Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El regulador británico y AstraZeneca aseguran que no hay pruebas de que la vacuna cause coágulos

Publicado

en

EFE/EPA/NEIL HALL/Archivo

Londres, 15 mar (EFE).- La agencia británica reguladora del medicamento (MHRA, en inglés) señaló este lunes que las pruebas existentes no apuntan a que la vacuna de AstraZeneca cause coágulos sanguíneos en sus receptores, algo que también defendió la farmacéutica en un comunicado.

«Estamos examinando de cerca los informes, pero teniendo en cuenta el gran número de dosis administradas y la frecuencia con que pueden ocurrir los coágulos sanguíneos de forma natural, las pruebas disponibles no indican que la vacuna sea la causa», destacó el responsable de seguridad de las vacunas en la MHRA, Phil Bryan.

El regulador salió así al paso de la decisión de Irlanda, anunciada el domingo, de suspender temporalmente la aplicación del preparado de AstraZeneca contra la covid-19.

«La gente debería seguir yendo a ponerse su vacuna contra la covid-19 cuando se les pida», agregó Bryan en un comunicado.

La intervención del regulador británico s produce después de que la propia compañía farmacéutica emitiese anoche un comunicado en el que reiteraba la seguridad de su producto y negaba que produjese coágulos.

«Una cuidadosa revisión de todos los datos disponibles de más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y el Reino Unido con la vacuna de AstraZeneca para la covid-19 no ha mostrado ninguna prueba de un mayor riesgo de embolia pulmonar, de trombosis venosa profunda (TVP) o de trombocitopenia en ningún grupo de edad, género, lote o en un país particular», dijo.

Según los datos recopilados por la compañía, hasta el 8 de marzo ha habido 15 casos de TVP y 22 de embolias pulmonares entre los receptores de la vacuna en la UE y el Reino Unido.

Esa proporción, subraya AstraZeneca, «es mucho más baja de lo que podría esperarse de forma natural en una población general de ese tamaño, y es similar a la de otras vacunas con licencia contra la covid».

Además, insiste, el número de trombos producidos entre quienes participaron en los ensayos clínicos, pese a ser bajo, fue todavía menor en quienes recibieron la vacuna y no un placebo.

Tampoco hubo, subraya la compañía anglo-sueca, pruebas de un mayor sangrado entre los 60.000 participantes en los ensayos.

«En cuanto a la calidad, tampoco se ha confirmado ningún problema relacionado con algún lote de nuestra vacuna usado en Europa o el resto del mundo. Se han hecho y se están haciendo test por nuestra parte y de forma independiente por las autoridades sanitarias europeas y ninguno de estos muestra causas para preocuparse», reitera.

La semana que viene la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en inglés) publicará su informe mensual de seguridad en su página web, recuerda AstraZeneca.

Países que suspenden vacunación y los que continúan

Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria, Irlanda y Países Bajos han suspendido el uso de la vacuna, mientras que varios países como Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote en concreto al detectar casos de trombosis.

La EMA recomendó la semana pasada seguir administrando el preparado al considerar que «los beneficios de la vacuna siguen superando sus riesgos».

Irlanda suspende temporalmente la administración de la vacuna de AstraZeneca

El Gobierno irlandés confirmó este lunes que unas 30.000 personas no serán vacunas esta semana con el preparado de AstraZeneca, después de suspender temporalmente su administración al detectarse cuatro nuevos casos de coágulos sanguíneos en Noruega.

El ministro de Sanidad, Stephen Donnelly, indicó que confía en que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) presentará esta semana un «informe positivo» sobre la vacuna de AstraZeneca, con vistas a incluirla de nuevo en la campaña de inmunización.

El dirigente irlandés aseguró a la cadena pública RTE que los afectados recibirán una «nueva cita» para vacunarse y subrayó que este retraso no «tendrá impacto alguno» sobre el calendario previsto.

La decisión del Gobierno de Dublín, agregó, sigue la recomendación de la Comisión nacional de asesoramiento de inmunización (NIAC), que, a su vez, se basa en nuevos datos «proporcionados por la Agencia del Medicamento Noruega».

La NIAC ha señalado que las autoridades sanitarias noruegas han reportado cuatro nuevos incidentes de coágulos de sangre graves en adultos tras ser inoculados con la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca.

Aunque la NIAC precisó que no se han establecido aún «vínculos entre la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y estos casos», recomendó suspender «temporalmente» su administración como medida de «precaución».

Donnelly explicó hoy que, desde el comienzo de la campaña de inmunización, se han administrado más de 110.000 dosis de la vacuna de AztraZeneca, en torno al 20 % del total.

Hasta el pasado jueves, las autoridades sanitarias habían vacunado, con todos los preparados disponibles, a 426.819 personas con la primera dosis, mientras que 162.693 ha recibido el segundo pinchazo en Irlanda, que tiene una población de casi 5 millones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo