno extraordinario, solicitado por los 16 concejales de la oposición –ocho del PP, seis de Ciudadanos y dos de VOX–. En el orden del día, en primer lugar se pide la comparecencia de Ribó para que cuente e informe de lo sucedido en la EMT «y por qué ha sido tan fácil robar cuatro millones de la empresa pública». El PP justifica la puesta en marcha de esta iniciativa «por la gravedad de los hechos y la falta de información».

Además, entre las peticiones para el pleno extraordinario está también que se apruebe una comisión de investigación en el seno del Ayuntamiento y no dentro del consejo de administración de la empresa como pretenden Compromís y PSPV. «Esperamos que no quieran ocultarnos la verdad y por ello les pedimos que den explicaciones al pleno», ha señalado la portavoz del grupo municipal ‘popular’.

Una vez presentada la petición por registro, Ribó tendrá 15 días para la convocatoria de la sesión extraordinaria que deberá convocarse con 48 horas de antelación.

El objetivo de la comisión no permanente de investigación será el de determinar acciones «tendentes a recuperar el dinero presuntamente desviado y las posibles responsabilidades políticas que se hayan podido cometer en el seno de la EMT Valencia».

INFORME DE AUDITORÍA
Al mismo tiempo, piden para su aprobación por el pleno «una solicitud a la Intervención General Municipal de un informe de auditoría sobre la correcta aplicación de los protocolos y normativa aplicable en las órdenes de pago afectadas en la presunta estafa ocurrida durante el mes de septiembre de 2019 en la EMT Valencia».

Según el grupo municipal ‘popular’, en el último de los acuerdos se dice que el origen de esta presunta estafa «no radica en la actuación aislada de la Directora del Negociado de Administración de la EMT, sino en el fallo informático que ha posibilitado el hackeo del correo electrónico del presidente de la entidad y el sistema informático de la EMT».

Por ello, se propone «la solicitud de una auditoría de seguridad independiente sobre los sistemas informáticos del Ayuntamiento de València y de la EMT València para detectar las vulnerabilidades del sistema que ha permitido la presunta estafa ocurrida durante el mes de septiembre de 2019 y determinar si estas vulnerabilidades han afectado o pueden afectar, a otros departamentos municipales o entidades del Sector Público Local». Y por último, para evitar hechos como los ocurridos, se reclama la inclusión en el PIAE (Plataforma Integrada de Gestión Electrónica).

En los fundamentos de la petición de pleno se recuerda que el pasado viernes se convocó una sesión extraordinaria y urgente de Consejo de Administración de la EMT Valencia en la que se informó del despido disciplinario cursado ese mismo día contra la directora del Negociado de Administración que tenía una trayectoria profesional de más de 30 años en la empresa.

Los responsables de EMT Valencia informaron de la comisión de una presunta estafa por importe superior a los cuatro millones de euros mediante ocho disposiciones de fondos de una cuenta corriente en Caixabank entre los días 3 y 20 de septiembre, con destino a una cuenta del Banco de China en Hong Kong, a favor de dos compañías extranjeras «desconocidas para EMT Valencia».

Los hechos están siendo investigados por la Policía Nacional desde el pasado día 24 de septiembre de 2019, sin que se hayan judicializado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo