Síguenos

Sucesos

El TS confirma la condena a 22 años al guardia civil que envenenó la comida de dos compañeros y su hijo en Vila Joiosa

Publicado

en

ALICANTE, 21 Ene. (EUROPA PRESS) – La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a 22 años de prisión a un brigada de la Guardia Civil destinado en el cuartel de la Vila Joiosa (Alicante) que en 2016 intentó acabar con la vida de una compañera, de su marido y del hijo de ambos, de tres años, vertiendo sustancias tóxicas -insecticidas- en las comidas de la familia.

El alto tribunal desestima así el recurso de casación planteado por el condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que confirmó el fallo de la Audiencia de Alicante, que le impuso, además, una indemnización de 20.000 euros para el matrimonio por tres delitos de asesinato en grado de tentativa -uno de ellos agravado, ya que el hijo de ambos tenía en aquel momento tres años-, y un delito continuado de allanamiento de morada y otro contra la intimidad.

Los hechos probados relatan que el condenado entró en diversas ocasiones en el pabellón de la casa cuartel donde vivía la guardia civil y su familia con una copia de las llaves que tenía en su poder, y con la intención de acabar con la vida de ella, de su marido y de su hijo, vertió sustancias tóxicas a las comidas, que desprendían olores fuertes y desagradable. El recurrente, según los hechos probados, se llevó también objetos personales de la mujer.

En la sentencia, dada a conocer este lunes el TJSCV, se rechaza la alegación del condenado relativa a que no tenía ánimo de acabar con la vida de esas tres personas. Así, afirma que el análisis conjunto de todos los hechos ha llevado al tribunal «a inferir de manera lógica el ánimo que presidió la actuación, esto es, el ánimo de acabar con la vida de esas tres personas».

«Se trata de datos plurales, interrelacionados y concomitantes a partir de los cuales el ánimo de matar que presidió la actuación del acusado constituye una deducción razonable según las reglas de la lógica y de la experiencia. Deducción que no viene desvirtuada por ninguna explicación verosímil que aminore la razonabilidad de aquella inferencia», subraya la sala.

En relación con el argumento en el que sostenía que la cantidad de veneno no era suficiente para poner en peligro la vida, el tribunal indica que las periciales practicadas no califican las sustancias de inocuas sino que sus efectos de ingestión dependían de diversos factores como la dosis, duración y ruta de exposición, forma y estructura de la sustancia química y factores humanos individuales.

La sala asegura que aun cuando las cantidades de dichas sustancias encontradas en la comida y en el domicilio del acusado no fueran suficientes para ocasionar la muerte en humanos, no fueron las únicas utilizadas o en disposición de ser utilizadas por éste para adulterar la comida de su compañera y su familia.

EFECTOS PERNICIOSOS
Así, señala que «el conocimiento que podía tener el acusado de las dos sustancias utilizadas venía determinado por el uso por su familia y por él mismo como insecticida (clorpirifos) y como cebo para ratas y ratones (brodifacoum), lo que evidencia es que conocía, no que su consumo fuera inocuo, sino, por el contrario, que su contenido era tóxico y por tanto sus efectos perniciosos en caso de consumo humano, máxime teniendo en cuenta las circunstancias que, como se ha indicado, concurrían en sus víctimas, entre las que se encontraba un niño de tres años y un adulto recientemente tratado con quimioterapia».

Agrega que, además, el condenado utilizó sustancias venenosas para causar la muerte de sus víctimas, actuando a distancia, aprovechando su ausencia para entrar en la vivienda y verter las sustancias en las comidas preparadas para su ingestión. De esta forma -afirma la Sala- «excluía todo riesgo para su persona, a la vez que anulaba cualquier posibilidad de defensa por parte de las víctimas, y garantizaba su anonimato. Concurren por tanto las notas de letalidad, insidia, cobardía, imposibilidad de defensa frente a un peligro oculto y fácil logro de la impunidad, caracterizadoras de la alevosía».

Del mismo modo, el tribunal desestima los motivos del recurso de casación en los que el recurrente cuestiona la existencia de los otros delitos – allanamiento de morada y contra la intimidad- cuya pena también ha sido confirmada por la Sala de lo Penal en su sentencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un motorista en un accidente en la CV-410 a la altura de Aldaia

Publicado

en

Muere motorista accidente Aldaia
Imagen de archivo de un accidente de moto. EFE/Sxenick

La carretera CV-410, a su paso por la localidad valenciana de Aldaia, ha sido escenario este sábado 6 de septiembre de 2025 de un trágico accidente de tráfico en el que ha perdido la vida un motorista. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha confirmado el fallecimiento tras recibir un aviso alrededor de las 12:30 horas.

El accidente en la CV-410: así ocurrió el siniestro

El suceso tuvo lugar en el kilómetro 3 de la CV-410, una vía comarcal que conecta Aldaia con otros municipios del área metropolitana de València. Tras la llamada de emergencia, el CICU movilizó una unidad del SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia).

Los sanitarios realizaron las maniobras habituales a su llegada, pero únicamente pudieron certificar el fallecimiento del conductor de la motocicleta, cuyo cuerpo presentaba lesiones incompatibles con la vida. Por el momento, no han trascendido más datos sobre la identidad de la víctima.

Una vía con tráfico intenso en el área metropolitana de València

La CV-410 soporta a diario un tráfico intenso, ya que es una de las carreteras que conecta con el bypass de la A-7 y el aeropuerto de Manises, además de servir como acceso a polígonos industriales de la comarca. Su uso habitual por parte de vehículos pesados y motocicletas incrementa el riesgo de siniestros, especialmente en jornadas de fin de semana.

Investigación en curso sobre las causas del accidente

La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas del siniestro. No se descarta ninguna hipótesis: desde una pérdida de control del vehículo hasta un posible alcance o colisión con otro automóvil. Las condiciones de la vía y la meteorología en el momento del accidente también están siendo analizadas.

Siniestralidad en motocicletas en la Comunitat Valenciana

Este accidente en Aldaia se suma a la lista de siniestros mortales en los que se ven implicados motoristas en la Comunitat Valenciana. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los motoristas representan en torno al 25 % de las víctimas mortales en carretera en la región, a pesar de que el parque de motocicletas es mucho menor que el de coches.

En 2024, más de 40 motoristas perdieron la vida en la Comunitat, y la provincia de Valencia concentró la mayor parte de los accidentes graves. El incremento de los desplazamientos de fin de semana y el uso de motos de gran cilindrada en carreteras secundarias explican parte de esta tendencia.

Recomendaciones de seguridad vial para motoristas

Las autoridades de tráfico insisten en la necesidad de extremar las precauciones en vías como la CV-410:

  • Mantener distancia de seguridad con el resto de vehículos.

  • Respetar los límites de velocidad, especialmente en tramos de curvas cerradas.

  • Utilizar siempre casco homologado y equipamiento de protección completo.

  • Evitar maniobras bruscas en adelantamientos y cruces.

  • Revisar el estado de la moto (frenos, neumáticos, suspensión) antes de cada desplazamiento.

Un accidente que conmociona a Aldaia

La noticia del fallecimiento del motorista ha generado consternación en Aldaia y en la comarca de l’Horta. Vecinos y usuarios habituales de la CV-410 han señalado en redes sociales la peligrosidad de algunos tramos y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la vía, especialmente con señalización preventiva en curvas y tramos de alta siniestralidad.


Balance provisional de un fin de semana trágico en las carreteras

El siniestro de Aldaia se enmarca en un fin de semana en el que la DGT ha reforzado la vigilancia en las carreteras de la Comunitat Valenciana por el retorno vacacional de septiembre. Hasta el sábado, ya se habían registrado varios accidentes con heridos en la provincia, lo que eleva la preocupación de las autoridades sobre el repunte de la siniestralidad tras el verano.

La DGT recuerda que septiembre es uno de los meses con mayor número de desplazamientos del año debido al regreso a la rutina laboral y escolar. En este contexto, la vigilancia en carreteras secundarias como la CV-410 cobra especial importancia.


Conclusión

El fallecimiento de un motorista en Aldaia este sábado pone de nuevo sobre la mesa el alto riesgo al que se enfrentan los conductores de dos ruedas en la Comunitat Valenciana. La CV-410, carretera muy transitada en el área metropolitana de València, se convierte en escenario de un accidente mortal que recuerda la importancia de extremar las precauciones, tanto por parte de motoristas como del resto de usuarios de la vía.

La investigación en curso de la Guardia Civil de Tráfico permitirá esclarecer las causas del siniestro, mientras vecinos y autoridades insisten en reforzar la seguridad en este tipo de carreteras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo