Síguenos

Televisión

Emmanuel Esparza, el valenciano que triunfa en Netflix con sus telenovelas

Publicado

en

Emmanuel Esparza valenciano Netflix

 El valenciano se estrena como “villano” en Romina Poderosa

El actor español hacer parte del elenco de la nueva telenovela de Caracol.


@esparzaemmanuel

El español Emmanuel Esparza casi siempre es el protagonista de las historias, con roles generalmente muy blancos, donde es el “bueno” de la trama.

Ahora en Romina Poderosa, la telenovela que Caracol estrenó este el pasado mayo, asume un papel secundario con un personaje que de entrada aparece como el antagonista de la historia.

Interpreta a Sergio Vélez un millonario, padre de las protagonistas de la serie.

Image

Juanita y David,  debutan como protagonistas en la TV

Esparza, que vive entre España y Colombia, agradece la oportunidad que tuvo de personificar a Sergio Vélez, porque le dio la oportunidad de hacer otros proyectos paralelos, como cine y teatro.

Este es su cuarto dramatizado con Caracol, canal con el que ha hecho Mentiras perfectas, Fugitivos, luego La Reina de Indias, El Conquistador y ahora Romina Poderosa, mientras que para RCN hizo Sala de urgencias.

 

En entrevista con EL COLOMBIANO, Emmanuel habló de su actualidad y su trabajo.

¿De entrada su personaje pinta como el villano, como le fue de “malo” en la historia?

“Es superinteresante cuando a un actor, como en mi caso, con el perfil de los personajes que suelo hacer, me ofrecen un personaje como este, me parece muy lindo que la gente al principio pueda ver a un Emmanuel haciendo de villano, aunque les adelanto, sin contar el final, que a partir del capítulo 3 la historia de Virginia (Zharick León) y Sergio les va a volar la cabeza y nadie se imagina como va a acabar esto”.

 

¿Qué tan atractivo resulta interpretar ese tipo de roles?

“Muchísimo, además para mí este año era muy importante tener un personaje que me cae a la medida por la incidencia que tiene, por lo bonito que es de interpretar, porque es muy complejo y por acompañar a Juanita (Molina), una protagonista tan importante, pero que a la vez me permitió rodar la película de cine que quería hacer, Qué corre por tus venas, y hacer la obra de teatro Art, con Diego Trujillo y John Alex Toro.

Normalmente, cuando estoy protagonizando un personaje ese proyecto me copa totalmente, no solamente el tiempo profesional sino el personal, en cambio ahora tengo más espacio para otras cosas.

Así que cuando llegue el siguiente proyecto como protagonista, que seguro llegará, lo disfrutaré muchísimo, pero este año ha sido espectacular. Me gustaría hacer más personajes secundarios y poder hacer más teatro y cine, sería un sueño”.

¿En Romina Poderosa hay una comunión entre actores jóvenes y veteranos, cómo fue esa experiencia?

“La productora se ha preocupado de tener un elenco muy balanceado, con actores con mucho talento, incluso los jóvenes apuntan hacia cosas grandes. Lo que va a pasar con Juanita (Molina) va a ser algo alucinante, la van a ver protagonizando las siguientes series en Colombia, lo tengo clarísimo. He podido trabajar mano a mano con ella y lo tengo muy claro”.

¿Qué tal estar en una historia tan urbana, de tanta acción?

“Para mi son superimportantes este tipo de producciones para competir con esas series internacionales, para mí es un orgullo y los colombianos se tienen que sentir orgullosos de que se cuenten historias de barrio y con ese tono de calidad”.

¿Tras esta producción regresa a España, se queda en Colombia…?

“Mi hija es la que manda, cuando estoy en España, como hice el año pasado, protagonizando una serie cada mes cogía un avión para visitarla, me gasté el sueldo en aviones.

Me gusta trabajar allá porque las series que se hacen son alucinantes, entonces estoy siempre mirando tanto el mercado español y el colombiano, porque para mí trabajar en España y en Colombia es el objetivo principal, siempre tuve el objetivo de estar en los dos mercados”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

El desgarrador testimonio de Sandra Golpe sobre la agresión sexual que sufrió

Publicado

en

Sandra Golpe agresión sexual
Sandra Golpe habla de la agresión sexual que sufrió: "Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas acuestas". Atresmedia

La periodista Sandra Golpe, una de las figuras más reconocidas de la televisión española, ha compartido en una entrevista en el programa Y ahora Sonsoles uno de los episodios más difíciles de su vida: la agresión sexual que sufrió hace más de dos décadas y que no fue capaz de verbalizar durante años. Su testimonio ha conmocionado a los espectadores y ha abierto un necesario espacio de reflexión sobre la violencia sexual, el silencio de las víctimas y el proceso de sanación.

La periodista de Antena 3 repasa su trayectoria profesional y personal

Golpe, directora y presentadora de los informativos de Antena 3, ha acudido al programa de Sonsoles Ónega para hablar sobre su pódcast Operación salida, pero la conversación derivó hacia un terreno mucho más íntimo. Durante la entrevista, la periodista hizo un repaso de sus inicios, reconociendo que la timidez fue uno de los obstáculos que tuvo que vencer para dedicarse al periodismo.

“Mi ilusión era hacer radio”, confesó, antes de recordar cómo su carrera la ha llevado a presentar las distintas ediciones de los informativos de la cadena durante los últimos 17 años.

“Lo conté sin saber que me estaban grabando”

Fue en un foro de mujeres celebrado en Palma de Mallorca donde, por primera vez, Sandra Golpe habló públicamente de la agresión que sufrió cuando trabajaba en el turno de noche en otra cadena. Aquel día se sintió segura en un entorno íntimo y solo femenino, y aunque no era consciente de que la estaban grabando, relató lo que le ocurrió hace 20 años en la puerta de su portal tras volver de trabajar.

“Llegué sobre la una y media de la mañana. Pensé que el portal se había cerrado, pero entró un hombre. Era un señor mayor, podría haber sido mi abuelo”.

Lo que parecía una anécdota se tornó en una situación de terror. El agresor portaba un cuchillo y la atacó. “Me tiró al suelo. Me salvó un ruido en el peor momento. Me había atado, pero se asustó, me quitó lo que me ataba con el cuchillo y huyó”, recordó visiblemente emocionada. Aquel suceso la marcó profundamente, aunque decidió seguir trabajando al día siguiente.

El trauma, la culpa y el largo proceso de verbalizarlo

Sandra Golpe explicó que durante mucho tiempo se sintió confundida y hasta culpable de lo ocurrido. “No me da vergüenza contarlo, pero durante años te haces preguntas absurdas. Te cuestionas qué llevabas puesto, si hiciste algo mal, cuando en realidad la víctima nunca tiene la culpa”.

“Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas a cuestas”.

La periodista relató también que tras interponer la denuncia, pidió un cambio de turno para no seguir saliendo de madrugada. Sin embargo, no se lo concedieron. “Tuve que pedírselo a un compañero. Aquello me pareció tremendo. Mis padres y amigos me acompañaban siempre por el trauma que me dejó todo aquello”.

Un testimonio que puede ayudar a otras víctimas

Sonsoles Ónega no dudó en felicitar a Sandra Golpe por su valentía. “Es un testimonio que ayuda muchísimo a mujeres que han pasado por algo similar y aún no han podido contarlo”. La propia Golpe subrayó que compartir su historia puede servir de apoyo a otras víctimas: “Si esto ayuda a alguien, bienvenido sea”.

Además, destacó que hoy en día la conciencia social sobre estos temas ha mejorado. “Ahora somos más sensibles a estas situaciones. Ya pasó, lo superé, soy una mujer plena y estoy bien. Pero esto es más común de lo que parece”, afirmó, animando a visibilizar este tipo de vivencias.


Sandra Golpe también habla de su padre: “Es mi héroe, ha superado un cáncer”

Durante su paso por el programa, la periodista también dedicó unas palabras a su familia. Recordó que en 2024 dedicó la Medalla de Cádiz a sus padres y aprovechó para lanzar un emotivo mensaje a su padre.

“Acaba de superar un cáncer y está limpio, que es lo importante. Seguimos con las químios, pero eres mi héroe. Un besito, papá”.


Un mensaje de esperanza y superación

El testimonio de Sandra Golpe pone el foco en la importancia de romper el silencio en torno a la violencia sexual, apoyar a las víctimas y fomentar espacios donde puedan compartir sus experiencias sin miedo ni culpa. Su historia refleja también la capacidad de resiliencia y recuperación, y envía un mensaje claro: hablar ayuda, y la víctima nunca es responsable de la agresión que sufre.

Continuar leyendo