Síguenos

Valencia

Emergencias refuerza un 12% la sala del 112 con motivo del puente de Todos los Santos

Publicado

en

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat refuerza desde este viernes el servicio de la Sala de Emergencias 112 para ofrecer una atención más amplia durante el puente festivo de Todos los Santos y la celebración de Halloween. Entre el viernes y el lunes, la Sala contará con un incremento medio del 12% sobre el dimensionamiento habitual del servicio.

El mayor aumento con respecto a un fin de semana normal se producirá la víspera del 1 de noviembre. Durante el domingo 31 está previsto un aumento del 20% sobre el servicio habitual. Además, durante esa noche se aumentará hasta un 36%, en el caso de los puestos de coordinación se aumenta en un 50% y en el de personas operadoras en un 33%.

El viernes se ha previsto un aumento del 10%, para el sábado del 13%, 20% para el domingo y 14% el lunes. En total, son 223 profesionales de los que 174 corresponden a personas operadoras de sala y 49 a puestos de coordinación.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado que «este año hemos dedicado una atención especial a las posibles incidencias que se puedan producir. La coincidencia de la festividad de Todos los Santos y de Halloween con el fin de semana, a pocas semanas del fin de las restricciones sanitarias, nos hace prever que se celebren numerosas fiestas nocturnas durante todo el fin de semana y particularmente la noche del 31.»

Por otra parte, la Policía de la Generalitat intensificará la vigilancia y control en establecimientos de ocio y los accesos a las zonas de concentración en coordinación con las Policías Locales y los otros cuerpos de seguridad.

Consejos a la población que acude a espectáculos y fiestas

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se recuerda a la población que, a través de sus redes sociales (@gva112), lanzarán consejos de autoprotección a la población. Algunas precauciones son muy sencillas:

· Seguir las recomendaciones sanitarias de uso de la mascarilla.

· No introducir en el recinto objetos que puedan afectar a la seguridad del resto de asistentes.

· Seguir las instrucciones de los servicios de orden.

· Informarse a la llegada al recinto de la ubicación de las salidas de emergencia.

· Llevar en brazos o de la mano a niños y niñas de corta edad.

· Antes de entrar en el recinto, establecer un punto de encuentro con el grupo para poderse reunir en caso de pérdida.

· Mantener la tranquilidad ante cualquier emergencia.

· Solicitar la ayuda de los servicios de orden ante cualquier emergencia personal o colectiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo