Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP recuperará la denominación de Valencia en castellano si vuelve a la Alcaldía

Publicado

en

VALENCIA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha señalado que si la formación gana las elecciones municipales «recuperará la denominación en castellano» de la ciudad, permitiendo llamar «las cosas por su nombre, como hacen las personas de esta ciudad».

El dirigente ‘popular’ ha expresado sus mejores deseos para los valencianos en la entrada del nuevo año y se ha mostrado convencido de que el «triste paréntesis que ha supuesto el Gobierno» del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, «ha empezado la cuenta atrás».

«La victoria del PP en las elecciones locales permitirá que llamemos a las cosas por su nombre como hacen las personas de esta ciudad y por eso recuperaremos la denominación en castellano de Valencia», ha señalado en un comunicado.

No obstante, ha indicado que también se mantendrá la forma valenciana: «Aquí cabemos todos, los valencianohablantes y los castellanohablantes, lo que no caben son las exclusiones».

En cuanto a la denominación en valenciano, «se respetará la ortografía valenciana real, la que habla la gente, la que se enseña a los valencianos desde el siglo XIX en los cursos de Lo Rat Penat», ha avanzado.

Del mismo modo, ha subrayado que «las entidades culturales que no cumplan con la ley y se dediquen a patrocinar el independentismo y a atacar señas de identidad del pueblo valenciano no recibirán ni un euro del nuevo equipo de Gobierno municipal».

«INSENSATECES»
Santamaría ha lamentado que el actual gobierno local «haya generado cuatro años perdidos para la ciudad en los que los gobernantes municipales no han trabajado y han culminado una legislatura carente de un proyecto para Valencia y plagado de insensateces».

A su juicio, Ribó «divide a los vecinos» y «los enfrentamientos entre concejales que no estaban preparados para serlo han derivado en ocurrencias que no han hecho más que dividir y enfrentar a los vecinos», ha apostillado.

Si el PP gana las elecciones en València, todo ello «no sucederá, porque no se trata de hacer política desde el imaginario como ahora sino que no esconderemos ni disfrazaremos la realidad». «Analizaremos los problemas para resolverlos que es lo que quieren y necesitan los valencianos», ha asegurado.

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
El presidente de la gestora ha mostrado su «preocupación por el aumento de los índices de delincuencia en barrios como Velluters, Cabanyal u Orriols». Por ello, «habrá una lucha decidida contra los delincuentes, los okupas, los gorrillas y el top manta», ha remarcado.

Santamaría ha hecho hincapié en que «hay que estar al lado de quienes garantizan el cumplimiento de la ley reforzando su papel». Ha asegurado que, con un gobierno ‘popular’, «jamás un concejal se pondrá en contra de la policía cuando los agentes estén realizando su labor de protección ciudadana».

Otro objetivo prioritario será «devolver a los vecinos los espacios urbanos que, como los jardines, se han convertido en supermercados de la droga y son auténticos puntos negros de la ciudad», ha indicado.

ORDENANZA «SIN CRIMINALIZAR NINGÚN VEHÍCULO»
Asimismo, la movilidad es «otro de los caballos de batalla de esta legislatura, donde se han entorpecido los desplazamientos de los ciudadanos». «Vamos a aprobar una ordenanza que regule la movilidad de los valencianos sin criminalizar ningún tipo de vehículo y acabando con los atascos interminables en los que nos ha sumido el tripartito», ha añadido.

Santamaría ha situado la política social como «centro de las actuaciones del PP». Ha subrayado que el PP trabajará para «evitar la exclusión, la pobreza y para mejorar la atención a las personas mayores con nuevos programas asistenciales que eviten el creciente problema de la soledad en esa parte tan querida de nuestra población».

Por último, el presidente de la gestora ha adelantado que la formación «incrementará los centros de día para que haya uno en cada distrito», porque el equipo de gobierno actual «ha establecido barrios de primera y de segunda y el PP tiene claro que Valencia es la suma de sus barrios y todos deben tener igualdad en equipamientos y seguridad ciudadana», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo