El Profesor José Remohí, presidente de IVI, ha recibido este martes el Título Académico Honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana en la Universidad de Medicina de València, de las manos de la presidenta Carmen Leal Cercós y junto a su compañero y amigo el también presidente de IVI Antonio Pellicer.
En su discurso, Remohí ha repasado la evolución de la Reproducción Asistida en las últimas décadas. Ha hecho hincapié en que «la pandemia ha hundido la natalidad» y ha explicado en qué punto está hoy en día uno de los principales avances en este campo: el rejuvenecimiento ovárico. «El Profesor Pellicer es uno de los científicos que más ha estudiado el rejuvenecimiento ovárico«, ha afirmado.
Y es que tal y como ha demostrado el científico en su ponencia con datos auditados de IVI, la edad de las mujeres es la clave y la realidad es que en este momento la edad media de las pacientes de IVI es de 40 años. También ha destacado que «es fundamental tener un estudio genético de los embriones». Pero «la llave es la preservación de la fertilidad, es la auténtica revolución«, ha dicho. A la vez que ha afirmado que «la doctora Ana Cobo(IVI Valencia) es la referente a nivel mundial en la preservación de la fertilidad».
Tras su aplaudido discurso, José Remohí ha recibido el Título bajo la atenta mirada de los académicos y compañeros entre los que se encontraba el oncólogo Vicente Guillem, el director del IVO Manuel Llombart, el ginecólogo Fernando Bonilla y el traumatólogo Enrique Gastaldi, entre otros.
El Profesor José Remohíestudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).
Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986. Su curriculum es interminable en cuanto a actividad científica, docente y en reconocimientos.
Hace ahora 30 años fundó el IVI junto al Profesor Antonio Pellicer, los dos comparten presidencia pero también una relación que va más allá de lo profesional, varias décadas de batallas, éxitos y momentos difíciles en los que siempre han estado juntos.
Los dos han llevado por todo el mundo el nombre de València y varias décadas después siguen emocionándose cuando hablan de su tierra.
José Remohí junto a sus sobrinas Sonia y Susana Remohí
Foto: OFFICIAL PRESS
José Remohí junto a su familia Foto: OFFICIAL PRESS
José Remohí recibe el Título Foto: OFFICIAL PRESS
José Remohí junto a Antonio Pellicer Foto: OFFICIAL PRESS
José Remohí durante su discurso Foto: OFFICIAL PRESS
El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.
Objetivo principal
La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.
Ámbito de aplicación
Se aplica principalmente a:
Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.
Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.
Principales obligaciones de las empresas
Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.
Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.
Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.
Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.
Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Derechos del consumidor
Con esta ley, los clientes pueden esperar:
Un servicio de atención serio y documentado.
Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.
Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.
Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.
Impacto para las empresas
Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder