Síguenos

Valencia

El PSPV suspende temporalmente de militancia a los alcaldes que se vacunaron

Publicado

en

Ximo Coll y Carolina Vives,

València, 16 ene (EFE).- El PSPV-PSOE ha abierto un expediente disciplinario y ha suspendido cautelarmente de militancia a los alcaldes de El Verger, Els Poblets y Rafelbunyol, que aceptaron la vacuna de la Covid-19, pese a no estar incluidos en ninguno de los grupos de riesgo.

El partido ha lamentado la «decisión desacertada» de Ximo Coll (El Verger), Carolina Vives (Els Poblets) y Fran López (Rafelbunyol), «que no puede empañar la labor que tanto sanitarios como alcaldes, concejales y los responsables públicos están haciendo en la gestión de la pandemia».

En un comunicado la formación socialista ha anunciado esta decisión sobre los tres alcaldes de la Comunitat Valenciana que fueron vacunados, pese a no estar contemplados en el grupo de riesgo estipulados por el Ministerio de Sanidad.

Desde el partido se ha remarcado que en una situación tan complicada como la actual, en la que tanto los sanitarios, como las fuerzas de seguridad y toda la ciudadanía en general está haciendo grandes esfuerzos para superar esta pandemia, «la acción de los responsables públicos debe ser más ejemplarizante si cabe».

La decisión de aceptar vacunas no responde, según la formación, «a los criterios de responsabilidad que se le exige a un cargo público en un momento en el que, además, los recursos sanitarios son muy limitados».

Por tanto, el partido ha tomado la decisión de iniciar un expediente disciplinario y suspenderles cautelarmente de militancia hasta analizar lo sucedido.

En cualquier caso, el PSPV-PSOE ha indicado que «se trata de casos puntuales que no pueden empañar la labor que están realizando alcaldes, alcaldesas, concejales y tantos cargos públicos que están respondiendo de forma ejemplar a la responsabilidad política que les encomendó la ciudadanía en las urnas».

A ellos así como a todos los trabajadores de la Sanidad, servicios públicos y esenciales, el partido ha reiterado «su agradecimiento y reconocimiento por su esfuerzo en los últimos meses», han concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo