Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EL TSJCV archiva la demanda de Intersindical por sucesión de empresas en RTVV

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) se ha declarado incompetente para resolver la demanda sobre sucesión de empresas presentada por el sindicato Intersindical contra RTVV, la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación y la Generalitat, y ha archivado las actuaciones.

De esta forma lo recoge un auto de la Sala de lo Social del TSJCV fechado el 20 de enero, contra el que cabe recurso de reposición en el plazo de cinco días, sin que en ningún caso la interposición del recurso tenga efectos suspensivos. Intersindical ya ha anunciado que recurrirá al Tribunal Supremo «por indefensión».

El auto señala que lo solicitado por Intersindical “parece ser extraño a un verdadero y real conflicto”, pues es “público y notorio que al día de hoy” no se ha puesto en funcionamiento la nueva radio y televisión. “Los tribunales deben decidir los conflictos reales, pero no anticipar una decisión respecto a los que se puedan producir en un futuro más o menos inmediato, máxime” en este caso, donde hay una “inexistencia del acto del que se pueda colegir la consecuencia pretendida”, indica el auto.

Cabe recordar que Intersindical presentó el pasado 25 de noviembre una demanda en la que pedía que se declarara la sucesión de empresas con fraude de ley entre Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), al considerar que las dos empresas de radio y televisión eran en realidad la misma, con un cambio de denominación. Además, Intersindical consideraba que, en caso de prosperar la demanda, los extrabajadores de RTVV que se incorporaran a la nueva empresa deberían tener la antigüedad, trienios, salarios, categoría, convenio y condiciones laborales que tenían en la antigua empresa.

Según el TSJCV, la solicitud de declaración de sucesión de empresas no figura entre las competencias funcionales de esta sala, pues no se está en presencia de un conflicto colectivo caracterizado por afectar a un grupo genérico de trabajadores y versar sobre la aplicación de un convenio colectivo o acuerdo de empresa. Los magistrados afirman que en este caso hay una “inexistencia” tanto de dicho colectivo de trabajadores como de un acto concreto o decisión de empresa que sea susceptible de impugnación por esta vía.

Con independencia de esto, añade el auto, la mera pretensión de la demanda “implicaría necesariamente que se identificaran los trabajadores potencialmente afectados”, cuando “es notorio” que extinguieron su relación de trabajo con el ente de RTVV a través de un ERE y han percibido las indemnizaciones pactadas con el comité de empresa. “Lo que se está interesando no es más que una suerte de dictamen acerca de una eventual sucesión de empresas entre la nueva Corporación” creada en la ley 6/2016 y la extinta RTVV, y la doctrina jurisprudencial establece que los tribunales deben decidir sobre los “conflictos reales”, indica el TSJCV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo