Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP recuperará la denominación de Valencia en castellano si vuelve a la Alcaldía

Publicado

en

VALENCIA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha señalado que si la formación gana las elecciones municipales «recuperará la denominación en castellano» de la ciudad, permitiendo llamar «las cosas por su nombre, como hacen las personas de esta ciudad».

El dirigente ‘popular’ ha expresado sus mejores deseos para los valencianos en la entrada del nuevo año y se ha mostrado convencido de que el «triste paréntesis que ha supuesto el Gobierno» del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, «ha empezado la cuenta atrás».

«La victoria del PP en las elecciones locales permitirá que llamemos a las cosas por su nombre como hacen las personas de esta ciudad y por eso recuperaremos la denominación en castellano de Valencia», ha señalado en un comunicado.

No obstante, ha indicado que también se mantendrá la forma valenciana: «Aquí cabemos todos, los valencianohablantes y los castellanohablantes, lo que no caben son las exclusiones».

En cuanto a la denominación en valenciano, «se respetará la ortografía valenciana real, la que habla la gente, la que se enseña a los valencianos desde el siglo XIX en los cursos de Lo Rat Penat», ha avanzado.

Del mismo modo, ha subrayado que «las entidades culturales que no cumplan con la ley y se dediquen a patrocinar el independentismo y a atacar señas de identidad del pueblo valenciano no recibirán ni un euro del nuevo equipo de Gobierno municipal».

«INSENSATECES»
Santamaría ha lamentado que el actual gobierno local «haya generado cuatro años perdidos para la ciudad en los que los gobernantes municipales no han trabajado y han culminado una legislatura carente de un proyecto para Valencia y plagado de insensateces».

A su juicio, Ribó «divide a los vecinos» y «los enfrentamientos entre concejales que no estaban preparados para serlo han derivado en ocurrencias que no han hecho más que dividir y enfrentar a los vecinos», ha apostillado.

Si el PP gana las elecciones en València, todo ello «no sucederá, porque no se trata de hacer política desde el imaginario como ahora sino que no esconderemos ni disfrazaremos la realidad». «Analizaremos los problemas para resolverlos que es lo que quieren y necesitan los valencianos», ha asegurado.

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
El presidente de la gestora ha mostrado su «preocupación por el aumento de los índices de delincuencia en barrios como Velluters, Cabanyal u Orriols». Por ello, «habrá una lucha decidida contra los delincuentes, los okupas, los gorrillas y el top manta», ha remarcado.

Santamaría ha hecho hincapié en que «hay que estar al lado de quienes garantizan el cumplimiento de la ley reforzando su papel». Ha asegurado que, con un gobierno ‘popular’, «jamás un concejal se pondrá en contra de la policía cuando los agentes estén realizando su labor de protección ciudadana».

Otro objetivo prioritario será «devolver a los vecinos los espacios urbanos que, como los jardines, se han convertido en supermercados de la droga y son auténticos puntos negros de la ciudad», ha indicado.

ORDENANZA «SIN CRIMINALIZAR NINGÚN VEHÍCULO»
Asimismo, la movilidad es «otro de los caballos de batalla de esta legislatura, donde se han entorpecido los desplazamientos de los ciudadanos». «Vamos a aprobar una ordenanza que regule la movilidad de los valencianos sin criminalizar ningún tipo de vehículo y acabando con los atascos interminables en los que nos ha sumido el tripartito», ha añadido.

Santamaría ha situado la política social como «centro de las actuaciones del PP». Ha subrayado que el PP trabajará para «evitar la exclusión, la pobreza y para mejorar la atención a las personas mayores con nuevos programas asistenciales que eviten el creciente problema de la soledad en esa parte tan querida de nuestra población».

Por último, el presidente de la gestora ha adelantado que la formación «incrementará los centros de día para que haya uno en cada distrito», porque el equipo de gobierno actual «ha establecido barrios de primera y de segunda y el PP tiene claro que Valencia es la suma de sus barrios y todos deben tener igualdad en equipamientos y seguridad ciudadana», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo