Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un enero con 65 grados de diferencia en España: de -35 con Filomena a 29 hoy

Publicado

en

EFE

Alicante, 28 ene (EFE).- El mes de enero está a punto de despedirse en España con una amplitud térmica absoluta «histórica» de 65 grados centígrados: desde los -35,8 registrados con la borrasca Filomena en las cumbres de León a los 29,2 alcanzados hoy en la ciudad de Alicante.

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, ha relatado a Efe que los 29,2 grados de hoy en la ciudad alicantina es el valor más alto en esta ciudad en un mes de enero desde 1982.

Ha comparado esta temperatura con los -35,8 grados observados del pasado 7 de enero en el valle de Liordes (León) y ha explicado que los 65 grados de diferencia son una cifra «histórica» para el primer mes del año.

«Enero ha sido, por tanto, de extremos térmicos en toda España. Comenzó con una ola de frío y temperaturas bajo cero, y termina con una situación de calor anormal», ha subrayado el presidente de los geógrafos españoles.

Según Olcina, «la llegada de una masa de aire subtropical que ha entrado en Alicante con circulación de viento de poniente ha sido la causa del registro de temperatura tan elevado» en las últimas horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo