Síguenos

Deportes

El Valencia celebra 20 años de la Liga de 2002

Publicado

en

El Valencia celebra 20 años de la Liga de 2002
Imagen de archivo tomada en Manises (Valencia) el 06/05/2002, con el siguiente pie de foto: "La plantilla del Valencia CF, que se proclamó Campeón de Liga el domingo en Málaga, ha llegado este mediodía al aeropuerto de Manises (Valencia), donde les esperaban cerca de cinco mil aficionados, a pesar de la lluvia. EFE/Manuel Bruque".

València, 3 may (EFE).- El Valencia celebrará este jueves veinte años del quinto título de Liga, conseguido en la penúltima jornada de Liga en Málaga (0-2) en un momento de dudas y en el que la imagen del equipo dista mucho de la que ofrecía hace dos décadas.

Ahora, situado a mitad de la tabla sin apenas posibilidades de alcanzar posiciones europeas y sin riesgos de perder la categoría, el Valencia navega por la zona de nadie de la clasificación, una situación muy diferente a la de los primeros años de este siglo, en los que sumó títulos en casi todas las competiciones y doblegó a rivales con mayor presupuesto.

El partido se disputó en el campo de La Rosaleda y el Valencia se proclamaba campeón si ganaba, aunque le quedaba el cartucho de la última jornada, en la que recibía al Betis y al que también ganó.

Aquella tarde, el Valencia formó con Cañizares, Curro Torres, Ayala, Pellegrino (Djukic, m.90); Fabio Aurelio, Rufete, Baraja, Albelda, Vicente, Aimar (Carew, m.80) y Angulo (Mista m.74) y los goles fueron obra de Ayala (m.35) y Fabio Aurelio en el tercer minuto de la prolongación de la primera mitad.

También participaron en encuentros de Liga en aquella temporada Palop. Salva Ballesta, Adrian Ilie, Marchena, Carboni, Serban, Juan Sánchez, Kily González, Angloma. De los Santos, Jandro, David Navarro y Garrido.

El Valencia, entrenado por Rafa Benítez y con Jaume Ortí como presidente, acabó la competición con 75 puntos, siete de ventaja sobre el Deportivo de La Coruña, que fue segundo y para lograrlo solo necesito 51 tantos a favor, aunque el mayor merecimiento fue el de recibir tan solo veintisiete en los 38 encuentros del campeonato.

Aquel encuentro se enmarcó en plena etapa dorada del club de Mestalla, que había ganado la Copa del Rey y la Supercopa de España en 1999, que disputó dos finales sin éxitos en la Liga de Campeones (2000 y 2001), que ganó esta Liga y que en 2004 iba ser de nuevo campeón de Liga, de la Copa de la UEFA, de la Supercopa de Europa y declarado mejor equipo del Mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

Se trataba de un equipo muy compacto con un Cañizares a un gran nivel en la portería y con Andrés Palop, que siempre estaba a gran altura cuando le tocaba competir. Defensores como Angloma, Curro Torres, Djukic, Ayala, Pellegrino, Marchena, Fabio Aurelio o Carboni ofrecían una garantía absoluta por delante de una de la medular más importante del fútbol español en aquellos años integrada por Albelda y Baraja.

Junto a ellos, Rufete, Angulo, Kily González, Vicente y en posiciones más avanzadas Aimar o Mista hicieron de aquel Valencia un bloque compacto muy difícil de superar, hasta el punto que levantó el título con tan solo cinco derrotas a lo largo de todo el campeonato.

Justo dos décadas después, el Valencia poco se parece al de aquel momento, aunque se presenta como un equipo intenso, combativo y comprometido, pero sin los argumentos futbolísticos de aquella etapa, una dinámica que se ha constatado desde la Copa del Rey obtenida en 2019.

La actual es la tercera campaña consecutiva en la que el equipo no se acerca a los objetivos que su afición desearía, pero sin que eso suponga, al menos este año, un demérito del equipo que rinde al máximo en cada partido y que si no ofrece más es por cuestiones de calidad, no de implicación, consecuencia todas ellas de la estrategia de la propiedad del club a la hora de confeccionar el equipo.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Jenni Hermoso rompe su silencio tras no ser convocada: «Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad»

Publicado

en

Jenni Hermoso convocatoria selección

La futbolista española Jenni Hermoso ha alzado la voz en redes sociales tras quedar fuera de la convocatoria de la selección femenina para los próximos partidos de la Liga de Naciones. Su mensaje ha causado un gran revuelo mediático y reabre el debate sobre su situación dentro del equipo nacional, liderado por la seleccionadora Montse Tomé.

«Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo«, escribió Hermoso en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Polémica por su exclusión de la selección española

Jenni Hermoso, actual delantera del Tigres UANL mexicano, no figura en la lista de 25 jugadoras convocadas para los encuentros ante Bélgica e Inglaterra. Su ausencia ha generado numerosas reacciones, especialmente tras la reciente condena judicial a Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, por el beso no consentido tras la final del Mundial 2023.

Montse Tomé respondió a las preguntas sobre la ausencia de Hermoso y Misa Rodríguez aclarando que “esta no es la lista definitiva” y que “no hay ninguna puerta cerrada” para ninguna jugadora. “Valoramos rendimiento y otras cuestiones pensando siempre en lo mejor para la selección”, explicó durante la rueda de prensa.

Lista abierta para la Eurocopa 2025

La seleccionadora asturiana insistió en que la lista actual es provisional y que todavía hay margen para cambios antes de la Eurocopa Femenina 2025. “Desde los Juegos Olímpicos hemos convocado a 36 jugadoras y trabajamos con una prelista de 70. Elegir es difícil, pero también es una suerte tener tanto talento disponible”, comentó Tomé.

Además, señaló que el rendimiento de las jugadoras que disputarán la final de la Champions entre Barça y Arsenal será clave para completar la convocatoria definitiva.

El impacto del caso Rubiales sigue presente

El nombre de Jenni Hermoso ha estado en el centro de la polémica desde el beso forzado de Rubiales, y su exclusión sigue generando debate sobre si existe una posible represalia o presión indirecta. A esto se suma la reciente declaración de Albert Luque, director de la selección masculina, quien afirmó: “Jenni Hermoso es la persona que más daño me ha hecho en mi vida”, una frase que ha aumentado la tensión.

La jugadora también rompió su silencio tras la sentencia contra Rubiales diciendo: “Se acabó…”, en un mensaje claro de hartazgo y determinación.

Próximos retos de la selección femenina

España se enfrentará a Bélgica e Inglaterra en dos duelos clave de la Liga de Naciones. El objetivo inmediato es asegurar la clasificación a la fase final. Montse Tomé destacó la fortaleza mental del grupo y afirmó: “Traeremos lo que necesite España en cada momento”.

Respecto a las jugadoras involucradas en la final de la Champions y en la Copa de la Reina, Tomé anunció que organizarán dos grupos de trabajo para garantizar el descanso adecuado de las futbolistas del Barça y el Atlético de Madrid.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo