Síguenos

Cultura

El Puerto de València prepara una muestra-homenaje a los humoristas de la Comunitat

Publicado

en

El Puerto de València prepara una muestra-homenaje a los humoristas de la Comunitat

València, 18 abr (EFE).- El Puerto de València prepara una exposición-homenaje a los humoristas gráficos de la Comunitat Valenciana con una muestra que servirá para finalizar este año y empezar 2023 con la mejor sonrisa y la ácida visión de los artistas de la viñeta.

Con esta exposición, el Edificio del Reloj se transformará, una vez más, en un punto de reflexión, que aviva el espíritu crítico y refleja las inquietudes de la ciudadanía, afianzando el vínculo puerto-ciudad por el que apuesta la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y situándose como uno de los referentes de la actividad cultural de València.

Los creadores gráficos de la Comunitat serán los protagonistas de la exposición del humor y se unen a Quino, Peridis, Forges y Ortifus en la apuesta de la Autoridad Portuaria de Valencia de despedir el año con una sonrisa homenajeando el mejor humor gráfico, informa Valenciaport.

En esta ocasión, la muestra pondrá en valor la labor de creadores de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, con una exhibición de sus obras y un recorrido por su trayectoria profesional.

A través de sus obras, se va a reflejar temas de gran relevancia social y cómo el humor puede ayudar a comunicar de manera efectiva determinados valores sociales como la sostenibilidad o la justicia social, entre otros.

Una exposición que servirá además para homenajear a los humoristas gráficos de la Comunitat Valenciana, mostrando su visión sobre la actualidad y su labor como referentes en el panorama nacional.

La muestra está organizada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que se encarga de preparar el diseño y el contenido, y cuenta con la colaboración del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Además, toda la actividad expositiva de Valenciaport es gratuita y pensada para fomentar la cultura entre la ciudadanía.

En los últimos años, el icónico Edificio del Reloj del Puerto de València ha desarrollado una amplia labor expositiva en la que se han plasmado, principalmente, temas relacionados con la actividad portuaria y que ha contado con una notable afluencia de público.

Pero también ha convertido en una tradición cerrar el año con la mejor sonrisa, en la apuesta de la APV por acercar la cultura a vecinos y turistas que tienen en el Edificio del Reloj un lugar abierto a toda la ciudadanía.

Así, durante los últimos años, el «Casal del Port» ha rendido homenaje a otros cuatro referentes del humor gráfico de España, con exposiciones de Quino, Peridis, Forges y Ortifus, de las que disfrutaron 25.000, 7.000, 12.000 y 10.500 visitantes, respectivamente.

Algunas de estas muestras también se han trasladado a Sagunto y Gandia tras su paso por València en el marco del compromiso de la APV de la cultura y la actividad portuaria a la ciudadanía.

Además, el trabajo de Quino también se está exponiendo en Alcalá de Henares, informa Valenciaport. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo