Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Servef abre matrícula en su aula virtual en cursos online gratuitos de inglés

Publicado

en

calculadora irpf hacienda

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha abierto el periodo de matrícula en su Aula Virtual para su oferta de cursos online gratuitos de inglés y de ‘Soft Skills’ (competencias transversales para el empleo).

En este año, la formación del Aula Virtual del Servef ha superado las expectativas de inscripciones ya que 2.450 personas se apuntaron a las anteriores ediciones de los cursos de competencias transversales y 2.188 a los cursos de inglés, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Los cursos de ‘Soft Skills’ más solicitados por el alumnado fueron ‘Técnicas y habilidades de comunicación’, ‘Resolución de conflictos en el trabajo’ y ‘Trabajo en equipo’, mientras que los itinerarios de inglés más demandados fueron los correspondientes a los niveles A2 y B1.

Con esta iniciativa, el Servef apuesta de nuevo por el entorno 2.0 «para hacer más accesible el aprendizaje a las personas usuarias y conseguir que todas las que lo deseen puedan formarse y mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo, independientemente de en qué parte de la Comunitat residan».

El catálogo online del Servicio Valenciano de Empleo ofrece formación en competencias cada vez más demandadas en los procesos de selección de las empresas. Estos cursos están cofinanciaciados por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Regional para la Comunitat Valenciana.

La oferta de cursos de inglés online incluye los seis niveles del Marco Europeo de las Lenguas (A1-C2), mientras que los de ‘Soft Skills’ tienen como finalidad mejorar las competencias generales para el empleo y se centran en la motivación y las capacidades para afrontar con éxito la búsqueda de trabajo.

«Para mejorar la empleabilidad de las personas en búsqueda activa de empleo e impulsar su inserción laboral hemos seleccionado este itinerario de cursos porque tanto el inglés como las llamadas Soft Skills son competencias que las empresas solicitan cada vez más en sus procesos de selección», ha explicado el secretario autonómico de Empleo y director general del Servef, Enric Nomdedéu.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS
Nomdedéu ha precisado que esta formación está pensada tanto para personas con o sin experiencia laboral, pero que es especialmente útil para aquellos que «necesitan actualizar y mejorar sus competencias para poder encontrar un nuevo empleo» .

Los cursos de inglés de los niveles A1 y A2 tienen una duración de 150 horas, y los de los niveles B1, B2, C1 y C2 son de 240 horas. Los contenidos proporcionarán al alumnado los conocimientos y las habilidades que se requieren para adquirir en los niveles correspondientes, las competencias de comprensión auditiva, comprensión lectora, interacción oral, expresión oral y expresión escrita.

Para inscribirse en estas acciones formativas de inglés, hay que realizar una prueba de nivel automática. La adjudicación de las plazas seguirá el orden de inscripción.

Por otra parte, los cursos de Soft Skills (habilidades generales para el empleo) tienen una duración de 25 horas cada uno, y los contenidos fomentarán la motivación y la participación activa por parte del alumnado.

En estos momentos está finalizando la 4ª edición de las distintas especialidades formativas de competencias transversales y a partir del 26 de septiembre comenzarán los nuevos cursos. Las inscripciones para esta edición ya están abiertas, para matricularse hay que entrar en: http://www.servef.gva.es/ca/oferta-formativa. Está previsto iniciar una nueva edición mensual de Soft Skills hasta el mes de marzo de 2019.

En cuanto a los cursos de inglés, se están desarrollando dos ediciones: una que comenzó en mayo y que acabará en octubre, y otra que comenzó en julio y que acabará en enero. La nueva edición, que comenzará en octubre y que finalizará en marzo, abrirá en breve el periodo de matrícula, por lo que las personas interesadas podrán realizar su solicitud este mismo septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo