Síguenos

Deportes

El Valencia remonta en la prórroga ante un Cartagena con diez en la segunda parte (1-2)

Publicado

en

Cartagena-Valencia
El defensa del Valencia C.F José Luis Gayà (c) celebra con sus compañeros tras marcar el 1-2 durante el partido de dieciseisavos de final de Copa del Rey jugado ante el Cartagena en el estadio Cartagonova. EFE/Marcial Guillén

Cartagena, 7 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Valencia Club de Fútbol logró el objetivo de acceder a los octavos de final de la Copa del Rey al ganar remontando por 1-2 en la prórroga al Fútbol Club Cartagena, que es el colista de Segunda División, pero que fue ganando hasta el minuto 73 y eso que se quedó con un jugador menos por la discutida expulsión de Iván Calero en el minuto 46.

El Cartagena salió al campo con una gran ambición y afán ofensivo. Así, en el minuto 2 Iván Calero disparó fuera por poco y en el 4 Alfredo Ortuño logró el 1-0 con un buen control y un mejor remate tras pase en profundidad de Damián Musto.

Los blanquinegros siguieron dominando ya con la ventaja en el marcador a un rival que no se encontraba a sí mismo y corría más detrás del balón que moviéndolo.

El primer tiempo acabó con polémica por la rigurosa expulsión con tarjeta roja directa de Iván Calero por una falta a Fran Pérez que, según Jorge Figueroa Vázquez, tuvo la dureza suficiente como para indicarle el camino de los vestuarios al defensa local.

Prácticamente con esa acción se llegó al descanso y en el vestuario Rubén Baraja tomó medidas e introdujo dos cambios claramente ofensivos -Sergi Canós y Roman Yaremchuk por Fran Pérez y Hugo Guillamón-.

Obviamente el encuentro cambió en el 11 contra 10 y los valencianistas se hicieron con la iniciativa ante un adversario encerrado pero que defendió bien.

Los de la capital del Turia, ya con José Luis Gayà y Hugo Duro en el campo, veían pasar los minutos sin neutralizar sus desventaja a pesar de los balones colgados al área en busca, sobre todo, de la cabeza de Yaremchuk y algún tiro peligroso, como el de Diego López que despejó la zaga blanquinegra.

Intentándolo desde lejos, como hacían los de Baraja, era complicado voltear el marcador pero precisamente de ese modo estableció el empate con un gran chut de Sergi Canós después de un saque de esquina botado en corto en el minuto 73. El centrocampista aprovechó el pase de Gayà. Los cambios surtieron efecto y dos de los salidos al terreno de juego en la segunda parte fueron protagonistas.

Con el 1-1 el choque entró en una fase de juego insulso sin que el balón rondara el peligro en ninguna de las dos áreas. El técnico visitante agotó los cambios en el partido dando entrada al joven David Otorbi, de 16 años y dos meses y medio -nació el 16 de octubre de 2007- e internacional sub-17, quien se convirtió en el futbolistas más joven en debutar con el Valencia en toda su historia.

El encuentro, después de un remate de cabeza desviado por parte de Yaremchuk, se fue a la prórroga, todo un logro para un orgulloso Efesé.

En 14 segundos Jaume Doménech evitó el gol de Lautaro de León «Lauti» con un tiro de éste desde fuera del área y en el posterior córner Pedro Alcalá remató fuera por poco. Dos avisos de las intenciones del cuadro dirigido por Julián Calero en el tiempo extra.

La réplica la puso Yaremchuk, con un tiro a la media vuelta que se le fue por encima del larguero y en la primera jugada de la segunda parte de la prórroga Gayà castigó un error defensivo del rival. Su centro chut desde fuera del área entró en la portería con el portero Raúl Lizoain y la defensa del Efesé no entendiéndose.

Tras ese mazazo y con el lógico cansancio por llevar más de una hora jugando con uno menos el Cartagena siguió buscándolo. Un tiro de Tomás Alarcón desviado y tres saques de esquina pero sin acierto. La victoria se la llevó el Valencia con una remontada sin brillo ante el colista de Segunda. Estará en el bombo de los octavos de final.

Ficha técnica del Cartagena-Valencia:

1. Fútbol Club Cartagena: Raúl Lizoain; Iván Calero, Alcalá, Gonzalo Verdú (Jony Álamo, m.67), Fontán (Umaro Embaló, m.106), Jairo (Lauti, m.90+1); Musto, Luis Muñoz (Kiko Olivas, m.96), Mikel Rico (Iván Ayllón, m.85), Tomás Alarcón; y Alfredo Ortuño (Jansson, m.67).

2. Valencia Club de Fútbol: Jaume Doménech, Thierry Correia, Mosquera, Cenk, Jesús Vázquez (Gayà, m.61); Pepelu (Pablo Gozálbez, m.100), Hugo Guillamón (Yaremchuk, m.46), Javi Guerra; Diego López (David Otorbi, m.81), Fran Pérez (Canós, m.46) y Alberto Marí (Hugo Duro, m.61).

Goles: 1-0, M.4: Alfredo Ortuño. 1-1, M.73: Canós. 1-2, M.106: Gayà.

Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez, del comité andaluz. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Alcalá (m.40), Luis Muñoz (m.43), Fontán (m.45+4) y Musto (m.47) y a los visitantes Pepelu (m.40) y Cenk (m.58). Expulsó con la cartulina roja directa al local Iván Calero (m.45+1).

Incidencias: Partido correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey de fútbol que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 9.000 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo