Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

Publicado

en

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

València, 15 sept (OFFICIAL PRESS/EFE/Concha Tejerina).- La viróloga e inmunóloga Margarita del Val considera que aunque probablemente estamos en uno de los «mejores momentos» de la pandemia es necesario «concentrar los esfuerzos» en las situaciones de riesgo, y augura que en enero y febrero del próximo año, con la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorias, «seguro que vuelve el coronavirus».

«¿Cómo de fuerte? No lo sabemos», señala a EFE Del Val, quien junto al también científico del CSIC Iñaki Comas coordina la reunión anual que la Plataforma Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebrará en la ciudad de València los próximos 5 y 6 de octubre y donde se abordarán los avances en covid-19, viruela del mono y virus del Nilo Occidental.

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

La investigadora del CSIC advierte de que en verano ha habido «bastante más» mortandad por coronavirus que el pasado año a pesar de que parece que haya habido menos contagios porque solo se ha contabilizado a los mayores de 60 años, «y ni siquiera a algunos de ellos».

«Realmente hemos abdicado socialmente en seguir el virus», indica para insistir en la necesidad de concentrar los esfuerzos en situaciones de riesgo, como interiores mal ventilados con mucha gente, «ventilando, usando mascarillas y evitando estar mucho tiempo», y protegiendo especialmente a las personas de especial riesgo.

Ómicron, la más longeva

Preguntada por la situación de la pandemia en otoño e invierno, destaca que una «cosa positiva» es que la variante ómicron «es la más longeva y la que más tiempo lleva con nosotros, lo que quiere decir que no ha surgido otra capaz de desplazarla. Y más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».

Según indica, ómicron ha sido tres veces más leve que la variante delta y se ha controlado bien con las vacunas, pero la parte negativa es que «ha infectado a tantísima gente que ha desarbolado la capacidad de diagnosticar a todos y la atención primaria pública».

Aunque en verano, cuando hay muchas más actividades al aire libre, «estamos más seguros», señala que «nos tenemos que preparar para el invierno, cuando seguramente tengamos las típicas costumbres estacionales de comportamiento de riesgo en interiores mal ventilados y con muchas personas juntas».

Ojo con la gripe

«Luego, en enero y febrero, tenemos la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorios y ahí seguro que vuelve el coronavirus más fuerte que antes. ¿Cómo de fuerte? No lo sabemos, pero en verano ha habido bastante más mortandad por covid-19 que el año pasado», apunta.

Según Margarita del Val, ahora hay que decir que la situación «no es tan grave como en el pasado. Estamos probablemente en uno de los mejores momentos, pero hay que concentrar los esfuerzos en las situaciones de especial riesgo».

Entre estas últimas personas de riesgo están las no vacunadas, a las que Del Val anima a que se administren la vacuna, así como aquellas en las que las vacunas no han prendido, a las que recomienda que se pongan la cuarta dosis, pero considera que lo importante para ellas es que accedan a los antivirales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Guardia Civil avisa: multas de hasta 3.005 euros por llevar estos objetos en la guantera del coche

Publicado

en

Tráfico recuerda que portar determinados utensilios o armas blancas en el interior del vehículo puede considerarse infracción grave según la Ley de Seguridad Ciudadana

Con la llegada de los puentes y festivos de otoño, miles de conductores se preparan para salir de viaje. Sin embargo, la Guardia Civil ha intensificado los controles en carretera para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y evitar situaciones de riesgo.
Más allá de los controles de alcoholemia o velocidad, los agentes están revisando los objetos que los conductores transportan dentro de sus coches, especialmente aquellos que puedan considerarse peligrosos o inadecuados según la legislación vigente.


Qué no puedes llevar en la guantera del coche

La advertencia más reciente de la Guardia Civil se basa en la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, que establece sanciones de entre 601 y 3.005 euros por portar en el vehículo objetos considerados peligrosos, incluso si no se utilizan.

Entre los artículos prohibidos o sujetos a sanción se encuentran:

  • Armas blancas, cuchillos o navajas automáticas.

  • Defensas extensibles o porras.

  • Sprays de defensa personal no autorizados.

  • Objetos susceptibles de ser usados como arma, aunque se encuentren guardados en la guantera o en el maletero.

La Guardia Civil ha recordado que solo se permite transportar este tipo de objetos si existe una justificación profesional o deportiva, como en el caso de cazadores, personal de seguridad o deportistas con licencia en regla.

En estos casos, la sanción no depende del uso, sino de la simple posesión injustificada dentro del vehículo.


Documentación y equipamiento: sanciones más frecuentes en carretera

Durante las últimas campañas, los agentes de tráfico han detectado un alto número de infracciones relacionadas con la falta de documentación obligatoria. No llevar el permiso de circulación, la ITV vigente o el seguro obligatorio puede implicar multas de entre 100 y 200 euros.

Además, la Guardia Civil ha recordado la importancia de mantener actualizado el equipo de seguridad vial obligatorio, que incluye:

  • Chaleco reflectante (su no uso implica multa de 200 € y pérdida de 4 puntos).

  • Baliza de emergencia V16 homologada, que será obligatoria a partir de 2026.

  • Luz, neumáticos y señalización en correcto estado.

La baliza V16 sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia y deberá contar con geolocalización conectada a la red DGT 3.0, con el objetivo de mejorar la visibilidad y reducir el riesgo de atropellos en carretera.


¿Pueden multarte si el coche está aparcado sin ITV?

Sí. La DGT ha aclarado que un vehículo sin ITV en vigor puede ser sancionado aunque esté aparcado en la vía pública. Las sanciones oscilan entre 200 y 500 euros, según la gravedad y el tipo de infracción.
Esto se debe a que circular —o incluso mantener estacionado— un coche sin la inspección técnica vigente supone un riesgo potencial para la seguridad vial.


Consejos básicos para evitar sanciones

La Guardia Civil insiste en que las sanciones no buscan recaudar, sino prevenir accidentes y reforzar la seguridad en carretera. Por ello, recomienda a los conductores seguir algunas pautas esenciales:

  1. Revisar periódicamente la documentación del vehículo (permiso de circulación, ITV y seguro).

  2. Evitar portar objetos innecesarios o potencialmente peligrosos sin una justificación clara.

  3. Llevar siempre el equipamiento de emergencia obligatorio y asegurarse de que esté en buen estado.

  4. No manipular elementos del vehículo ni utilizar objetos distractores durante la conducción.


Lo que llevas dentro del coche también importa

La Guardia Civil recuerda que “un coche no es una caja fuerte ni un almacén”. Muchos conductores desconocen que el simple hecho de llevar ciertos objetos dentro del vehículo puede acarrear multas elevadas y sanciones administrativas.
Los agentes recalcan que la seguridad vial depende tanto de una conducción responsable como del contenido del vehículo. Por ello, revisarlo antes de salir de viaje puede evitar sanciones costosas y, sobre todo, contribuir a una conducción más segura.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo