Síguenos

Consumo

El robot Conga adopta la tecnología UVC y ozono para garantizar negocios libres de virus al 99,9%

Publicado

en

La crisis sociosanitaria generada por el COVID-19 ha llevado a muchas empresas a reorientar su producción para aportar soluciones a la sociedad. Es el caso de CECOTEC, empresa líder en el mercado del pequeño electrodoméstico, que ha concentrado esfuerzos en uno de sus productos de referencia para ponerlo al servicio de la ‘lucha’ contra la pandemia y ayudar a desinfectar al 99,9% espacios cotidianos.

Así llega Conga Apolo, un robot germicida móvil con garantía de desinfección total de gérmenes y virus patógenos, incluido el Coronavirus, tanto en el aire, como en superficies y objetos. Las tecnologías luz UV-C de baja intensidad y ozono nebulizado en baja concentración, junto con la navegación autónoma del robot, ofrecen un sistema germicida infalible por su equilibrio entre desinfección sin fallo humano y la protección de la salud de los usuarios.

Su diseño exclusivo y movilidad autónoma le permiten alcanzar todo el radio de acción del ser humano convirtiéndolo en una herramienta idónea para desinfectar, con las máximas garantías, todo tipo de negocios, instalaciones, centros de trabajo y zonas de primera necesidad sin requerir, para ello, la ayuda de personal cualificado. La utilización de la doble acción germicida en baja concentración permite utilizar la cantidad justa para una desinfección efectiva de microorganismos, a la vez que facilita reutilizar los espacios con gran inmediatez tras el proceso de liberación de gérmenes.

La filosofía de CECOTEC por llevar a todas partes la tecnología hace que Conga Apolo sea una solución accesible para todas las economías. Su precio de 999 euros garantiza espacios libres de virus y gérmenes cada día, un aspecto fundamental en la ‘nueva normalidad’ con solo una inversión única. Una posibilidad totalmente sostenible al no incurrir en costes de mantenimiento ni gastos secundarios dado que no deteriora aquellos espacios o materiales sobre los que se aplica.

Avalado por laboratorios microbiológicos
CECOTEC lanza Conga Apolo tras un largo proceso de verificación científica, en colaboración con Arbórea. Un robot germicida que logra una reducción de la carga viral y bacteriana del 99,9%, llegando a alcanzar el 100% en determinados objetos y superficies. “El tratamiento con el robot ha reducido significativamente la cantidad de virus, con unos porcentajes de eliminación que van desde el 99,96% en la mesa de despacho, hasta el 100% en la mesa auxiliar y el suelo”. Así avala la eficacia en su informe el investigador Jesús Rodríguez, uno de los autores del estudio colaborativo llevado a cabo por el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Conga Apolo erradica el 99,9% de bacterias dentro del radio de acción de un ser humano, como también lo certifican los estudios realizados por el Instituto Microbiológico de la Universidad de Salamanca así como los laboratorios Echevarne y Tecnocert.

Protección de la salud y del medio ambiente
Según un informe de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), la alta radiación de lámparas UV, así como las grandes concentraciones de ozono o el uso elevado de soluciones químicas como el hipoclorito de sodio pueden resultar nocivas y corrosivas para la salud y el medio ambiente, además de precisar del conocimiento y manejo de profesionales.

Es por ello, que Conga Apolo se presenta como una solución sostenible que protege la salud y preserva el entorno gracias a la distribución autónoma de UV-C en baja potencia y a la nebulización de ozono por debajo de 0,1 mg/m3, cantidades justas y necesarias para desinfectar de manera eficaz sin dañar la salud y sin necesidad de personal cualificado. De esta manera, se permite el uso casi instantáneo de las zonas tratadas, pudiendo ser accesibles de nuevo apenas unos minutos después de la desinfección.

Desinfección express y sencilla
La facilidad de uso de Conga Apolo viene marcada por su activación y manejo a través de APP, mando a distancia y asistentes de voz. Su sistema inteligente a través de la navegación láser permite desinfectar de manera rápida y efectiva hasta 75m2 en una hora o hasta 300m2 a lo largo de una noche.

La inmediatez y agilidad en la desinfección es un aspecto ‘clave’ en la desescalada y en la reactivación de la economía. Los comercios y servicios públicos precisan de rapidez para atender a sus públicos ganándose la confianza de espacios ‘libres’ de virus. Conga Apolo permite desinfectar probadores en apenas 2 minutos, baños públicos en 5 minutos, consultas médicas en 8 minutos o salas de reuniones en apenas 10 minutos.

La capacidad industrial de Cecotec permite lanzar al mercado una oferta inicial de 50.000 robots, logrando así 15.000.000 m2 de espacios comerciales y de uso profesional desinfectados cada día. La disponibilidad del producto aumentará mensualmente con la producción de 50.000 unidades, aumentando exponencialmente con ello los metros y espacios protegidos de microorganismos y virus como el Coronavirus.

Reactivar la economía
De esta manera, Conga Apolo se convierte en el aliado de cualquier negocio o servicio público, con independencia de su volumen de facturación, que puede adquirir esta efectiva herramienta germicida a través de un sistema de reserva sin pago previo que ha dispuesto la firma valenciana para atender la demanda, con disponibilidad a partir del 15 de julio de 2020.

A diferencia de otras soluciones de desinfección, el lanzamiento de Conga Apolo viene a dar respuesta a las necesidades estratégicas que ha puesto en alza la pandemia generada por el COVID-19. Garantizar espacios libres de virus a un bajo coste no solo ayudará a contener la propagación de la pandemia, sino que servirá de agente reactivador de una economía que precisa de soluciones rápidas, eficaces y eficientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo