Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Servef abre matrícula en su aula virtual en cursos online gratuitos de inglés

Publicado

en

calculadora irpf hacienda

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha abierto el periodo de matrícula en su Aula Virtual para su oferta de cursos online gratuitos de inglés y de ‘Soft Skills’ (competencias transversales para el empleo).

En este año, la formación del Aula Virtual del Servef ha superado las expectativas de inscripciones ya que 2.450 personas se apuntaron a las anteriores ediciones de los cursos de competencias transversales y 2.188 a los cursos de inglés, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Los cursos de ‘Soft Skills’ más solicitados por el alumnado fueron ‘Técnicas y habilidades de comunicación’, ‘Resolución de conflictos en el trabajo’ y ‘Trabajo en equipo’, mientras que los itinerarios de inglés más demandados fueron los correspondientes a los niveles A2 y B1.

Con esta iniciativa, el Servef apuesta de nuevo por el entorno 2.0 «para hacer más accesible el aprendizaje a las personas usuarias y conseguir que todas las que lo deseen puedan formarse y mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo, independientemente de en qué parte de la Comunitat residan».

El catálogo online del Servicio Valenciano de Empleo ofrece formación en competencias cada vez más demandadas en los procesos de selección de las empresas. Estos cursos están cofinanciaciados por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Regional para la Comunitat Valenciana.

La oferta de cursos de inglés online incluye los seis niveles del Marco Europeo de las Lenguas (A1-C2), mientras que los de ‘Soft Skills’ tienen como finalidad mejorar las competencias generales para el empleo y se centran en la motivación y las capacidades para afrontar con éxito la búsqueda de trabajo.

«Para mejorar la empleabilidad de las personas en búsqueda activa de empleo e impulsar su inserción laboral hemos seleccionado este itinerario de cursos porque tanto el inglés como las llamadas Soft Skills son competencias que las empresas solicitan cada vez más en sus procesos de selección», ha explicado el secretario autonómico de Empleo y director general del Servef, Enric Nomdedéu.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS
Nomdedéu ha precisado que esta formación está pensada tanto para personas con o sin experiencia laboral, pero que es especialmente útil para aquellos que «necesitan actualizar y mejorar sus competencias para poder encontrar un nuevo empleo» .

Los cursos de inglés de los niveles A1 y A2 tienen una duración de 150 horas, y los de los niveles B1, B2, C1 y C2 son de 240 horas. Los contenidos proporcionarán al alumnado los conocimientos y las habilidades que se requieren para adquirir en los niveles correspondientes, las competencias de comprensión auditiva, comprensión lectora, interacción oral, expresión oral y expresión escrita.

Para inscribirse en estas acciones formativas de inglés, hay que realizar una prueba de nivel automática. La adjudicación de las plazas seguirá el orden de inscripción.

Por otra parte, los cursos de Soft Skills (habilidades generales para el empleo) tienen una duración de 25 horas cada uno, y los contenidos fomentarán la motivación y la participación activa por parte del alumnado.

En estos momentos está finalizando la 4ª edición de las distintas especialidades formativas de competencias transversales y a partir del 26 de septiembre comenzarán los nuevos cursos. Las inscripciones para esta edición ya están abiertas, para matricularse hay que entrar en: http://www.servef.gva.es/ca/oferta-formativa. Está previsto iniciar una nueva edición mensual de Soft Skills hasta el mes de marzo de 2019.

En cuanto a los cursos de inglés, se están desarrollando dos ediciones: una que comenzó en mayo y que acabará en octubre, y otra que comenzó en julio y que acabará en enero. La nueva edición, que comenzará en octubre y que finalizará en marzo, abrirá en breve el periodo de matrícula, por lo que las personas interesadas podrán realizar su solicitud este mismo septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo