Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Empiezan las obras de peatonalización de la plaza de San Agustín

Publicado

en

Los trabajos para adecuar, de forma provisional, la plaza de San Agustín como una zona peatonal ya han dado comienzo con el objetivo de “ampliar el espacio público para la ciudadanía en un enclave singular que es una de las puertas de acceso a Ciutat Vella”, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, que ha visitado esta mañana la zona.

Sandra Gómez ha informado este martes del inicio de esta actuación, “adoptada en el marco de la política municipal de recobrar espacio público para las personas, y con carácter provisional y urgente con motivo de crisis generada por la pandemia del coronavirus, dada la necesidad de mantener las distancias de seguridad de viandantes”.

El proyecto, con un presupuesto de 64.000 euros, afecta a una superficie de unos 300 metros cuadrados de la plaza, situada entre las tres dársenas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que sirven como distribuidoras de las líneas de autobuses, y la fachada de la iglesia de San Agustín, “espacio que se convertirá en una plataforma peatonal, en la que se actuará para evitar desniveles”.

Por lo que respecta a la obra, Sandra Gómez ha aclarado que se ejecutará reutilizando materiales. “Al tratarse de una actuación provisional y urgente para la regeneración del espacio, contamos con el mobiliario urbano existente así como con elementos cedidos por La Marina para su reutilización”, ha detallado.

“Con estas obras de recuperación de espacio público para la ciudadanía, el Ayuntamiento también impulsa la economía local, porque cualquier inversión genera empleo”, ha añadido la concejala que, como ejemplo, ha indicado que “las obras de la plaza del Ayuntamiento permiten la contratación de 25 o 30 personas que actualmente se encuentran en un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo)”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo