Síguenos

Rosarosae

El Supremo rechaza el caso de paternidad de Julio Iglesias porque ya se juzgó

Publicado

en

València, 30 abr (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el abogado del valenciano Javier Sánchez por la inadmisión de su causa de paternidad contra el cantante Julio Iglesias por parte de la sala de lo Civil de este mismo tribunal, que considera que el asunto es «cosa juzgada».

El representante legal del supuesto hijo de Iglesias, el letrado sevillano Fernando Osuna, ha confirmado a EFE que esperaba esta resolución y que ya tiene «todo listo para acudir al Tribunal Constitucional y a Estrasburgo», si fuese necesario, porque «la Justicia y las cuestiones procesales no pueden contradecir a la verdad científica».

Según consta en el auto de inadmisión del referido recurso, al que ha tenido acceso EFE, el fiscal interesó igualmente la inadmisión del mismo.

A juicio de la Sala, el recurso «en realidad plantea una cuestión procesal ajena al recurso de casación, con falta de justificación del interés casacional en la resolución del recurso e inexistencia del mismo que no puede versar sobre cuestiones procesales».

El alto tribunal recuerda que la Audiencia Provincial de Valencia «no entró en el fondo de la cuestión sustantiva» al apreciar «el efecto de cosa juzgada», dado que el supuesto hijo ya había promovido otras acciones judiciales anteriormente.

La sección décima de la Audiencia Provincial revocó en mayo de 2020 la sentencia por la que el Juzgado de Primera Instancia 13 de València estimó la demanda de paternidad presentada por Javier S.S., de 44 años, contra el cantante Julio Iglesias.

La Audiencia estimó los recursos de apelación presentados por el demandado y la Fiscalía al apreciar la excepción de «cosa juzgada».

Para el letrado del supuesto hijo del cantante, sin embargo, la cosa juzgada en estos casos no prevalece puesto que «hay que averiguar la verdad científica, la verdad material, saber si una persona es hija de otro».

Al instar inicialmente este proceso, el demandante presentó una prueba de ADN que se practicó sobre una botella que había usado Julio José Iglesias, hijo del famoso cantante español, que reside en Estados Unidos, y que se le cayó del coche al estacionar en una playa.

Según esta parte, la prueba de ADN practicada concluye «indubitadamente» que Javier Sánchez y Julio José Iglesias tienen el mismo padre.

Este letrado ya anunció que iniciaría una acción ante el Tribunal Constitucional con la intención de modificar el artículo 222 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en procesos de filiación.

Dicho artículo preceptúa la denominada cosa juzgada y, por tanto, la imposibilidad de volver a conocer de un mismo asunto cuando ha sido resuelto por sentencia firme, a pesar de que, como asegura que sucede en este caso el letrado de Javier Sánchez, se obtengan posteriormente pruebas que revelan la paternidad reclamada y ya juzgada.

Asimismo, en caso de tener que acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, Osuna considera que «hay al menos ocho casos muy similares a este, todos ellos con pronunciamientos favorables a conocer la verdad científica por encima de otras consideraciones procesales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo