Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE escenifica en València su unidad en un Congreso ‘plácido’ para Pedro Sánchez

Publicado

en

40 Congreso Federal del PSOE

Valencia, 15 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El PSOE ha escenificado unidad en la apertura del 40 Congreso Federal, que ha arrancado este viernes en Valencia con una fotografía de familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los ministros y barones socialistas y con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, como invitada estrella.

Será un Congreso plácido para Pedro Sánchez, que lo ha calificado como un cónclave de «unidad» y de la «socialdemocracia».

«Todo está OK», ha resumido en una charla informal con periodistas.

En la fotografía Sánchez ha estado acompañado por todos los ministros socialistas del Gobierno excepto la de Defensa, Margarita Robles, que por motivos de agenda no puede asistir hasta el domingo, día de clausura.

También estaban los presidentes autonómicos y secretarios generales socialistas, así como miembros de la actual Ejecutiva, como la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, e invitados como Anne Hidalgo, que acaba de ser elegida candidata socialista a las presidenciales francesas de 2022, entre otros.

Una imagen símbolo de un partido unido que ha sanado sus heridas tras la grave crisis interna de 2016 y que llega además a este Congreso con el aval de gobernar en coalición con Unidas Podemos, presidir nueve comunidades autónomas y cogobernar en otras dos.

La palabra ‘unidad’ ha estado en boca de casi todos los participantes, como la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; el secretario de Organización, Santos Cerdán, y el presidente valenciano, Ximo Puig, que han dado un paseo juntos por las instalaciones de Feria Valencia antes de la foto de familia.

Puig ha sido elegido presidente de un Congreso que, según Lastra, servirá también para «marcar el futuro del país».

La única sombra que ha planeado sobre los socialistas ha sido la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas difundida este viernes, en la que el PP ha recortado su distancia en casi tres puntos hasta los 6,4 de diferencia.

«Las encuestas reflejan un momento puntual. El PSOE sigue aventajando al PP en seis puntos», ha comentado Sánchez, restando importancia a este asunto.

El primer día del Congreso ha tenido un tono festivo, con mucha celebración y elogios mutuos entre los asistentes, como los que ha lanzado Anne Hidalgo al presidente del Gobierno, a quien considera un ejemplo para el progresismo europeo.

«Estoy aquí para aprender, tomar ánimo y energía y llevarla a mi país», ha dicho.

Por su parte, Sánchez le ha dado la enhorabuena por su elección como candidata: «Tu proyecto socialdemócrata impulsará también la unión y la solidaridad en la UE. Es un placer poder contar contigo en este Congreso», ha escrito en Twitter.

Será un Congreso sin grandes sorpresas y muy distinto al anterior, en 2017, cuando Sánchez fue elegido secretario general del PSOE tras su abrupta salida del partido, al vencer en las primarias a sus dos adversarios: Susana Díaz y Patxi López.

En esta ocasión Sánchez ha renovado su liderazgo en el PSOE sin necesidad de votación, al no contar con rivales, y tendrá además en el Congreso el respaldo de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, crítico con decisiones del Ejecutivo como los indultos a los líderes independentistas del ‘procés’.

Prueba del momento dulce que vive Sánchez dentro del partido ha sido el calor con el que le han recibido muchos de los asistentes al Congreso, que han hecho cola para fotografiarse con él tras la primera conferencia de la tarde.

La gran incógnita del cónclave es la composición de la nueva Ejecutiva, que según ha adelantado Sánchez será de «renovación generacional», «femenina», «municipalista» e incorporará la «realidad de la inmigración», mientras que Lastra ha dicho que no es «descartable» que entren ministros.

Además del secretario general, ya ha trascendido que seguirán en la Ejecutiva Lastra, Cerdán y Cristina Narbona como presidenta del partido.

Por otro lado, el alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, dirigirá el Consejo Político Federal del PSOE en lugar del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, que pasará a formar parte de la Ejecutiva como secretario de área de Política Autonómica.

Para ello, el PSOE modificará los estatutos del partido, que impiden que los barones socialistas formen parte de la dirección federal.

La directora adjunta del Gabinete de Pedro Sánchez, Llanos Castellanos, es otro de los nuevos nombres de la Ejecutiva, en la que seguirán aunque con nuevos cargos el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo.

Durante la tarde han comenzado las mesas redondas, entre ellas una sobre transición ecológica en la que la presidenta socialista, Cristina Narbona, ha hecho un llamamiento a que se vea el PSOE «como el partido de izquierdas verde».

El sábado será la inauguración oficial del Congreso, donde se debatirán asuntos como el traslado de algunos organismos a distintas ciudades del país, el modelo de Estado, la investigación del rey emérito o la sustitución del término ‘género’ por ‘sexo’, que figuran entre las 10.485 enmiendas presentadas a la ponencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo