Síguenos

Valencia

La Generalitat convocará casi 23.000 plazas de empleo público este año

Publicado

en

La Generalitat convocará casi 23.000 plazas de empleo público este año
El president de la Generalitat, Ximo Puig ,se dirige a la rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo para definir las ofertas de empleo público que aprobará el Consell .EFE/ Biel Aliño

València, 23 may (EFE).- La Generalitat va a convocar este año casi 23.000 plazas de empleo público en lo que constituye una de las mayores ofertas de empleo público que se ha hecho nunca en la Comunitat Valenciana, un proceso que busca acabar con la temporalidad en la Administración pública valenciana y que concluirá en 2024.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha precisado que el pleno del Consell aprobará este viernes el decreto de convocatoria de una OPE extraordinaria de 22.721 puestos de trabajo, de las que 9.736 corresponderán a Sanidad, 9.152 a Educación y 3.833 a Función pública.

El objetivo es dar «un paso adelante decisivo para el fortalecimiento de la Generalitat», ha explicado Puig tras reunirse con el conseller de Hacienda, Arcadi España, la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés, el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, y el director general de Función Pública, David Alonso.

El president ha señalado que durante muchos años no se han convocado oposiciones, lo que ha conllevado que en Educación haya un 25 % de personas interinas, en Sanidad un 30 % y en la Administración general de la Generalitat un 50 %, mientras que la meta es que cuando acabe este proceso el porcentaje de interinidad sea del 8 %.

Acabar con la precariedad en la función pública y estabilizar al personal de la Administración pública redundará en un mayor calidad de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos en la Comunitat Valenciana, ha afirmado Puig, quien ha precisado que esta OPE extraordinaria se suma a las que ya hay en marcha.

Además, ha destacado que durante los años de gobierno del Botànic ha habido un aumento de 14.000 puestos de trabajo en Sanidad, de 13.000 en Educación y de 3.000 en la Administración pública, a pesar de lo cual la Comunitat Valenciana es de las últimas comunidades autónomas en personal público.

Puig ha indicado que, dentro de esta estabilización «histórica» del personal público de la Generalitat, figuran 1.200 plazas en el sector público instrumental, y ha insistido en que este proceso permitirá poner al servicio de la ciudadanía «los mejores servicios públicos».

La previsión es que antes del 1 de junio se publiquen todas las Ofertas Públicas de Empleo de estabilización, y que a finales de 2022 se convoque el procedimiento, que se desarrollará entre 2023 y 2024.

Por lo que respecta a Sanidad, la oferta pública de empleo extraordinaria incluirá 9.171 plazas por concurso de méritos, 34 por concurso oposición, 39 por turno libre, 43 por promoción interna y 449 de categorías declaradas a extinguir que se ofertarán mediante concurso.

A estas 9.736 plazas se suman las 151 convocadas para este año de manera ordinaria, lo que supone un total de 9.887 plazas destinadas a fortalecer la sanidad pública, según fuentes de la Generalitat.

En Educación, de las 9.152 plazas habrá 7.555 por concurso de méritos y 1.597 por concurso oposición, destinadas a personal docente no universitario: profesores de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

En Función Pública, la OPE extraordinaria incluye 3.094 plazas de estabilización (de ellas 2.520 por concurso, sin examen, y 574 por concurso-oposición) y 739 plazas de promoción interna, lo que suma un total de 3.833 plazas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo