Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMPLEO PÚBLICO| 48.000 personas inscritas en las bolsas de Sanidad

Publicado

en

ingreso paciente homosexual Sagunto

El plazo para la presentación de alegaciones comienzaeste jueves y finaliza el día 18 de enero de 2018, ambos incluidos.
La convocatoria de la decimoquinta edición de la bolsa de trabajo ha incorporado al departamento de salud de La Ribera a las listas de empleo temporal, dado que desde abril de 2003 no se realizaban contrataciones de personal en este departamento a través de las listas de empleo temporal de la Conselleria. Por ello, cuando se publiquen las listas definitivas, se dispondrá de bolsas de trabajo para este departamento. Se trata de una cuestión fundamental para poder proveer los puestos de trabajo de carácter temporal cuando se produzca la reversión de este departamento de salud.
Las listas corresponden a todas las categorías profesionales, excepto las de enfermero y enfermera, enfermero y enfermera SAMU (puesto que las listas definitivas de estas categorías se hicieron públicas el 19 de junio de 2017) y las de farmacéutico y farmacéutica de Administración Sanitaria (entraron en vigor el 4 de diciembre de 2017). Respecto a la categoría profesional de ingeniero técnico e ingeniera técnica, continúan vigentes las listas de la edición anterior.

La inscripción en esta edición de la bolsa se llevó a cabo de forma telemática a través de
la página web de la Conselleria. Es la primera vez que se realizaba una inscripción de este tipo para todas las categorías profesionales que conforman la bolsa de empleo temporal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Más de 48.000 personas inscritas
Un total de de 48.024 personas se han inscrito en la decimoquinta edición de la apertura de la bolsa de trabajo de instituciones sanitarias dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. De ellas, 25.043 son nuevas inscripciones y el resto son personas que han actualizado los méritos de inscripciones ya existentes en bolsas anteriores o han modificado datos para optar a nuevas categorías o cambios de departamentos. En total hay 122.509 solicitudes a distintas categorías profesionales ya que cada candidato puede inscribirse hasta en tres categorías diferentes.
Esto supone que en esta decimoquinta edición de la bolsa de trabajo se han presentado 14.411 personas más que en la apertura de la bolsa anterior (febrero de 2015) en la que se registraron 33.613 personas. Asimismo, hay que sumar los inscritos en la bolsa extraordinaria convocada por Sanidad el pasado mes de septiembre de 2016 para facultativos y enfermeros especialistas. En esta bolsa extraordinaria hay 4.859 personas inscritas, de las que 1.798 eran nuevas inscripciones y el resto para modificación o actualización de méritos.
«De esta forma, dimos cumplimiento a la promesa hecha a las organizaciones sindicales de abrir la bolsa en el primer trimestre del año y demostramos nuestra clara implicación con el empleo público», ha comentado la consellera de Sanidad Universal i Salut Pública, Carmen Montón.
Datos por provincias y categorías
Por provincias, en Valencia hay 29.223 personas inscritas, en Alicante 14.382 (de ellas, 3.442 en la gerencia de Alcoi) y en Castellón 4.419.
Por categorías, destacan los 20.948 inscritos en la categoría de auxiliar administrativo, los 20.497 inscritos en la de celadores, los 15.083 inscritos en la categoría de administrativo, los 4.088 inscritos en la categoría de gestión de la función administrativa y los 2930 inscritos en la categoría de técnico de función administrativa.
Entre las categorías de profesionales sanitarios, destacan los 10.044 inscritos en la categoría de auxiliar de enfermería, los 10.024 en enfermería familiar y comunitaria y los 8.038 inscritos en las distintas categorías de Salud Pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo