Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMPLEO PÚBLICO| 48.000 personas inscritas en las bolsas de Sanidad

Publicado

en

ingreso paciente homosexual Sagunto

El plazo para la presentación de alegaciones comienzaeste jueves y finaliza el día 18 de enero de 2018, ambos incluidos.
La convocatoria de la decimoquinta edición de la bolsa de trabajo ha incorporado al departamento de salud de La Ribera a las listas de empleo temporal, dado que desde abril de 2003 no se realizaban contrataciones de personal en este departamento a través de las listas de empleo temporal de la Conselleria. Por ello, cuando se publiquen las listas definitivas, se dispondrá de bolsas de trabajo para este departamento. Se trata de una cuestión fundamental para poder proveer los puestos de trabajo de carácter temporal cuando se produzca la reversión de este departamento de salud.
Las listas corresponden a todas las categorías profesionales, excepto las de enfermero y enfermera, enfermero y enfermera SAMU (puesto que las listas definitivas de estas categorías se hicieron públicas el 19 de junio de 2017) y las de farmacéutico y farmacéutica de Administración Sanitaria (entraron en vigor el 4 de diciembre de 2017). Respecto a la categoría profesional de ingeniero técnico e ingeniera técnica, continúan vigentes las listas de la edición anterior.

La inscripción en esta edición de la bolsa se llevó a cabo de forma telemática a través de
la página web de la Conselleria. Es la primera vez que se realizaba una inscripción de este tipo para todas las categorías profesionales que conforman la bolsa de empleo temporal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Más de 48.000 personas inscritas
Un total de de 48.024 personas se han inscrito en la decimoquinta edición de la apertura de la bolsa de trabajo de instituciones sanitarias dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. De ellas, 25.043 son nuevas inscripciones y el resto son personas que han actualizado los méritos de inscripciones ya existentes en bolsas anteriores o han modificado datos para optar a nuevas categorías o cambios de departamentos. En total hay 122.509 solicitudes a distintas categorías profesionales ya que cada candidato puede inscribirse hasta en tres categorías diferentes.
Esto supone que en esta decimoquinta edición de la bolsa de trabajo se han presentado 14.411 personas más que en la apertura de la bolsa anterior (febrero de 2015) en la que se registraron 33.613 personas. Asimismo, hay que sumar los inscritos en la bolsa extraordinaria convocada por Sanidad el pasado mes de septiembre de 2016 para facultativos y enfermeros especialistas. En esta bolsa extraordinaria hay 4.859 personas inscritas, de las que 1.798 eran nuevas inscripciones y el resto para modificación o actualización de méritos.
«De esta forma, dimos cumplimiento a la promesa hecha a las organizaciones sindicales de abrir la bolsa en el primer trimestre del año y demostramos nuestra clara implicación con el empleo público», ha comentado la consellera de Sanidad Universal i Salut Pública, Carmen Montón.
Datos por provincias y categorías
Por provincias, en Valencia hay 29.223 personas inscritas, en Alicante 14.382 (de ellas, 3.442 en la gerencia de Alcoi) y en Castellón 4.419.
Por categorías, destacan los 20.948 inscritos en la categoría de auxiliar administrativo, los 20.497 inscritos en la de celadores, los 15.083 inscritos en la categoría de administrativo, los 4.088 inscritos en la categoría de gestión de la función administrativa y los 2930 inscritos en la categoría de técnico de función administrativa.
Entre las categorías de profesionales sanitarios, destacan los 10.044 inscritos en la categoría de auxiliar de enfermería, los 10.024 en enfermería familiar y comunitaria y los 8.038 inscritos en las distintas categorías de Salud Pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo