Síguenos

Fallas

El sector de la indumentaria lanza un SOS: «Posiblemente las futuras Falleras Mayores de València no tengan quien teja su espolín»

Publicado

en

Este lunes se ha presentado un estudio que muestra la grave crisis que está viviendo el sector de artesanos sederos, indumentaristas y orfebres. El Colegio del Arte Mayor de la Seda, el Gremio de Sastres y Modistas de Valencia y la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA) se unen con el objetivo de pelear por el reconocimiento que merece este sector.

La unión de estas tres instituciones, representadas y coordinadas por José María Chiquillo, han elaborado un estudio que valora el impacto económico y laboral causado por la pandemia de la COVID-19 en los artesanos sederos, indumentaristas y orfebres tras la suspensión de las Fallas 2020 y la cancelación, por el momento, de las del año 2021. Este estudio ha recogido la información de 120 empresas dedicadas a este sector con los datos económicos, de facturación, costes fijos y variables, datos laborales y de fiscalidad de los ejercicios 2019 y 2020.

Sobre ellos, se ha realizado una comparativa y se ha podido extraer, de forma palpable, los resultados que demuestran la agonía que sufre la indumentaria tradicional festiva valenciana con una disminución de la facturación de más de un 90% entre el ejercicio 2019 y el 2020. “La situación de nuestro oficio es agónica. No hemos podido trabajar desde que se decretó el estado de alarma. Las administraciones tienen, de una vez por todas, encima de la mesa datos, cifras y números reales que no dejan lugar a la duda.

Un sector que no tiene ingresos no puede tener prácticamente 10 millones de gastos y, desde aquí, hacemos un llamamiento unánime a que las administraciones hagan algo por este oficio que lleva más de 10 meses sin trabajar”, ha argumentado Fran Tochena, presidente del Gremio de Sastres y Modistas.

En noviembre de 2016, la fiesta de las Fallas fue declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, como tal, las administraciones públicas deben comprometerse a velar por la salvaguarda, potenciación y promoción de los elementos patrimoniales de la fiesta. “Muy posiblemente las futuras Falleras Mayores de Valencia no tengan quien teja su espolín si esta situación sigue así. Si queremos salvar este sector, que sostiene una parte importantísima de la fiesta de las Fallas, hay que poner más números encima de lamesa. Quedan únicamente siete fabricantes sederos y nos estamos jugando la continuidad de poder fabricar seda en Valencia, como se lleva haciendo desde hace 500 años”, ha afirmado Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Por su parte, y para acabar con el turno de palabra de las instituciones implicadas, la presidenta de la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), Irene Sancho, ha apoyado cada una de las palabras anteriores y ha añadido que “todas aquellas corporaciones que no se vean afectadas por estos números no tienen corazón. Estamos en la situación más crítica que podríamos estar. Se ha contabilizado el cierre de 17 tiendas y detrás de cada comercio, además, hay más trabajadores que, aunque no resulten visibles a los ojos del consumidor, están ahí. No podemos permitir que nos dejen morir de esta manera”.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo