Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMPLEO| Labora busca personal para cubrir 450 puestos

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -El Espacio de Empresas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora), está buscando personal para 400 puestos de operario de producción de montaje mecánico o eléctrico y 50 puestos de personal operario de logística en Llíria (Valencia), ofertados a través del portal de empleo GVAJobs por la empresa Power Electronics.

Para los puestos de producción de montaje mecánico o eléctrico se solicitan, por un lado, personas con título de FP en la familia de Electricidad y Electrónica con un año de experiencia en montajes o mantenimiento industrial, cuadros eléctricos y cableados. Por otro lado, personas con título FP en la familia de Mecánica o relacionado, con experiencia en montaje de estructuras metálicas o trabajos de ensamblaje mecánico de piezas en entornos industriales.

Para los puestos de logística (‘picking’) se precisan personas con experiencia en ubicaciones en almacenes multireferencia y manejo de traspaleta manual y eléctrica. Se valorarán conocimientos de Microsoft Excel y SAP. Para todas las posiciones se requiere vehículo para acceder a las instalaciones, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Las personas interesadas deben dirigir sus solicitudes a través del portal de Labora (consultar aquí) y posicionarse en las ofertas de trabajo 516567/0 y 516543/0, respectivamente, adjuntando su currículum vitae.

El Espacio Empresas de Labora Los 450 nuevos puestos de trabajo ofertados por Power Electronics los gestiona el Servicio Valenciano de Empleo y Formación a través del Espacio Empresas, la unidad especializada en la atención a empresas que por sus características requieran de una atención y servicios personalizados en materia de intermediación Laboral.

Espacio Empresas ofrece numerosos servicios a las empresas desde la selección de trabajadores, como en este caso, a colaboración la Red Eures, desarrollo de formación a medida, o la gestión y realización de Prácticas No Laborales, entre otros.

Además, a través de GVAJobs, las empresas pueden registrar la oferta de empleo, consultar las candidaturas presentadas por las personas interesadas en la oferta, consultar su currículum vitae, citar a los candidatos y candidatas y registrar el resultado de la selección efectuada.

LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha valorado que cada vez son más las empresas que confían en Labora para gestionar sus ofertas de trabajo. «Estamos acercando Labora a las empresas y logrando recuperar la credibilidad del entramado empresarial valenciano en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación», ha señalado.

En el año 2017, Labora -entonces Servef- creó un grupo de trabajo con grandes empresas valencianas para rediseñar las políticas de empleo a las necesidades del mercado Laboral valenciano y al contexto económico de nuestra realidad territorial.

«Hemos conseguido crear un ambiente de confianza y colaboración entre la Administración y empresas. Es un paso esencial para ir acercando el servicio público a las necesidades que demanda nuestro tejido productivo», ha concluido Nomdedéu.

POWER ELECTRONICS
La empresa valenciana Power Electronics ofrece servicios y fabricación de electrónica de potencia, forma parte de los sectores industriales y solar fotovoltaico, y se encuentra en plena expansión. Dispone de unas oficinas centrales situadas en Paterna, una planta en Higueruelas y las nuevas instalaciones de Liria con más de 90.000 metros cuadrados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo