Síguenos

Deportes

El Valencia da una alegría a su afición y golea con solvencia al Valladolid (3-0)

Publicado

en

València, 9 may (EFE).- Dos goles de Maxi Gómez, en la última jugada de la primera parte y en la primera de la segunda, y otro de Thierry casi al final dieron al Valencia una victoria clave en su lucha por la permanencia ante un Valladolid que fue superior hasta el descanso y que en la segunda dominó con centros lejanos ante un equipo local que se defendió bien, pero que recibió una goleada excesiva.

La primera mitad estuvo controlada por el Valladolid, cuya apuesta ofensiva creó muchos problemas al Valencia, pero el encuentro llegó a su ecuador con ventaja local al marcar el uruguayo Maxi Gómez el 1-0 a pase de Gayá en el minuto 45, ante un rival que no acompañó su dominio de claridad de cara a puerta.

El 2-0, marcado también por Maxi tras un buen pase de Carlos Soler, llegó en la primera jugada de la segunda mitad, lo que propició un segundo similar al primero, con un Valladolid volcado sobre la meta del Valencia, que trató de ampliar su ventaja al contragolpe ante un rival que mantuvo al dinámica del primer periodo, aunque con la diferencia de la desventaja en el marcador, hasta que casi al final llegó el 3-0, lo que mantiene al equipo castellano inmerso al equipo en la lucha por la permanencia.

El debut de Voro González en el banquillo del Valencia conllevó la presencia de tres centrales (Gabriel Paulista, Hugo Guillamón y Diakhaby) como principal novedad ante un rival que entró en el partido mucho mejor que los locales y que dispuso de una doble ocasión de gol en sendos buenos disparos de Jota y Olaza, que neutralizó Cillessen.

Aunque el encuentro se niveló pasado el minuto diez, el Valladolid ofrecía mejores sensaciones que el Valencia, sobre todo en la profundidad a la hora de acercarse a la meta del conjunto local, ya que las únicas opciones de los valencianistas llegaban al contragolpe.

El conjunto de Sergio González no tardó en recuperar el control del encuentro, con constantes llegadas a la meta de Cillessen y sin dar opción a las contras de los valencianistas. Córners y mucha presencia al borde del área local marcaban con claridad que el Valladolid era el dueño del encuentro.

Cuando a punto estaba el encuentro de llegar sin goles al descanso. una de las pocas aproximaciones del Valencia concluyó con el 1-0 marcado por Maxi Gómez, tras un centro desde la izquierda de Gayà, que llevó al encuentro a su ecuador a favor del equipo que menos fútbol había propuesto.

El Valladolid se marchó al descanso con un castigo excesivo, que se incrementó en la primera jugada de la segunda mitad, cuando un pase en profundidad de Carlos Soler propició que Maxi pusiera el 2-0 en el marcador.

El Valencia había rentabilizado sus opciones y al Valladolid le tocaba mantener el nivel de la primera mitad, aunque con la diferencia de hacerlo con dos goles en contra en lugar de hacerlo con el marcador nivelado.

Tal y como estaba el marcador, el Valladolid debía añadir al buen fútbol del primer periodo una mayor intensidad en su ataque y lo consiguió sobre todo a partir de las entradas de Marco André y Hervías, lo que dio paso a una fase de gran dominio del equipo castellano, con numerosos balones bombeados sobre el área de Cillessen, que la defensa del Valencia neutralizaba con contundencia.

El Valencia se encontró con varias opciones para ampliar la ventaja al contragolpe ante un rival lanzado al ataque, pero las desperdició a pesar de acercarse casi siempre en superioridad a la meta de Masip, hasta que en uno de ellos, casi al final, un centro de Cheryshev acabó en gol tras un buen cabezazo de Thierry Correia, que cerró el encuentro.

Ficha técnica:

3 – Valencia: Cillessen, Thierry, Gabriel Paulista, Hugo Guillamón, Diakhaby, Gayà, Wass (Jason, m.86), Carlos Soler Oliva, m.86), Kang In Lee (Racic. m.65), Guedes (Cheryshev, m.77) y Maxi Gómez (Gameiro, m.77).

0- Valladolid: Masip, Yanko (Kodro, m.71), El Yamiq, Javi Sánchez (Kiko Olivas, m.71), Olaza, Alcaraz (Hervías, m.59), Óscar Plano, Roque Mesa, Míchel (Kike Pérez, m.71), Jota (Marcos Andrés, m.59) y Weissman.

Goles: 1-0, m.45: Maxi Gómez. 2-0, m.47: Maxi Gómez. 3-0, m.89: Thierry

Árbitro: Gil Manzano (comité extremeño). No mostró tarjetas.

Incidencias: partidos de la jornada 35 de Liga, disputado sin público en Mestalla. Se guardó un minuto de silencio en memoria del exportero del equipo local, Ángel Abelardo, fallecido esta semana.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo