Síguenos

Valencia

La Generalitat convocará casi 23.000 plazas de empleo público este año

Publicado

en

La Generalitat convocará casi 23.000 plazas de empleo público este año
El president de la Generalitat, Ximo Puig ,se dirige a la rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo para definir las ofertas de empleo público que aprobará el Consell .EFE/ Biel Aliño

València, 23 may (EFE).- La Generalitat va a convocar este año casi 23.000 plazas de empleo público en lo que constituye una de las mayores ofertas de empleo público que se ha hecho nunca en la Comunitat Valenciana, un proceso que busca acabar con la temporalidad en la Administración pública valenciana y que concluirá en 2024.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha precisado que el pleno del Consell aprobará este viernes el decreto de convocatoria de una OPE extraordinaria de 22.721 puestos de trabajo, de las que 9.736 corresponderán a Sanidad, 9.152 a Educación y 3.833 a Función pública.

El objetivo es dar «un paso adelante decisivo para el fortalecimiento de la Generalitat», ha explicado Puig tras reunirse con el conseller de Hacienda, Arcadi España, la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés, el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, y el director general de Función Pública, David Alonso.

El president ha señalado que durante muchos años no se han convocado oposiciones, lo que ha conllevado que en Educación haya un 25 % de personas interinas, en Sanidad un 30 % y en la Administración general de la Generalitat un 50 %, mientras que la meta es que cuando acabe este proceso el porcentaje de interinidad sea del 8 %.

Acabar con la precariedad en la función pública y estabilizar al personal de la Administración pública redundará en un mayor calidad de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos en la Comunitat Valenciana, ha afirmado Puig, quien ha precisado que esta OPE extraordinaria se suma a las que ya hay en marcha.

Además, ha destacado que durante los años de gobierno del Botànic ha habido un aumento de 14.000 puestos de trabajo en Sanidad, de 13.000 en Educación y de 3.000 en la Administración pública, a pesar de lo cual la Comunitat Valenciana es de las últimas comunidades autónomas en personal público.

Puig ha indicado que, dentro de esta estabilización «histórica» del personal público de la Generalitat, figuran 1.200 plazas en el sector público instrumental, y ha insistido en que este proceso permitirá poner al servicio de la ciudadanía «los mejores servicios públicos».

La previsión es que antes del 1 de junio se publiquen todas las Ofertas Públicas de Empleo de estabilización, y que a finales de 2022 se convoque el procedimiento, que se desarrollará entre 2023 y 2024.

Por lo que respecta a Sanidad, la oferta pública de empleo extraordinaria incluirá 9.171 plazas por concurso de méritos, 34 por concurso oposición, 39 por turno libre, 43 por promoción interna y 449 de categorías declaradas a extinguir que se ofertarán mediante concurso.

A estas 9.736 plazas se suman las 151 convocadas para este año de manera ordinaria, lo que supone un total de 9.887 plazas destinadas a fortalecer la sanidad pública, según fuentes de la Generalitat.

En Educación, de las 9.152 plazas habrá 7.555 por concurso de méritos y 1.597 por concurso oposición, destinadas a personal docente no universitario: profesores de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

En Función Pública, la OPE extraordinaria incluye 3.094 plazas de estabilización (de ellas 2.520 por concurso, sin examen, y 574 por concurso-oposición) y 739 plazas de promoción interna, lo que suma un total de 3.833 plazas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo