Síguenos

Fallas

#Elecció18| Así son y piensan Daniela Gómez y Lucía Villalba, candidatas a Falleras Mayores de València

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

DANIELA GÓMEZ DE LOS ÁNGELES
Falla: Santa María Micaela-Martín el Humano
Sector: Botànic-La Petxina
Edad: 10 años

Daniela, que es fallera desde la ‘cuna’, estudia 5º de primaria en el colegio San Pedro Pascual. Entre sus aficiones destaca que le encanta «jugar con mis amigas y estoy aprendiendo a hacer surf».

Su reinado en Santa María Micaela lo ha compartido con su primo Alejandro, que ha sido su presidente infantil. Además, es sobrina de Estefania De Julio, que fue CHFMV en 1999 y este año es vicepresidenta de JCF.

Daniela asegura que le gustan los arroces en toda su variedad, afirmando con orgullo que «mis yayos son los que mejor los cocinan».

El rosa es su color favorito, y confiesa que suele beber «siempre un vaso de leche fría antes de dormir». De las fallas destaca la «pasión con que los falleros viven las fallas».

Ante la posibilidad de convertirse a partir del día 10 en la nueva Fallera Mayor Infantil de València 2018, Daniela señala que le gustaría ser la elegida «porque soy muy responsable, divertida, graciosa, simpática. Creo que podría representar bien a Valencia porque me gusta mucho vestirme de fallera, no me canso».

LUCÍA VILLALBA MORALES
Falla: Quart-Túria
Sector: Botànic-La Petxina
Edad: 20 años

Estudiante de fisioterapia, Lucía es fallera desde los 3 años. Entre sus aficiones destaca «leer, escuchar música,… ahora tengo una perrita que se llama Luna y paso mucho tiempo con ella porque la estamos adiestrando. Me encantan los animales».

Lucía confiesa que es «bastante autoexigente lo que me genera cierto estrés, pero también soy una persona positiva y miro siempre hacia delante». Una muestra de su exigencia es el hecho de que «he llegado a ponerme hasta 3 veces la banda antes de salir de casa porque no me acababa de gustar cómo quedaba colocada».

De las fallas, la joven destaca que «junta muchos aspectos música, indumentaria, pirotecnia, monumento, … lo que hace que sea una fiesta muy completa».

El próximo 10 de octubre, el alcalde Joan Ribó llamará a la elegida para nombrar a la Fallera Mayor de València 2018, cargo al que Lucía aspira porque «vengo de una familia muy fallera y ser fallera es algo que llevo dentro desde pequeña. Aunque soy joven soy madura para mi edad, tengo educación, responsable como requiere el cargo. Es importante saber estar en los sitios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo