Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio del butano baja este verano a niveles de 2016

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio oficial de la bombona de butano baja por cuarta vez consecutiva y pasa de los 13,17 euros a los 12,77 euros desde el 15 de julio, lo que supone un descenso del 3,04% desde la última revisión bimensual. Recordamos que las bombonas de tara inferior a 9 kilos tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más de ese precio regulado, según ha informado la Organización de Consumidores (OCU).

A partir del 15 de julio, el precio de la bombona de butano pasaba de los 13,17 euros a los 12,77 euros, un descenso del 3,04%. Por primera vez desde marzo de 2018, la variación de precio no ha apurado el límite máximo de oscilación permitida del 5%.

El precio de la bombona, a niveles de 2016

Después de tres subidas del casi 5% (17 de julio, 18 de septiembre y 20 de noviembre) y tres bajadas, también del casi 5% (15 de enero, el 19 de marzo y el 21 de mayo), el precio oficial de la bombona de butano baja por cuarta vez consecutiva.

Precio butano julio

Este comportamiento se ha vuelto muy inusual en los últimos dos años, pues lo normal es que la variación de precios del butano sea del entorno del 5%, que es la máxima permitida, desde que se estableció el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona tradicional. Los consumidores, por tanto, se han tenido que acostumbrar a variaciones fuertes del precio de la bombona. Sin ir más lejos, en noviembre de 2018, el precio de la bombona era de 15,33 euros, lo que es casi un 17% de variación.

Por otro lado, es el cuarto descenso de precios consecutivo que se produce, lo que ha permitido que el precio de la bombona para lo que resta de verano no sólo sea más bajo que el del año pasado (en el 2018 era de 13,92 €, lo que supone una disminución del 8,3%), sino también menor que el del verano de 2017, cuando el precio era un poco más de 2 euros más caro (14,88 €). De hecho, para ver precios tan bajos como los actuales, tenemos que remontarnos hasta finales de 2016.

Precios a la baja, ¿y en la próxima revisión en septiembre?
Los motivos de esta bajada se encuentran principalmente en el considerable descenso del coste de la materia prima (-10,5%). También ayudó un poco la leve apreciación del euro frente al dólar (1%). La bajada podría haber sido algo mayor, pero en este periodo subieron los costes de los fletes (transporte) y se actualizaron los costes de comercialización, impidiendo esa mayor rebaja.

El hecho de que la reducción sea inferior al máximo indica que no se ha quedado acumulado déficit o superávit de tarifa para la siguiente revisión, de modo que será la evolución actual de estos factores (coste materia prima, fletes y tipo de cambio euro-dólar), la que determine el precio que se fije en septiembre.

El calor culminante del verano trae un nuevo alivio a los bolsillos de los consumidores, aunque es una lástima que suceda cuando el consumo de bombonas de butano desciende en aquellos hogares que las usan como fuente de energía todo el año, hogares que, además suelen ser aquellos que tienen menos recursos o viven en zonas donde escasean las alternativas.

A cambio, es una noticia muy buena para los que usan el butano para segundas residencias, generalmente veraniegas o de vacaciones, que disfrutarán de precios muy inferiores a los de 2018 y 2017.

El precio regulado solo se aplica en la bombona de 12,5 kg
Recordamos que este precio máximo sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, aquella que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos. Las que poseen una tara inferior a 9 kilos o no tengan una carga entre 8 y 20 kilos tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy en ‘El Hormiguero’: “Mazón ya reconoció sus errores. ¿Qué más quieren quienes siguen protestando?”

Publicado

en

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.

Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.


Rajoy defiende a Mazón: “Intentó trabajar duro. Ya reconoció errores”

El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.

“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.

Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.

Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.


“En la Comunidad Valenciana se gobierna; en España, no”

Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.

Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.

“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.


“El PP es la única fuerza que está en la Constitución”

Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.

Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.

“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.


Rajoy alerta: “El Gobierno de Sánchez es el más sombrío desde 1978”

Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.

Entre las críticas más duras que lanzó destacan:

  • No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.

  • “El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.

  • “Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.

  • “Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.


Sobre el juicio al fiscal general: “Lo que diga el Supremo debe respetarse”

Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

Fue tajante:

“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.

Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.


Rajoy presenta su nuevo libro: El arte de gobernar

El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.

En el libro, según adelantó en el programa, analiza:

  • los riesgos del populismo,

  • la importancia de la estabilidad institucional

  • y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.


Rajoy reabre el debate sobre Mazón y carga contra el Gobierno de Sánchez

La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:

  • la gestión de Mazón y su salida,

  • la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,

  • la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez

  • y el papel del PP como alternativa.

Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.

Continuar leyendo