Síguenos

Deportes

El Valencia remonta en la prórroga ante un Cartagena con diez en la segunda parte (1-2)

Publicado

en

Cartagena-Valencia
El defensa del Valencia C.F José Luis Gayà (c) celebra con sus compañeros tras marcar el 1-2 durante el partido de dieciseisavos de final de Copa del Rey jugado ante el Cartagena en el estadio Cartagonova. EFE/Marcial Guillén

Cartagena, 7 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Valencia Club de Fútbol logró el objetivo de acceder a los octavos de final de la Copa del Rey al ganar remontando por 1-2 en la prórroga al Fútbol Club Cartagena, que es el colista de Segunda División, pero que fue ganando hasta el minuto 73 y eso que se quedó con un jugador menos por la discutida expulsión de Iván Calero en el minuto 46.

El Cartagena salió al campo con una gran ambición y afán ofensivo. Así, en el minuto 2 Iván Calero disparó fuera por poco y en el 4 Alfredo Ortuño logró el 1-0 con un buen control y un mejor remate tras pase en profundidad de Damián Musto.

Los blanquinegros siguieron dominando ya con la ventaja en el marcador a un rival que no se encontraba a sí mismo y corría más detrás del balón que moviéndolo.

El primer tiempo acabó con polémica por la rigurosa expulsión con tarjeta roja directa de Iván Calero por una falta a Fran Pérez que, según Jorge Figueroa Vázquez, tuvo la dureza suficiente como para indicarle el camino de los vestuarios al defensa local.

Prácticamente con esa acción se llegó al descanso y en el vestuario Rubén Baraja tomó medidas e introdujo dos cambios claramente ofensivos -Sergi Canós y Roman Yaremchuk por Fran Pérez y Hugo Guillamón-.

Obviamente el encuentro cambió en el 11 contra 10 y los valencianistas se hicieron con la iniciativa ante un adversario encerrado pero que defendió bien.

Los de la capital del Turia, ya con José Luis Gayà y Hugo Duro en el campo, veían pasar los minutos sin neutralizar sus desventaja a pesar de los balones colgados al área en busca, sobre todo, de la cabeza de Yaremchuk y algún tiro peligroso, como el de Diego López que despejó la zaga blanquinegra.

Intentándolo desde lejos, como hacían los de Baraja, era complicado voltear el marcador pero precisamente de ese modo estableció el empate con un gran chut de Sergi Canós después de un saque de esquina botado en corto en el minuto 73. El centrocampista aprovechó el pase de Gayà. Los cambios surtieron efecto y dos de los salidos al terreno de juego en la segunda parte fueron protagonistas.

Con el 1-1 el choque entró en una fase de juego insulso sin que el balón rondara el peligro en ninguna de las dos áreas. El técnico visitante agotó los cambios en el partido dando entrada al joven David Otorbi, de 16 años y dos meses y medio -nació el 16 de octubre de 2007- e internacional sub-17, quien se convirtió en el futbolistas más joven en debutar con el Valencia en toda su historia.

El encuentro, después de un remate de cabeza desviado por parte de Yaremchuk, se fue a la prórroga, todo un logro para un orgulloso Efesé.

En 14 segundos Jaume Doménech evitó el gol de Lautaro de León «Lauti» con un tiro de éste desde fuera del área y en el posterior córner Pedro Alcalá remató fuera por poco. Dos avisos de las intenciones del cuadro dirigido por Julián Calero en el tiempo extra.

La réplica la puso Yaremchuk, con un tiro a la media vuelta que se le fue por encima del larguero y en la primera jugada de la segunda parte de la prórroga Gayà castigó un error defensivo del rival. Su centro chut desde fuera del área entró en la portería con el portero Raúl Lizoain y la defensa del Efesé no entendiéndose.

Tras ese mazazo y con el lógico cansancio por llevar más de una hora jugando con uno menos el Cartagena siguió buscándolo. Un tiro de Tomás Alarcón desviado y tres saques de esquina pero sin acierto. La victoria se la llevó el Valencia con una remontada sin brillo ante el colista de Segunda. Estará en el bombo de los octavos de final.

Ficha técnica del Cartagena-Valencia:

1. Fútbol Club Cartagena: Raúl Lizoain; Iván Calero, Alcalá, Gonzalo Verdú (Jony Álamo, m.67), Fontán (Umaro Embaló, m.106), Jairo (Lauti, m.90+1); Musto, Luis Muñoz (Kiko Olivas, m.96), Mikel Rico (Iván Ayllón, m.85), Tomás Alarcón; y Alfredo Ortuño (Jansson, m.67).

2. Valencia Club de Fútbol: Jaume Doménech, Thierry Correia, Mosquera, Cenk, Jesús Vázquez (Gayà, m.61); Pepelu (Pablo Gozálbez, m.100), Hugo Guillamón (Yaremchuk, m.46), Javi Guerra; Diego López (David Otorbi, m.81), Fran Pérez (Canós, m.46) y Alberto Marí (Hugo Duro, m.61).

Goles: 1-0, M.4: Alfredo Ortuño. 1-1, M.73: Canós. 1-2, M.106: Gayà.

Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez, del comité andaluz. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Alcalá (m.40), Luis Muñoz (m.43), Fontán (m.45+4) y Musto (m.47) y a los visitantes Pepelu (m.40) y Cenk (m.58). Expulsó con la cartulina roja directa al local Iván Calero (m.45+1).

Incidencias: Partido correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey de fútbol que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 9.000 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo