Síguenos

Cultura

El valenciano que ‘descubrió’ América

Publicado

en

el valenciano que descubrio america
El valenciano que 'descubrió' América

Año 1492. Cristóbal Colón descubría el Nuevo Mundo y pasaba a la historia. Junto a su nombre quedaría unido el de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Los libros recuerdan a conquistadores como Pizarro o Hernán Cortés. Pero hay un personaje al que la historia no ha tratado con justicia.

Su nombre apenas es recordado, pero su hazaña está a la altura de cualquier navegante o explorador que pisó tierra por primera vez aquel 12 de octubre.

Artífice del descubrimiento de América

El valenciano Luis de Santángel fue el verdadero artífice del descubrimiento de América.

Nacido en València en 1435 estaba al servicio del Rey Fernando ocupando un puesto de confianza como consejero del monarca en asuntos financieros desde 1478.

Amigo de Cristóbal Colón, la influencia del valenciano fue clave para que los reyes católicos vieran con buenos ojos el proyecto del viaje a las Indias.

Santángel ocupaba el cargo de tesorero de la Hermandad, una milicia rural de la época encargada de la represión del bandolerismo.

Esto le permitió recoger 1.140.000 maravedíes para que Colón emprendiera el viaje, sumados a los 17.000 florines que Santángel puso de su bolsillo convirtiéndose en mecenas del navegante.

Amigo de Colón

La amistad con Colón era tan grande que Santángel fue la primera persona en saber de primera mano de los avances de la expedición en el Nuevo Mundo a través de una carta escrita por el almirante.

Sus orígenes judíos pesaban demasiado en una época especialmente convulsa y su familia no se libraría de las garras de la Inquisición

Santángel prestó sin duda un gran servicio a los reyes, tan grande como la gloria que alcanzó la Corona española.

Aún así sus orígenes judíos pesaban demasiado en una época especialmente convulsa y su familia no se libraría de las garras de la Inquisición. Ésta terminó procesando a su madre y a otros parientes que fueron acusados de criptojudaísmo.

El propio Luis de Santángel sufrió diversos problemas por ser nieto de judío converso pese a tener una gran amistad con el Rey Fernando.

Mediante varias denuncias falsas intentaron llevarle a la Inquisición  pero todo resultó en vano. Gracias a los Reyes Católicos, quienes finalmente otorgaron el privilegio real el 30 de mayo de 1497 del estatuto de limpieza de sangre, que le protegía a él y a sus descendientes ante el santo Oficio.

Enterrado en el Monasterio de la Trinidad de València

Falleció en el año 1498 en Ávila, pero sus restos descansan en el Monasterio de la Trinidad de València, por expreso deseo suyo como señaló en su testamento.

Sin duda la historia hubiera sido bien distinta de no haber convencido el valenciano a los monarcas para que recibieran de nuevo a Colón asumiendo él la dirección económica de la empresa.

Solo así Isabel y Fernando aceptaron las pretenciosas condiciones impuestas por el navegante en las ‘Capitulaciones de Santa Fe’, y que fueron firmadas por el propio Santángel como secretario del Rey.

Homenaje de la ciudad de Valencia

Foto: Landete

Un busto en la Alameda de la ciudad del Turia recuerda su hazaña:

 “A Luis de Santángel. Generoso cooperador del descubrimiento de América. La ciudad de Valencia. CMCXXI”. Por detrás: “El caballero valenciano Mossén Luis de Santángel escribano de ración de Fernando el Católico, que de su propio peculio sufragó los gastos para la gloriosa empresa de Colón. MCCCCXCII”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo