Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Sindicato Médico convoca huelga indefinida de los MIR en la sanidad pública valenciana

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) ha convocado una huelga indefinida de Médicos Internos Residentes (MIR) en todos los servicios públicos sanitarios a partir del 21 de julio y hasta que la Conselleria atienda a reivindicaciones como la equiparación de la jornada y descansos del MIR con la de un médico adjunto y la equiparación salarial con las demás CCAA.

Así lo han dado a conocer a través de un comunicado:

«El Sindicato Médico, CESM-C.V., de conformidad con el anuncio que realizó el pasado día 6 de julio, requiriendo a la Conselleria de Sanitat Universal, y a su cabeza la Consellera Ana Barceló para que convocase una mesa negociadora con los representantes del Sindicato y del colectivo MIR, integrados en nuestro Sindicato y la Asociación MIR de España, AME, ha procedido en el día de hoy, 10 de julio a presentar el correspondiente anuncio de CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA a partir del 21 de Julio próximo, haciendo un llamamiento a todos los Médicos Internos Residentes que prestan servicios en el ámbito de la Comunidad Valenciana a que se sumen a esta convocatoria en defensa de los derechos que se reivindican.

Falta de interlocución con la Consellería
Nos parece lamentable que la Sra. Consellera, escudándose una vez más, en vaguedades y remisiones al Ministerio, rehúya sus obligaciones, atendiendo las justas reclamaciones de los futuros especialistas de nuestra sanidad, los cuales han demostrado con creces en la mayor crisis sanitaria que se recuerda, su implicación y entrega para con los ciudadanos, siendo por el contrario ninguneados y vilipendiados por las autoridades sanitarias. La Conselleria de Sanitat, es conocedora de las penosas condiciones laborales en las que el colectivo MIR presta servicios, es conocedora de los salarios “mileuristas” que perciben, es conocedora de las jornadas interminables que realizan, (más de 230 horas al mes), es conocedora de que son el único colectivo de trabajadores que no percibe dietas durante las guardias, es conocedora del abandono que sufren en cuanto a su formación, es conocedora de todos y cada uno de los problemas que les afectan, y por el contrario, como siempre, mira hacia otro lado.

Mano de obra barata
Nos parece incomprensible que un gobierno que tanto dice proteger y velar por sus profesionales, explote como “mano de obra barata” a los futuros médicos especialistas, que sea incapaz de sentarse a negociar, (tanto que se les llena la boca), con la parte más débil de los empleados públicos, que no aplique medidas correctoras del abuso al que se les somete, que los utilice como relleno de las carencias que su gestión provoca y que en definitiva sufren y padecen todos los ciudadanos.

Apoyo de distintos partidos políticos, instituciones médicas y colectivos
Por otro lado, queremos manifestar nuestro agradecimiento a los grupos parlamentarios de PARTIDO POPULAR, CIUDADANOS Y COMPROMIS que, en el día de hoy, han recibido a los representantes de este Sindicato y de AME, mostrando un sincero interés sobre la problemática de los MIR, y sus reivindicaciones, destacando el apoyo que tanto el PARTIDO POPULAR como CIUDADANOS han manifestado, su solidaridad y respaldo hacía las justas y justificadas reclamaciones que se realizan.

Agradecemos el apoyo a la movilización de los distintos colectivos e instituciones médicas como la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, SoVaMFIC, los Colegios de Médicos de Castellón y Alicante, el Foro Médico de Atención Primaria, y otras sociedades que asi nos lo han hecho llegar.

Esperamos la comprensión de la Sociedad Valenciana
Esperamos la comprensión y respaldo de la sociedad valenciana, que tanto cariño nos han mostrado durante la crisis sanitaria del COVID19, una sanidad de calidad como se merecen los ciudadanos, no puede estar basada en el abuso, en unas condiciones de trabajo denigrantes, los profesionales de la medicina, TODOS, ostenten la posición que ostenten, sean médicos especialistas, de ATENCIÓN PRIMARIA U HOSPITALARIA, o estén desarrollando su formación, MIR, merecen el respeto y consideración equivalente a la alta responsabilidad que tienen y asumen sobre la salud de todos los ciudadanos, a los que les hacemos un llamamiento, para que de igual forma, exijan a nuestros gobernantes unas condiciones dignas de trabajo para los que cuidamos de su salud.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo